![]() |
Contar Mal |
¡Ale, se terminó! Ya no hubo más que tres torneos de Extendido clasificatorios para el futuro Pro Tour Nagoya (esto se llama exposición), como me temía. Esto es insuficiente para mirar resultados semanales, así que sólo examinaré cosas generales del formato. |
Tampoco me parece relevante comparar parejas de semanas, porque con lo poco que añade esta, va a ser casi lo mismo y yo necesito droga vacaciones.

Este es el metagame breakdown completo de las posiciones ponderadas, agrupando toda la temporada. Explicación detallada debajo, aunque este no tiene otro que mostrar pasando el ratón.
Dependiendo de lo estricto que seas, sólo Faeries es el auténtico Tier 1 demostrado genuino 100% original, o las variantes de Valakut y


Comparados con otros formatos, hay más mazos verdaderamente viables. El último Estándar conocido fue la temporada de Amsterdam, cuyo metagame final podéis comparar aquí. El último Extendido antes del decretazo fué la temporada de San Juan; y aquí su "metajuego de los ganadores" final.
Aunque estén a distintas escalas, las tres gráficas están hechas con el mismo umbral: las barajas que no tengan al menos el 1.5% del los puntos totales se agrupan en "Otras".
En un formato más grande como era antes Extendido, más barajas han ganado un poco y por consiguiente, se reduce el tamaño de la barra "Otras". En Estándar, más pequeño, pasan menos y crece. El nuevo Extendido se parece más a Estándar en ese sentido, sin embargo hay muchos más mazos viables; hay más barras altas en vez de sólo dos o tres (lo cual también le pasaba al Extendido de San Juan y su Zoo vs. Dark Depths). También el conjunto de los mazos que no han pasado son el doble de relevantes.
A mí me parece un éxito para la diversidad... hay más rogues y el resto son más viables, o al menos lo fueron en algún momento.
Siguiendo con las comparaciones, he recuperado la tabla del porcentaje de cartas únicas legales que finalmente son jugadas por mazos ganadores:
Temporada | Formato | Bloques Legales | Jugadas/Legales | % |
---|---|---|---|---|
PTQs Nagoya | Extendido | LRW-SHM-ALA-M10-ZEN-M11-SOM-MBS | 692/2725 | 25.39% |
PTQs Amsterdam | Estándar | ALA-M10-M11-ZEN | 538/1477 | 36.42% |
PTQs San Juan | Extendido | MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-SHM-ALA-M10-ZEN | 679/5273 | 12.88% |
PTQs Austin | Estándar | LRW-SHM-ALA-M10 | 390/1624 | 24.01% |
PTQs Austin | Estándar | 10E-LRW-SHM-ALA | 588/1775 | 33.13% |
PTQs Honolulu | Extendido | ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-SHM-ALA-CFX | 562/5184 | 10.84% |
PTQs Hollywood | Extendido | IN-7E-OD-ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-MOR | 477/5602 | 8.51% |
Regionals 2007 | Estándar | 9E-RAV-CS-TSP | 604/1877 | 32.17% |
PTQs Yokohama | Extendido | IN-7E-OD-ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-PLC | 611/4916 | 12.43% |
He puesto todo lo que tengo, a ver a qué se parece este nuevo Extendido. Está por orden cronológico (pero se pueden reordenar pinchando). Inmediatamente salta a la vista lo que ya mencioné en otra ocasión, el porcentaje de cartas jugadas se parece más a Estándares pasados que a Extendidos.
Taxonomía:
Por completitud, el último Diagrama de Agrupamiento de Círculos. Dejando el cursor encima de cualquier círculo (sea del color que sea) se ve su nombre y qué porcetaje de todo el formato representa.
Igualmente, el último Diagrama de Fuerza Dirigida. Pasando el cursor por los círculos se ve a qué arquetipos representan. No hay cambios relevantes porque son pocos los eventos que han entrado, ya digo.
Esto es un poco sin ton ni son, pero con todo el lío de programar y reprogramar mis herramientas, no he puesto ni mis fuentes. Esta es la lista de todos los eventos que he usado, de dónde los he recogido y algunas cosas más. Autoexplicativo. Como todas las tablas que hago ya, se pueden ordenar pinchando en cada cabecera.
Y ahora, una palmadita en la espalda.
Temporada | Eventos | Barajas | Período |
---|---|---|---|
San Juan (Extendido) | 122 (17 del MOL, 16 de ellos PTQs) | 945 | 99 días |
Amsterdam (Estándar) | 219 (16 del MOL, 16 de ellos PTQs) | 1724 | 100 días |
Nagoya (Extendido) | 292 (195 del MOL, 9 de ellos PTQs) | 3076 | 117 días |
En las últimas tres temporadas, he asimilado los eventos de Magic On-Line (gracias a MTGStats.com) y he casi doblado la cantidad de barajas procesadas cada vez, pulverizando mis récords anteriores. Cada vez he tenido que refinar mis scripts (y la última no la he terminado todavía), hasta que no he tenido más remedio que semiautomatizar la clasificación de barajas. Pero realmente en este punto, una vez está semiautomatizado, ya no importa el número de barajas, puedo con cualquier cantidad.
Como me quejaba del número de eventos y de la fiabilidad, he hecho esta gráfica practicando con el protovis. No me gusta poner todo enlaces, pero es que aunque la empotrase, no se distinguiría nada a este tamaño.
Son los 17 períodos de 7 días, de un Jueves hasta el Miércoles siguiente, en los que he dividido la temporada. En la vertical está la mediana de la asistencia a los torneos de esa "semana" (la mediana es más inmune a los extremos que la media). El tamaño de círculos y cuadrados codifica la cantidad de eventos de esa "semana". Los cuadrados azules son los Diarios del MOL, los círculos marrones, todos los demás eventos. Dejando el ratón sobre ellos se ve el valor concreto del número de eventos.
Un detalle a tener en cuenta es que no admito eventos que no tengan al menos 20 participantes (o desconocidos, 0). O sea que cuando baja el número de eventos, puede ser tanto porque no ha habido realmente eventos, o porque los que sí ha habido no superaron el umbral.
Las primeras tres semanas fueron esqueléticas, aunque los Diarios ya se estaban poblando. Durante la cinco y la seis ya la cosa marcha. La siete y la ocho, la realidad se va a las presentaciones de Mirrodin Besieged. Después de eso, la asistencia en el MOL empieza a decaer. La semana once es la que más PTQs en la vida real tiene, y hay un éxodo del MOL. Hay un pequeño rebote, pero nunca se recupera. A partir de la quince, mientras aún quedan PTQs reales, la atención OnLine se mueve hacia Estándar.
Las Cartas Más Jugadas y Otras Tablas:
Esta vez, en vez de poner las sumas a secas, he puesto las cartas de las que mayores porcentajes de barajas llevan al menos una copia, más cual es el valor más común de las que la llevan (la moda). He añadido independientemente tanto las que superan el 19% de maindecks, como el 9% de banquillos. Las básicas no están contadas.
Carta | % de Maindecks | Moda | % de Banquillos | Moda |
---|---|---|---|---|
Mana Leak | 45.94% | 4 | 2.08% | 1 |
Cryptic Command | 43.14% | 4 | 0.10% | 1 |
Tectonic Edge | 39.50% | 2 | 17.95% | 1 |
Vendilion Clique | 33.39% | 3 | 9.59% | 2 |
Jace, the Mind Sculptor | 33.00% | 2 | 3.90% | 1 |
Lightning Bolt | 29.32% | 4 | 2.60% | 1 |
Path to Exile | 29.32% | 3 | 19.93% | 1 |
Mutavault | 28.97% | 4 | 0.03% | 1 |
Misty Rainforest | 26.89% | 4 | 0.00% | 0 |
Thoughtseize | 25.42% | 3 | 13.13% | 1 |
Verdant Catacombs | 24.84% | 2 | 0.00% | 0 |
Creeping Tar Pit | 23.86% | 4 | 0.00% | 0 |
Mystic Gate | 23.11% | 2 | 0.00% | 0 |
Celestial Colonnade | 22.95% | 4 | 0.10% | 1 |
Arid Mesa | 22.92% | 4 | 0.00% | 0 |
Darkslick Shores | 22.59% | 4 | 0.00% | 0 |
Sunken Ruins | 22.07% | 2 | 0.00% | 0 |
Seachrome Coast | 21.46% | 4 | 0.00% | 0 |
Scalding Tarn | 20.68% | 4 | 0.07% | 1 |
Sword of Feast and Famine | 20.42% | 1 | 1.24% | 1 |
Kitchen Finks | 18.56% | 4 | 14.69% | 3 |
Day of Judgment | 14.17% | 2 | 20.84% | 2 |
Volcanic Fallout | 13.10% | 4 | 18.34% | 4 |
Jace Beleren | 11.05% | 2 | 9.92% | 1 |
Spell Pierce | 7.18% | 2 | 17.78% | 2 |
Sower of Temptation | 3.67% | 1 | 20.16% | 2 |
Wurmcoil Engine | 3.35% | 2 | 19.60% | 2 |
Linvala, Keeper of Silence | 2.02% | 1 | 12.42% | 2 |
Vampire Nighthawk | 1.98% | 3 | 10.11% | 3 |
Burrenton Forge-Tender | 1.27% | 1 | 18.73% | 2 |
Negate | 1.01% | 1 | 10.44% | 1.5 |
Great Sable Stag | 0.85% | 4 | 21.42% | 4 |
War Priest of Thune | 0.81% | 2 | 14.69% | 2 |
Obstinate Baloth | 0.26% | 1 | 18.30% | 3 |
Nature's Claim | 0.13% | 2 | 16.38% | 2 |
Están ordenadas por el porcentaje de maindecks; pinchando en la otra cabecera se puede ordenar por % de banquillos (o en cualquier otra también).
