Banner Central

PTQs Seattle 2012 #6

logo_contar Contar Mal
¡Se acabó la temporada! La más larga en años, como se verá después. Los últimos Clasificatorios conocidos para el Pro Tour Return to Ravnica (alias Seattle) fueron el Domingo 12 de Agosto, hace semana y media.

Gracias (bastardos) a un chorro de eventos retroactivos en el mundo real, ¡Magic 2013 generó antes más mazos de los que parecía!

Pues sí, unos 15 PTQs para la Semana 21 (del 26 de Julio al 1 de Agosto.) La última ha sido la número 23, del 9 al 15 de Agosto. Las estadísticas ya son bastante precarias, como para que encima vengan tantos cambios retroactivos. Poco más que he rehecho los resultados de la columna anterior e incluído en esta.


Taxonomía y Porcentaje de Jugables:

seattle12_06_circle_t92ex_thumb

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada
.

Como es la última vez, pongo de nuevo el Diagrama de Círculos (jaaa ha dicho culo), la visión más global que conozco de un metajuego.

Sí que debo mencionar de nuevo que cuando salió Avacyn Restored IRL aproveché para reiniciar el metajuego, porque había demasiadas barajas; así que esto representa sólamente el Estándar post-AVR. En la primera columna de la temporada puede verse uno de antes.

Si recordáis, hace poco que subí el umbral de similitud entre barajas, por eso todo los superarquetipos están tan granulados. Hay muchos arquetipos que no he etiquetado (que se siguen llamando 'cluster nosecuantos'), porque son demasiados, pero los grandes sí lo están. Recuerden que dejando el cursor encima unos segundos se pueden ver los nombres de cualquier círculo y su porcentaje del metajuego total.

Estrictamente hablando, sólo las variantes de manaumanawDelver son Tier 1, con casi 1/4 del metajuego conocido. El siguiente escalón está formado únicamente por manarmanagAggro, con el 4%. Después tenemos un chorro de arquetipos con el 2% del meta.

Aún así, o a causa de eso, es un formato con bastantes experimentos, habiendo 40% de mazos minoritarios y "rogues."

Normalmente suelo incluir un gráfico hermanastro de este, el Diagrama de Fuerza Dirigida, pero, incluso después de filtrar, hay tantos arquetipos que la simulación de fuerzas es demasiado pesada para nuestros pobres procesadores ("¡Habla por tí!", diréis. "¡Cierra el boquino!", diré yo.)

Ahora una tabla que hace tres temporadas que no pongo, las proporciones de cartas jugadas y jugables de todas las temporadas que he "analizado" (jaaa ha dicho an-), con una vuelta de tuerca debida al MOL. Explicación de las columnas a continuación:


TemporadaFormatoBloques LegalesJugadas(IRL)/Legales%IRL%
PTQs Seattle Estándar SOM-M12-ISD-M13 817 (530) / 1592 51.32% 33.29%
PTQs Seattle (prereset) Estándar SOM-M12-ISD-DKA 596 (367) / 1177 50.64% 31.18%
PTQs Barcelona Modern 8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-SHM-ALA-M10-ZEN-M11-SOM-M12-ISD-DKA 1300 (777) / 6640 19.58% 11.70%
PTQs Philadelphia (postban) Estándar ZEN-M11-SOM-M12 484 (374) / 1511 32.03% 24.75%
PTQs Philadelphia (postban) Estándar ZEN-M11-SOM 591 (276) / 1367 43.23% 20.19%
PTQs Philadelphia Estándar ZEN-M11-SOM 662 (473) / 1369 48.36% 34.55%
PTQs Nagoya Extendido LRW-SHM-ALA-M10-ZEN-M11-SOM-MBS 692 (535) / 2725 25.39% 19.63%
PTQs Amsterdam Estándar ALA-M10-M11-ZEN (538) / 1477  N/D 36.42%
PTQs San Juan Extendido MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-SHM-ALA-M10-ZEN (679) / 5273  N/D 12.88%
PTQs Austin Estándar LRW-SHM-ALA-M10 (390) / 1624  N/D 24.01%
PTQs Austin Estándar 10E-LRW-SHM-ALA (588) / 1775  N/D 33.13%
PTQs Honolulu Extendido ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-SHM-ALA-CFX (562) / 5184  N/D 10.84%
PTQs Hollywood Extendido IN-7E-OD-ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-10E-LRW-MOR (477) / 5602  N/D 8.51%
Regionals 2007 Estándar 9E-RAV-CS-TSP (604) / 1877  N/D 32.17%
PTQs Yokohama Extendido IN-7E-OD-ON-8E-MR-CHK-9E-RAV-CS-TSP-PLC (611) / 4916  N/D 12.43%

Están ordenadas cronológicamente, más reciente primero.

