Banner Central

#MTGFinance Buyouts - Jugar o Huír

¡Hola a todos y todas de nuevo! Después del primer artículo de la semana pasada asentando un poco las bases de MTGfinance vamos a ir poco a poco desgranando los entresijos en diferentes artículos. Hoy os quiero hablar, como ya os adelanté, de los Buyouts.  ¿Entrar o huir?

El Proceso del BuyOut.

Lo primero de todo, decir que un Buyout es cuando el stock de una carta empieza a descender rápidamente de manera que en cuestión de horas, o incluso de minutos, se queda prácticamente en cero o directamente se agota. A partir de aquí os voy a hacer un esquema que se cumple en el más del 90% de los Buyouts:

- El stock de una carta empieza a ir descendiendo de forma llamativa, de manera que cada vez más gente lo percibe y entra en el juego. Normalmente estos Buyouts los sufren cartas raras (antiguamente las colecciones no tenían míticas) o en algún caso míticas, por lo que el stock inicial tampoco es como el de una común o una infrecuente. Podemos estar hablando de un stock inicial de 300-600 copias máximo.

- En cuestión de minutos (a veces horas) el stock inicial se ve reducido a una oscilación entre 0 y 20 copias. El precio de estas copias es el más alto que va a alcanzar la carta en el proceso. Una carta que inicialmente valía 2€, en este momento se puede estar vendiendo fácilmente por encima de 10€. Hay ejemplos reales de raras de 20 céntimos vendiéndose a 15-20€ en este punto.

- Durante minutos (horas) esa oscilación es continua, es decir se van comprando y poniendo en stock cartas simultáneamente a precios desorbitados. Aquí entra la ley de "como no hay referencia pongo el precio que quiero".

- Poco a poco empieza a haber más número de copias en venta (todos quieren su parte del pastel), cada una un poquito más barata (normalmente 5-10 céntimos) que la anterior para llamar antes la atención del posible comprador.

- Al cabo de unas horas desde que empezó el Buyout deja de oscilar el precio y el número de copias disponibles de esa carta, de manera que se puede conseguir a un precio bastante más elevado que el inicial pero lejos del máximo. Si el inicial eran 2€ y había 400 copias, en este momento habría unas 100 copias en una horquilla de 5€-8€.

- Por último, al cabo de unos días, el precio ha vuelto al valor inicial (2€-3€) y el número de copias es el 70% del stock inicial.

Este es el proceso de los Buyouts y puede suceder por múltiples razones, y las más importantes os las voy a enumerar brevemente:

¿Por Qué se Produce?

- Desprohibición: Quizá es el caso más normal y que todos hemos visto alguna vez. Se acerca la fecha de que actualicen la lista de cartas prohibidas y restringidas en los formatos y siempre hay rumores. Pues bien, unos días antes de la fecha en cuestión se rumorea que una carta va a ser liberada para jugar en Modern y comienza el Buyout. Si al final es liberada, puede que realmente su precio aumente un poco (normalmente no hay ninguna carta que quede liberada y cuadriplique su precio de forma permanente, aunque, como en todo, hay excepciones), pero si era un bulo, todo vuelve a la normalidad.

- "Hype" por una carta nueva: Aparece en una nueva colección una carta que "comba" con una ya existente (en la que se produciría el Buyout). El combo infalible de MTG, imparable, el rompeformatos... ¿Cuántas veces hemos oído esto? Aquí hay dos opciones, o luego no era para tanto y se queda en un combo injugable, o si realmente es el combo infalible y lo han pasado por alto, lo prohíben, con lo cual en ambos casos volvemos al estado inicial.

- Aparición de un nuevo formato: Esto no sucede muy a menudo pero hay que nombrarlo como una causa. Commander en su día u Old School ahora son los ejemplos más claros. En este caso el proceso que os describí anteriormente del Buyout habría que alargarlo en el tiempo, y no en todos los casos. Incluso podríamos decir que este motivo sería el más "justificado" para entrar en el juego de comprar copias de la carta en cuestión.