Los valores que sean fraccionarios son la media de las modas, en el caso de que hubiera más de una. La explicación de que muchas sumas de las modas de maindeck y banquillo den más de las 4 copias legales es que son las modas de las barajas que llevan la carta en ese lugar, no hay ceros. Si no hiciese eso, todas las modas serían cero, puesto que ningún porcentaje supera el 50%. Eso no sería muy útil...
Mana Leak es la carta que en más maindecks está, y resulta que en el 2% de los banquillos también. La carta que está en más banquillos es Great Sable Stag, pero por muy poco.
Es curioso que para todas las cartas que han entrado por superar el 9% de banquillos, sin excepción, siempre ha habido alguien que las ha probado maindeck, aunque sea un 0.13% de barajas. ¡Mejor tirarse a la piscina que lamentarlo!
Temporada | Únicas C % | Totales C % | Únicas U % | Totales U % | Únicas R % | Totales R % | Únicas M % | Totales M % | Totales L % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PTQs Nagoya | 26.88% | 20.11% | 25.87% | 18.26% | 38.29% | 43.34% | 8.24% | 6.42% | 11.86% |
PTQs Amsterdam | 29.18% | 22.60% | 26.58% | 20.03% | 32.16% | 32.93% | 11.15% | 11.37% | 13.06% |
PTQs Austin M10 | 24.36% | 13.65% | 26.41% | 29.22% | 42.56% | 42.39% | 5.38% | 3.02% | 11.72% |
PTQs Austin | 24.32% | 10.61% | 29.25% | 32.95% | 42.52% | 46.65% | 3.06% | 1.15% | 8.64% |
Regionals 2007 | 24.34% | 23.13% | 27.98% | 22.95% | 46.85% | 44.20% | 0.00% | 0.00% | 10.92% |
Esta es otra tabla que ya utilicé cuando acabó la temporada de Amsterdam. Como el nuevo Extendido se parece más a Estándar, pues reutilizo los valores que tenía y así trabajo menos.
Los porcentajes Totales cuentan todas las copias de cada carta presente en top8s que son de una determinada rareza; los Únicos, sólo una copia por carta. C, U, R, M y L representan las Comunes, Infrecuentes, Raras, Raras Míticas y Tierras Básicas, respectivamente.
Por ejemplo, el 20.11% de todas las cartas de los mazos que tenemos de los PTQs de Nagoya son Comunes.
Las comunes e infecuentes, y hasta las raras, son bastante similares a Estándares pasados. La gran diferencia es en las míticas, que se juegan tanto menos variedad, como cantidad de las que sí se juegan, respecto a como lo dejó el Estándar inmediatamente anterior. Claro que esto tiene pinta de cambiar con la siguiente rotación, que eliminará las últimas ediciones pre-míticas.
También habría que ver como está el Estándar actual, pero no adelantemos acontecimientos.
Por último, la tabla actualizada con los precios medios de las barajas. Normalmente no la hubiera puesto porque no he avanzado nada en este tema, y siguen sin ser precios de MTGCardPlace, pero el resultado me sorprendió.
Temporada | % $ Medio C | % $ Medio U | % $ Medio R | % $ Medio M | $ Total | Barajas |
---|---|---|---|---|---|---|
PTQs Nagoya | 2.21% | 7.50% | 55.10% | 34.96% | $388.80 | 3076 |
PTQs Amsterdam | 2.26% | 6.25% | 31.94% | 59.32% | $420.18 | 1724 |
PTQs Austin M10 | 2.52% | 14.07% | 69.37% | 13.65% | $233.71 | 492 |
PTQs Austin | 1.60% | 14.94% | 77.61% | 5.22% | $256.72 | 1421 |
Regionals 2007 | 4.12% | 8.29% | 84.98% | N/A | $202.09 | 544 |
Empezando por la penúltima columna, ese es el precio de la baraja media de su formato. La última son el número de barajas totales, para ver cómo de fiable es el precio medio (me resulta más fácil ahora mismo que programar un medio de calcular la desviación típica). Los porcentajes representan que fracciones del precio de la baraja media vienen de cartas de cada rareza.
Lo sorprendente es que la responsabilidad de las míticas y las raras están completamente invertidas, desde el último Estándar. El precio medio es sustancialmente más bajo también. Si lo vemos todo junto a posteriori, pues sí, puedo entender que se juegan menos míticas y que las raras caras del bloque de Lorwyn-Shadowmoor son importantes, pero no lo hubiera previsto.