De la primera columna de la tabla grande sólo tengo que mencionar que esta temporada de Seattle está partida en dos por el reseteo del que hablé antes.

En la columna de Jugadas(IRL)/Legales tenemos el número de cartas individuales que hay en el conjunto de todas las barajas conocidas de los eventos de esa temporada; después ese mismo número entre paréntesis, pero sin tener en cuenta las barajas de torneos OnLine; más el número total de cartas que eran legales. En % tenemos la fracción que representa Jugadas/Totales, en tanto por cierto. IRL% contiene el porcentaje IRL/Totales: las jugables sólo teniendo en cuenta los torneos del mundo real.

O sea, que en Seattle con M13, las jugadas entre las jugables eran 817/1592 = el 51.32%. Si no contamos los torneos online, 530/1592 = 33.29%.

Como veremos en una pequeña tabla posterior, en Nagoya es cuando empecé a usar mi nuevo algoritmo para clasificar barajas, que me permitó incluir de verdad eventos de Magic OnLine y casi duplicar el número de barajas disponibles. Por eso hay un salto tan grande en el porcentaje de cartas jugadas a partir de Nagoya y por eso he desglosado IRL% a partir de que está disponible.

Comparando Ámsterdam con Philadelphia antes de la prohibición de Stoneforge Mystic y Jace, the Mind Sculptor, vemos que son formatos muy similares, pero sólo sin tener en cuenta los torneos del MOL. Añadiendolos se juegan un 14% más de cartas distintas, testimonio de la experimentación en los Diarios.

Las temporadas de Philadelphia postban y con M12 son cuatro y once veces más pequeñas que la misma antes del baneo, respectivamente. Eso explica la caída de jugables en el mundo real. Online apenas sí se notó tras el baneo. Hizo falta una temporada tres veces más corta para que no diese tiempo a probar tantos mazos.

Con Barcelona tenemos la primera temporada con un formato sin rotaciones (Modern,) y es el más grande que tengo registrado. 25% más grande que el Extendido de San Juan. Para tener tantas cartas más, no varía demasiado respecto de la cantidad de jugables del antiguo Extendido. Excepto Nagoya, que fue especialmente variado.

Llegando al Estándar actual, AVR + M13 no cambiaron demasiado el número de jugables, ni online ni off, si comparamos con el otro Estándar de duración similar, Philadelphia prebaneo.

Podríamos achacar la cantidad de rogues que mostró el Diagrama de Círculos a este aumento de jugables que se ve en Magic OnLine, pero el problema es que Philadelphia tuvo una distribución de arquetipos muy similar a este de Seattle: un mazo dominante (Caw Blade y manaumanawDelver, salvando las distancias) acompañados de muchos aspirantes lejanos. No sabemos si la cantidad de rogues en ambas temporadas se debe a esa configuración o a la experimentación propia del MOL. Sabemos que esa experimentación existe porque tenemos un Extendido (Nagoya) y un Modern (Barcelona) también con diferencias entre % e IRL%. Que dichas diferencias no sean tan acusadas podría explicarse con el comportamiento de la curva de cartas jugadas respecto al tamaño de los formatos. ¿Muy complicado?

Repetid conmigo: en un formato pequeño como Estándar, 1/3 de las cartas son jugables en el mundo real, 1/2 incluyendo el MOL. En un formato de tamaño medio, como el antiguo Extendido o el Modern actual, 1/10 de las cartas son jugables IRL, 1/5 con todo.

