Comenzaremos diciendo algo evidente y es que quien quiera cartas foil tiene que pagarlas. No hay ningún caso en que la carta normal sea más cara que la carta foil, eso lo sabemos todos. Pero estoy seguro que alguna vez te has preguntado porqué una carta con dos versiones foil vale diferente, o hay tanta diferencia de precio entre una y otra, o por qué si la carta en su versión normal vale apenas 3 euros la versión foil vale 10 veces más, y ya no hablemos del idioma. Todas estas preguntas y cualquier otra que tengas intentaré contestarla en los siguientes artículos. En MTGFinance podemos ganar mucho si sabemos identificar los buenos objetivos.
Magic tiene muchos años de vida pero las cartas foil tienen un poquito menos, allá por 1999, en Legado de Urza, comenzaron las cartas foil en las expansiones habituales. Las cartas anteriores a esa fecha no tienen foil "original", pero muchas de ellas existen, aunque sea a través de packs especiales, reimpresiones, Judge Rewards, premios de torneos, etc. Este es nuestro primer dato importante a la hora de buscar objetivos, por lo tanto marquemos 1999 y Legado de Urza como un antes y un después en nuestra cabeza.
Por último y antes de entrar a detallar casos concretos, os quiero explicar que, en muchos casos, hay una relación entre el precio de la carta en su versión normal y el precio de la carta en su versión foil, por lo que si la carta experimenta una subida, la sufren las dos versiones en un porcentaje como mínimo igual. En consecuencia, si subimos un 10% a una carta que vale 10€ normal y 30€ foil, tendremos que pasan a valer 11€ normal y 33€ foil (+1€ normal y +3€ foil). Y me diréis "pero si compras 3 normales tienes el mismo beneficio que una foil", y os diré que tenéis razón, pero hay dos explicaciones por las que compensa más invertir 30 euros en una foil que 30 euros en 3 normales. La primera es que siempre es más fácil vender 1 carta que más de 1 y el foil siempre llama más la atención de mucha gente, y la segunda es que ante una subida, el porcentaje siempre es igual o mayor, con lo que en el peor de los casos será igual, pero si optamos por la foil tendremos siempre posibilidades de ganar más.
Llegado a este punto toca preguntarse ¿en qué cartas foil invierto? Para esto lo primero es tener claro lo que hablamos en los dos primeros artículos para evitar errores básicos, y lo segundo es tener en cuenta las siguientes variables:
Rareza
El orden de valor de rareza nos lo sabemos todos (común < infrecuente < rara < mítica) pero en cuanto a foil eso no es una ley. Tenemos un montón de casos de infrecuentes, e incluso de comunes, que acaban valiendo muchísimo dinero en su versión foil. Os puedo retar a encontrar un Aether Vial de Darksteel en buen estado a menos de 40€ o una Goblin Lore a menos de 30€, y me estoy refiriendo a los sets posteriores a 1999. Creo que no os tengo que recordar cuánto vale un Sol Ring o una City of Brass foil, (con el dibujo original, por supuesto) ambas infrecuentes. Ejemplos comunes podemos poner el Delver of Secrets o el Nettle Sentinel.
Identificar las infrecuentes o comunes que con el tiempo se revalorizarán no es tan difícil. Cuando salen las colecciones siempre hay un par de cartas que nos llaman la atención, el último caso de War of the Spark es Narset, Parter of Veils. Su precio actual es 25-30€ y probablemente cuando rote de Standard tendrá un bajón pero casi con toda seguridad dentro de unos años estará a un nivel reseñable. Y el momento para comprar es según rote de Standard, eso no hay ni que decirlo. Como ejemplo personal os puedo poner Skullcrack, cuando rotó de standard compré un buen número de ellos entre 4-5€. Actualmente podéis encontrarlos en torno a 12€.
Con esto os quiero decir que no todo es la rareza, invertir en la carta mítica más cara de la colección no suele ser buena idea. Existen raras o infrecuentes que con el tiempo serán mucho más rentables que la mítica a la que todo el mundo mira.
Idioma
Normalmente el orden de precio de los idiomas es similar entre cartas normales y cartas foil pero conviene tener en cuenta algunas cosas acerca de ello. El idioma más "valorado" es el inglés (casi la totalidad de los jugadores MTG competitivos buscan cartas en inglés), y con esto no quiero decir el más caro sino el que más salida tiene. Con el tiempo el inglés se va revalorizando mucho más que otros idiomas europeos. Podemos encontrar foils de una carta a 20€ en cualquier idioma europeo y la primera foil en inglés que encontremos puede ser a 30€ o incluso más. El idioma más caro europeo en cartas foil es el alemán, sin lugar a dudas. Como anécdota os diré que hace hace unos 5 años, la carta más cara foil vendida de la historia era un Dark Confidant en ruso, y la segunda era un Dark Confidant en alemán, por encima de cualquier otra carta en cualquier otro idioma.
En cuanto a los idiomas asiáticos, generalizando, el coreano es por el que más tendremos que pagar y el chino simplificado por el que menos. Pero el más buscado entre los idiomas asiáticos es el japonés, sin lugar a dudas. Después, el ruso es una variable complicada de analizar. En cartas top es muy valorado, pero en cartas medias-bajas es despreciado. Por ejemplo, el Confidente Oscuro foil ruso es una joya, mientras que un Skullcrack (por no ir más lejos) no es reseñable que esté en ruso aunque, obviamente, está al nivel de los asiáticos.
Resumiendo, nuestros objetivos tendrán que estar en inglés o en japonés principalmente. Podemos hacer alguna excepción en cartas muy señaladas con el coreano o el ruso si vemos alguna ganga a buen precio. Huid de italiano, portugués, etc, y sí, también del español, aunque éste último al vivir en España le podremos dar algo de salida.
Con esto terminamos por hoy, dejando muchísimas variables pendientes para los próximos artículos, en los que hablaremos del foil de cartas promocionales, tierras básicas, diferentes ilustraciones, sets específicos y muchas cosas más.
Espero que disfrutéis leyéndolo tanto como yo escribiendo! Saludos!