Claro que tampoco estaba mirando el mercado, porque es cuando me dió frutos el haber estado coleccionando staples y ya tenía todas las cartas caras, excepto las míticas que se colaron luego (Primeval Titan). Justo cuando capan Extendido y una chase mythic por edición se vuelve una realidad. Muchas gracias, Wotc...
Distribución de Tags:
Los tags son reducciones más o menos abstractas para buscar patrones. Más información y el árbol de tags que estoy utilizando en este artículo.
Primero vamos a ver los tags más simplones, con partes de la línea de tipos:
(Sub/Super)Tipo | % de Barajas | Moda |
---|---|---|
Land | 100.00% | 26 |
Basic | 99.90% | 6 |
Creature | 99.87% | 18 |
Instant | 98.28% | 15 |
Sorcery | 87.26% | 4 |
Enchantment | 67.01% | 4 |
Legendary | 64.11% | 3 |
Artifact | 59.26% | 2 |
Planeswalker | 54.39% | 2 |
Equipment | 26.23% | 2 |
Tribal | 22.85% | 4 |
Aura | 6.79% | 2 |
Esto son los porcentajes de barajas que tienen al menos una carta con cada tag, y el valor más común.
En todas las tablas de tags que voy a poner, en ningún caso los tags son excluyentes. Una fila es de Artefactos, otra de Equipos. Una de Encantamientos, otra de Auras. Tipo Tierra y supertipo Básico. Se pueden hacer inferencias sabiendo, por ejemplo, que toda Aura es un encantamiento, pero esa información no está en la tabla.
También en todas se considera el mazo completo (maindeck + banquillo), y las modas sólo de los mazos que lleven alguna carta con el tag (no hay ceros).
El tipo Planeswalker es todo un éxito. Como siempre ha sido sabiduría popular, las Auras son intrínsecamente malas y no tienen en general sitio en construído. Los Equipos lo han solucionado bien.
Recuerden niños, ¡lo pro es llevar el triple de instantáneos que de conjuros! Que son muy lentos.
Lo normal en este formato es llevar 26 tierras. ¡Hay que hacer esos land drops!
Ahora algo más abstracto. Esta es la distribución de los tags que yo llamo en general "de odio":
Tag | % de Barajas | Moda |
---|---|---|
Removal | 99.61% | 6 |
Disruption | 85.53% | 4 |
Enchantment Hate | 58.61% | 4 |
Artifact Hate | 46.81% | 3 |
Graveyard Hate | 14.79% | 2 |
Es autoexplicativo, hay poco que comentar. Me gustaría saber quién es el listo que no lleva removal. Como cualquiera que conozca el formato sabe, no hay nada que odiar en el cementerio. Ese ~15% seguramente sea algo "colateral", añadido por cartas que se juegan por otros tags.
Para terminar, voy a desglosar los tags de Disruption y Removal.
Disrupción | % de Barajas | Moda |
---|---|---|
Discard | 61.41% | 8 |
Counterspell | 60.47% | 12 |
Land Destruction | 52.18% | 2 |
Land Tapping | 24.64% | 4 |
Realmente no hay ningún mazo con 12 counters de base, lo normal es 10 y 2 hard counters condicionales de banquillo para sustituir al Mana Leak (digo yo). Los Giradores de Tierras básicamente se reducen a Mistbind Clique.
Removal | % de Barajas | Moda |
---|---|---|
Mass | 68.43% | 4 |
Bouncer | 46.33% | 6 |
Combat Based | 47.66% | 4 |
Tapper | 43.76% | 4 |
Direct Damage | 39.89% | 4 |
Control Change | 21.65% | 2 |
Shrink | 20.25% | 4 |
Counter Based | 11.61% | 4 |
Sacrifice | 11.12% | 2 |
Este quizás requiere más explicación. Recordad que los tags no son excluyentes y que la moda es sólamente para los mazos que ya llevan cartas con el tag concreto.
Mass se refiere al removal masivo, que afecta a todas las criaturas, o al menos a las del oponente. Basada en Combate son criaturas que tengan Toque Mortal. Encoger y Basada en Contadores son muy parecidas: Encoger da -X/-X hasta el final del turno, el otro pone contadores -1/-1 permanentes.
Antes de que alguien se pregunte si el 46.33% de los mazos llevan Unsummon, tened en cuenta que Cryptic Command es un Bouncer (y un Mass Tapper, y un Counterspell, y porque no tengo aún el tag Roba Cartas).
La semana que viene os buscáis la vida con Estándar; y la siguiente ya sí le meteré mano al Jace 2.
Hasta la próxima y recordad:
A real man doesn't cry. He whines.
Un hombre de verdad no llora. Se queja.
-Anónimo.
*El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando un punto al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8; especialmente torneos del MOL. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Para verlas se pincha en el botón Mostrar, y se ve el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.