TemporadaEventosBarajasPeríodo
San Juan (Extendido) 122 (17 del MOL, 16 de ellos PTQs) 945 99 días
Amsterdam (Estándar) 219 (16 del MOL, 16 de ellos PTQs) 1724 100 días
Nagoya (Extendido) 292 (195 del MOL, 9 de ellos PTQs) 3076 117 días
Philadelphia (Estándar) 768 (611 del MOL, 9 de ellos PTQs) 12722 114 días
Barcelona (Modern) 623 (537 del MOL, 16 de ellos PTQs) 7294 117 días
Seattle (Estándar) 1142 (977 del MOL, 15 de ellos PTQs) 26794 150 días
Seattle prereset 424 (376 del MOL, 4 de ellos PTQs) 11270 55 días
Seattle postreset 718 (601 del MOL, 11 de ellos PTQs) 15524 95 días

velocidad_absurdaCon esto vemos la cantidad de torneos que usé para cada temporada (desde que estoy utilizando scripts en Python,) la cantidad de barajas que ello supuso, y cuanto me duró la temporada. Seattle está en total y desglosada en el reinicio que hice con Avacyn Restored.

Como dije, en Nagoya es cuando empecé a usar un algoritmo en vez de clasificar las barajas en arquetipos a mano, por eso es cuando incluyo eventos del MOL en masa y el número de barajas empieza a doblarse a Velocidad Absurda.

En los últimos dos años (San Juan fue en el 2010,) las temporadas duraban cuatro meses. Esta última de Seattle ha durado cinco. ¡Duele!


These Weeks in Magic:

Semanas 18 a 23:

seattle12_week18-23

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada
.



En este el metajuego de los ganadores periódico he incluído todo lo que estaba en la columna anterior, así que son los últimos 42 días del formato.

Las Semanas 18 y 19 contienen la Prerelease y Release de M13, respectivamente. Casi no hay torneos fuera del Magic OnLine en ellas. La 21 y la 22 sí están bien pobladas de torneos en el mundo real, pero la 20 (volviendo de M13) y la 23 (final de temporada) tienen poquitos.

Con M13 llegó la transición de manarmanagAggro a Naya Pod con Thragtusk. Siete días más tarde, la de manarmanagRamp Cavern a manarmanaumanagRamp.

MonomanauDelver Talrand, MonomanagAggro Infect y manabmanaumanagZombies Pod completan el nuevo metajuego con M13 que resultó estar gestándose.

Con todo esto, manaumanawDelver sigue constante, pero los mazos minoritatios/rogues pierden terreno hasta ponerse a niveles pre-M13. Esto sugiere que el nuevo metajuego está afianzado. ¡Las FNMs serán divertidas hasta que llegue la rotación!


MOL vs. IRL:

Semanas 18-19 a 22-23:

seattle12_week18-23_IRL_MOL

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada
.



Agrupando los resultados cada 14 días podemos comparar mínimamente los resultados OffLine contra OnLine. Como ya he dicho, las Semanas 18 y 19 fueron la salida de M13, así que no hay nada en la parte IRL.

El patrón habitual continúa: Delver gana algo más en el mundo real. Por lo demás, MonomanauDelver Talrand, Naya Pod Thragtusk, manarmanaumanagRamp, manabmanarZombies, Bant Pod y MonomanagAggro (no Infect, ese es otro mazo) también ganan bastante más que en el MOL.

MonomanagAggro Infect y manarmanagAggro son peores en el mundo real que online, pero todavía son relevantes. Después tenemos una serie de mazos que no pasan el corte IRL, pero sí dan variedad al metajuego online: manabmanaumanagZombies Pod, manabmanauZombies, el viejo Naya Pod, Naya Pod Inferno, Esper Aggro Control y manabmanawControl Vengeance.

De todas formas, estas diferencias no parecen afectar a las interacciones del metajuego en sí, porque todas las tendencias van en la misma dirección en ambos lados. Excepto MonomanagAggro Infect, que permaneció inerte en el mundo real, mientras que es ahora uno de los pilares No-manaumanawDelver del metajuego online. Aunque eso no es decir demasiado... Delver sigue siendo cuatro veces cualquiera de estos mazos.


Evolución de Mazos:

Como el metajuego ha cambiado al final de la temporada y hay cuatro mazos nuevos No-Delver, me gustaría hablar de todos ellos. Pero no caben tantas tablas en un sólo artículo. Podéis ver el contenido de esta sección aquí.


La Rotación de SOM-M12:

seattle12_06_rotation

Pincha para pantalla completa.

Para terminar, otro gráfico que no he usado desde que estábamos en Blogger: la distribución de las cartas de arquetipos por bloques, para ver como les afectará la rotación de SOM y M12. Por la parte de arriba, en azul y verde, está lo que va a rotar.

Sólo he usado las barajas de las últimas cuatro semanas, para que sea más actual. Tampoco he incluído las cartas de banquillo.

El bloque completo de Scars of Mirrodin y Magic 2013 supone el ~46% de las cartas únicas legales, asignando las que estén reeditadas a su reedición más reciente (las que no rotarán.) Cualquier arquetipo que pierda menos que eso, lo estará haciendo mejor de lo que cabría esperar. Cuantativamente hablando, claro. Nosotros sabemos que hay cartas más importantes que otras.

Por supuesto todo esto es sin saber que otras cartas traerá RTR.
  • manaumanawDelver: Pierde la cantidad esperada, pero de calidad importante. Ponder y Mana Leak de M12, Vapor Snag y todos los hechizos de maná pyrexiano de SOM. También las tierras multicolores de Scars, como todo el mundo, pero con Return to Ravnica y sus shocklands, será incluso mejor, por la interacción favorable con las dobles de M10.

    Todo esto le quita la eficiencia que tiene ahora. Las cartas poderosas permanecen y se jugarán, pero es dudoso que el arquetipo mantenga la misma forma o colores. Gracias a Sulfur Falls y a que Izzet es una de las cinco Guilds que estarán en RTR, manarmanau está igual de abierto que manaumanaw. Incluso manarmanaumanaw es posible añadiendo Hallowed Fountain, que también sale.
  • manarmanagAggro: Mejor que lo normal en cantidad. Pierde los Birds of Paradise y Llanowar Elves por M12. Green Sun's Zenith, Espadas y Thrun de Scars.

    Arbor Elf tiene mejor interacción con Stomping Ground que Llanowar Elves con Copperline Gorge, así que no problemo por ahí. Lo que ocurre es que Gruul no saldrá hasta la segunda edición del bloque de Return to Ravnica, luego todos los mazos manarmanag estarán penalizados hasta entonces. Birds of Paradise también estuvo ausente de 9E y después salió en Ravnica, es posible que hagan lo mismo con la vuelta. Las otras pérdidas le quitan poder y consistencia, y de todas formas ya estaba más favorecido Naya. Lo malo es que tampoco Sacred Foundry estará al principio. Naya lo tiene también crudo.
  • Naya Pod Thragtusk: Aquí perdemos Birds of Paradise y los no completamente extendidos Solemn Simulacrum e Inferno Titan. Se pierden Blade Splicer y las cadenas del Pod Wurmcoil Engine, Elesh Norn, Grand Cenobite, y Phyrexian Metamorph. Todos efectos poderosos y únicos, pero ya saldrán otras cosas en Ravnica.

    Evidentemente perdemos una carta clave en Pod, pero ya había versiones puramente aggro de todos modos. El problema inicial de las tierras me parece mayor impedimento. Clifftop Retreat no me parece suficiente.
  • MonomanauDelver Talrand: Aquí perdemos lo mismo que manaumanaw, excepto que también usa Phantasmal Image de base, y es mucho más dependiente de los hechizos de maná pyrexiano. Esa interacción con Talrand es la base del mazo, así que lo veo un caso perdido.

    Ya tendría Ravnica que traer cantrips muy buenos para que no...
  • manarmanagRamp Cavern: Este es el mazo más destripado, tanto numéricamente como perdiendo cartas clave. Primeval Titan, Solemn Simulacrum, Inferno Titan, Sphere of the Suns, Glimmerpost, Slagstorm, Inkmoth Nexus, Whipflare, Beast Within. Añade además el problema de que no habrá Stomping Ground de primeras... al menos hay Farseek por Rampant Growth.

    Pasó el corte este mazo en vez de la nueva versión manarmanaumanag, pero da igual, porque le pasa tres cuartos de lo mismo. Tampoco Breeding Pool sale en RTR.
  • Monomanag Aggro Infect: Cuantitativamente parece normal, pero evidentemente sin Infect no hay mazo. A pesar de que existe por y para Rancor, que es nuevo.

    Tampoco el otro arquetipo Monomanag Aggro es la alternativa, porque está basado en muchas de las mismas cartas que pierde manarmanagAggro, y en Dungrove Elder, que es autóctono de M12.
  • manabmanarZombies: Este es el mazo que sale mejor parado de la rotación, con diferencia. Es lógico, puesto que el núcleo de Zombies procede de Dark Ascension.

    Pierde Mortarpod, Fume Spitter, Phyrexian Metamorph y removal vario. El removal es sustituíble. Sin Mortarpod pierde reach y Phyrexian Metamorph es un efecto único, pero sobrevivirá. La shockland Rakdos estará además desde el principio.
  • manabmanaumanagZombies Pod: Rota la razón de ser manag, Birthing Pod. Podría volver a ser manaumanab, pero en mi opinión no ocurrirá, porque a su vez se van Phantasmal Image y Phyrexian Metamorph, las razones principales de llevar manau. Ni siquiera habrá Watery Grave de primeras.

    Todos se pasarán a manabmanar.

Con esto termino por fin esta temporada. Ahora mismo no hay ninguna otra anunciada, pero es de esperar que sea a principios del 2013, si no es antes.

Hasta la próxima y recordad:

Journalism is printing what someone else does not want printed. Everything else is public relations.

Periodismo es publicar lo que otro no quiere que se publique. Todo lo demás es relaciones públicas.

-George Orwell.

Notas:

*Gráfico "Karsten": El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando dos puntos al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8. En el caso de los Diarios del MOL, que no tienen eliminatorias, le he asignado 3 puntos a los mazos que ganaron todas las rondas, y 2 a los que ganan todas menos una. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.

Lo que se ve es el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.

*Gráfico de Asistencia: El gráfico del número de eventos y la asistencia es eso mismo. En la vertical está la mediana del número de jugadores de los eventos de cada semana, separados en dos puntos de datos: torneos del MOL que no sean PTQs (cuadrados azules) y cualquier otro evento (círculos marrones).

El dato lo representa el centro de la figura, y su tamaño es proporcional al número de eventos que condensa. Pasando el ratón por encima se ve el número concreto de eventos.

No se conoce la asistencia de ningún evento del MOL que no sea un PTQ, así que los cuadrados azules están a una altura simbólica. Sólo contienen información sobre el número de eventos.

*Diagrama de Agrupamiento de Círculos: En el Diagrama de Agrupamiento de Círculos, los círculos naranjas representan arquetipos que no se subdividen más. Los azules "super-arquetipos" o familias, que van agrupando a otros, hasta llegar al que engloba el formato completo.

El tamaño de los círculos naranjas es proporcional al número de barajas que hay de ese arquetipo. algunos nombres se cortan por claridad. Pasando el ratón sobre cualquier círculo (también los azules), se ve el nombre completo que les he puesto y el tanto por ciento del total de barajas de top8s conocidos que representa.

Las etiquetas intentan ser lo más generales posibles, pero no siempre son adecuadas para todas las barajas que representan, sino para el mayor porcentaje posible. Más información en este artículo.

*Diagrama de Fuerza Dirigida: El Diagrama de Fuerza Dirigida representa las relaciones entre los arquetipos del nivel más bajo de la jerarquía que se ve en el Diagrama de Agrupamiento de Círculos. Cada nodo es un arquetipo. Su tamaño es proporcional a la cantidad de barajas que representa. Los nodos que están relacionados y están en el mismo super-arquetipo, tienen el mismo color. Los colores se repiten, pero si no tienen ninguna línea entre ellos, no son de la misma familia.

Pasando el ratón por un nodo, se ve el nombre de su arquetipo.

En este caso y debido a la gran cantidad de arquetipos minoritarios sin relaciones, están filtrados todos los nodos solitarios que tengan el mínimo tamaño.

Los arquetipos que tienen alguna similitud entre ellos tienen una línea que los une, cuyo grosor representa la intensidad de la similitud. No se aprecia mucho, así que haced zoom con la rueda del ratón. Igualmente, pinchando en el vacío y arrastrando se mueve la vista. También se pueden arrastrar los nodos para verlos mejor. Más información en este artículo.

Otras Notas:
  • La lista de eventos de los que extraigo todos los datos la actualizo cada vez, y puede verse aquí.
  • Las "semanas" que considero para calcular datos van desde un jueves hasta el miércoles siguiente.
  • En todas las tablas se puede pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon