Contar Mal
¡Se me ha pasado volando la temporada de Estándar! No he tenido tiempo de hacer nada antes. Esta última edición irá a tres partes cortas, o no duermo. Hoy: línea temporal, metajuego bisemanal y la visión general del formato (¡estreno gráfico!)
Born of the Gods sólo ha traído un arquetipo nuevo, más unas cuantas variantes de mazos ya establecidos. Lamentablemente fue cuando ya no había PTQs, al menos reportados.

Línea Temporal:

La temporada terminó oficialmente el Domingo pasado (9 de Marzo.) La última semana cubierta por el ya lejano artículo anterior fue la 6 (en el gráfico están todas numeradas y con fechas.) La última gran tanda de PTQs conocida duró hasta el 29 de Enero.
Tras el parón en el mundo real por la llegada de Born of the Gods, realmente no volvieron. Exceptuando los Opens de SCG semanales, que nunca se detuvieron. Los pocos torneos del MOL cuyos resultados nos dan, tampoco. Dos PTQs destrangis el 15 de Febrero. El último gran evento que cierra simbólicamente la temporada fue el Grand Prix Melbourne.
Taxonomía:

Esta es la estructura final del formato. He cambiado el Diagrama de Círculos que he usado hasta ahora por algo más directo.
Todas las etiquetas azules representan super-arquetipos. Se pueden pinchar con el ratón para colapsarlos. Las rojuelas son arquetipos al que no les he detectado más subdivisiones. A la derecha les he puesto una barra con el porcentaje de cada arquetipo del total de barajas. El formato completo ('Estándar') tiene obviamente el 100%.
Los Basados en Devoción a tienen claramente el mayor número de resultados conocidos. No son sólo los mono
, pero esa versión ha sido la mejor. Mono
Devotion es el segundo arquetipo mayor, sin ninguna versión. Durante mucho tiempo iba a la par con Mono
, pero se estancó.
El siguiente escalón es Azorius Control, Boros Devotion, y Orzhov AggroControl. Tanto el primero como el último son arquetipos con muy poca cohesión, muchas variantes. Otra forma de decirlo es que había poco consenso en las listas. Esto no es necesariamente bueno o malo, sino una observación.
Más detalles cuando muestre las listas agregadas de los mejores arquetipos, en la parte 2.
These Weeks in Magic:

Recuerdo que lo dejamos en lo que correspondería a "Semana 5-6". En la 7-8 está la última gran tanda de PTQs, antes del parón por BNG, del que ya dije que no nos recuperamos, en cuanto a eventos.
El único cambio importante entonces fue la subida del pastel del metajuego de los ganadores de Azorius Control.
A partir de 9-10, la influencia principal es del MOL. Mostraré las diferencias entre el metajuego del mundo real y online seguramente en la parte 3. Pequeño repunte de Mono Aggro y caída de Mono
Devotion.
Con las semanas 11-12 entramos en los mazos post-BNG. Prácticamente todos los mazos mostrados estrenan variante con cartas de la nueva edición (detalles en las listas de la parte 2). Esto le vale a Gruul Midrange una subida relativamente importante. Orzhov AggroControl también se beneficia.
En este período hace una pequeña aparición el único nuevo arquetipo exitoso hecho posible sólo con Born of the Gods: Azorius Devotion.
Las últimas dos semanas, 13-14, tienen aún menos de los ya escasos torneos IRL. Destaca mucho la cantidad de mazos rogues que son típicos del MOL (sube la porción de mazos menores agrupados en "Otros"). Azorius Devotion se hace un hueco. Parece que al que más pastel le come es a Black Devotion, pero tampoco es que baje mucho del trono del 20%.
Es triste y pequeñito (¿eso dijo ella?) pero entre hoy y mañana aparecerá por arte de magia la parte 2, con todas las listas agregadas que pueda encajar. Si quereis ver alguna estadística del formato que yo no ponga, es un buen momento para pedírmela para la parte 3.
Hasta la próxima y recordad:
An honest politician is one who, when he is bought, will stay bought.
Un político honesto es aquel que, una vez es comprado, permanecerá comprado.
Notas:
*Gráfico "Karsten": El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando dos puntos al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8. En el caso de los Diarios del MOL, que no tienen eliminatorias, le he asignado 3 puntos a los mazos que ganaron todas las rondas, y 2 a los que ganan todas menos una. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Lo que se ve es el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.
*Gráfico de Línea Temporal: El gráfico del número de eventos y la asistencia es eso mismo. En la vertical está la mediana del número de jugadores de los eventos de cada semana, separados en dos puntos de datos: torneos del MOL que no sean PTQs (cuadrados azules) y cualquier otro evento (círculos marrones).
El dato lo representa el centro de la figura, y su tamaño es proporcional al número de eventos que condensa. Pasando el ratón por encima se ve el número concreto de eventos.
No se conoce la asistencia de ningún evento del MOL que no sea un PTQ, así que los cuadrados azules están a una altura simbólica. Sólo contienen información sobre el número de eventos.
*Diagrama de Árbol de Formato: En construcción.
Otras Notas:
- La lista de eventos de los que extraigo todos los datos la actualizo cada vez, y puede verse aquí.
- Las "semanas" que considero para calcular datos van desde un jueves hasta el miércoles siguiente.
- En todas las tablas se puede pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.