- Reimpresiones: Sí, habéis leído bien, reimpresiones, y especialmente si el dibujo antiguo es mucho más bonito o histórico o si la carta tiene el formato original de MTG (anterior a Mirrodin). En este caso es posible que la carta quede realmente con más valor que en el inicio, aunque no demasiado significativo y duraría hasta que rotara de Standard, que volveríamos al punto de partida.

Una vez vistos los motivos y el proceso que sufren las cartas durante los Buyouts es el momento de preguntar: ¿Renta participar en un Buyout? La respuesta es claramente un NO, y obviamente os voy a dar las razones. Pongamos que percibimos un Buyout bastante temprano, notamos un descenso de stock en una carta, el precio todavía no se ha resentido mucho, y queremos hacer dinero con él. Vemos que la carta más barata estaba a 2€, ahora ronda los 3€ y decidimos comprar todas las que hay hasta 3,50€ y nos sale la siguiente cuenta:

5 copias x 3€ = 15€
4 copias x 3,25€ = 13€
4 copias a 3,50€ = 14€

Gastos totales de envío = 10€ siendo muy benevolentes ya que es complicado encontrar más de una copia a precios baratos. Estoy poniendo el ejemplo de que la compra fuera a 8 usuarios distintos, la mayoría españoles. Una utopía.

Total = 52€ por 13 copias, lo que hace 4€ por carta.

Una vez realizada la compra, vemos como el proceso del Buyout sigue su curso al pie de la letra, mientras nuestras cartas seguramente y con suerte saldrán al día siguiente desde su destino. Al cabo de 4-5 días de media, cuando recibamos todas nuestras cartas y queramos ponerlas a la venta para ganar dinero con ello, nos encontramos con que, en el mejor de los casos, la más barata está en 3-4€. Y me diréis, "pero nosotros tenemos para vender 4 de golpe, las podemos poner más caras". Cierto, pero para entonces habrá muchos en nuestra misma situación por lo que es posible incluso que el más barato ya sea un playset. Nos interesa venderlas cuanto antes, por lo que podemos hacer lo siguiente:

3 Playset a 18€ y la copia restante a 4€. Total 58€. Hemos ganado 6€ en el mejor de los casos, siempre y cuando nos hayan llegado en 4-5 días y en el estado en que las compramos (siempre Near Mint mínimo), cosa que casi nunca pasa al 100%. Ahora poneos en el caso de pillar el Buyout con las cartas a 5€ mínimo o que hubiéramos comprado 40 copias (más copias, más dinero cada carta de media). Desastre absoluto. Si el enorme riesgo que corremos os compensa por una cantidad tan mínima en el mejor de los casos, pues adelante, pero no digáis que no os avisé...

Por último os preguntaréis "¿pero entonces quién gana dinero en los Buyouts?" La gran mayoría suele ser gente con información de antemano respecto de los motivos que os puse antes, tiendas con stock, etc. Pero hay una minoría muy curiosa y que algunos ni os imagináis, y son los que entran a participar a mitad del Buyout, a los que yo llamo ACTORES PASIVOS, es decir, los que ya tienen las copias en su casa en una cajita. Si percibís un Buyout y tenéis vuestras 4 copias (o 12 copias de drafts que os habéis echado) en casa olvidadas o perdidas, poned el motor de búsqueda porque os podéis ganar un buen dinero. En el momento en el que el stock oscila cerca de cero, subís vuestro playset y lo venderéis en cuestión de un abrir y cerrar de ojos. Lo peor que os puede pasar es que lo queráis recuperar y paguéis..., una cuarta parte de lo que os pagaron.

Si no os queréis tirar de un avión sin saber si funciona el paracaídas, huid de los Buyouts, miradlos desde la barrera y aprended de los errores de la mayoría porque, desgraciadamente, en este caso podemos decir que siempre estamos del lado del perdedor. Espero que hayáis disfrutado leyéndolo tanto como yo escribiéndolo. Nos vemos en el siguiente artículo del que os dejo una frase que lo define (como siempre haré): ¿Foil?, sí gracias.

Hasta la próxima!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon