Buenas a todos de nuevo. Terminando mi report del GP Madrid (sino lo habéis leído, aquí está), procedo a relataros como fue el Día 2, en el que conseguí llegar al Top. Pero no adelantemos acontecimientos.
La lista que jugué, para refrescárosla nuevamente, fue esta:
Durante el primer artículo, expliqué como desarrollé la lista y el porqué de cada decisión que tomé. En el segundo, cómo se me dieron las partidas del primer día, en el que acabé con 8-1, clasificándome para el segundo día.
El domingo me levanté bastante cansado, porque había estado currando hasta tarde en un trabajo. Con sueño pero muchas ganas, me fui para el lugar del GP. Mis intenciones eran hacerlo lo mejor posible, partida a partida, intentar rascar algo de pasta y conseguir mi primer pro point. Como podéis ver, tampoco tenía grandes aspiraciones.
Ronda 10: Rivera, Guillermo con Merfolks
No os voy a engañar, aunque os parezca raro, sabía que este fin de semana iba a tener que jugar con esta baraja, al menos una vez. La veía bien posicionada y fue una de las razones por las que decidí finalmente introducir el combo de base, porque para Pod es casi imposible ganar a la carrera al ejercito de pescados. La escasez de removal y la evasión que consiguen, destrozando por el camino nuestra base de maná, es suficiente para ganarnos sin problemas.
Lo bueno es que no tienen mucha disrupción y el plan del combo pasa a ser relevante. Así que cuando mi rival empezó a jugarme pescados, supe que, o combaba o me iba. La mano que me quedé en la primera partida era bastante buena, pues tenía una pod y un dork de turno 1, además de un Kitchen Finks y una voz, creo recordar. Mi rival no salió demasiado rápido y sólo robó Remands, Spellskites y demás, así que los recursos que obtuve con mi pod de turno 2 bastaron para ganar. Aunque finalmente combé, podría haber ganado a la carrera sin problemas.
En el banquilleo pensé meterme los Chokes, pero tras haberle visto Cavern of Souls, Mutavaults y tierras como Oboro, Palace in the Clouds, decidí no meterlos.
Quité
Metí
Un Chord of Calling más y 3 Thoughtseize para intentar frenar la salida rápida. Mi mayor miedo era su salida y quería reducir los costes al máximo.
Mi rival dudó en quedarse la mano y salió de Mutavault y AEther Vial. Yo tenía en mano removal, Thoughtseize, pollo y pod. Así que cuando me jugó la segunda Mutavault, no dudé en romper el frasco del éter. Mi rival no bajó la tercera tierra y ya con la Pod y el descarte, la partida se resumió en que unos turnos más tarde conseguía combar.
2-0 27 puntos
Ronda 11 contra Choca, Joao con Jeskai Ascendancy
¡El primer feature match que jugaba! Estaba un poco nervioso, porque siempre quise jugar uno. No sabía lo que jugaba mi rival, pero nuevamente tenía Pod de turno 2. Tras colarlo y buscarme la tupla Spellskite-Eidolon of Rhetoric, acabé ganando sin problemas, con Linvala también en mesa.
Las cartas clave del pairing son Linvala, Sin Collector, Eidolon of Rhetoric, y los Abrupt Decay. De todas formas, ganando la primera y con mi banquillo, sabía que la partida ya estaba muy de cara para mí.
Quité
Metí
Saqué el Spike Feeder porque quitando tantas criaturas no esperaba reunir el combo tan rápido. Los Cálices son casi autowin si plantas uno.
La segunda partida me fui mulligan a 4 y creí que la ganaba con mi mano de Pollo, 2 tierras y Pod; pero 30 minutos después y con mi Eidolon, Linvala y Spellskite muertos, me conseguía combar. Esta partida es el claro ejemplo del poder de la baraja. Si sabes qué mano gana a la baraja que tienes en frente es muy difícil que pierdas.
La tercera partida la gané en 9 minutos, después de plantar en mesa un Spellskite y una Linvala. Y dejándolo a una vida, porque necesitaba petar una fetch para combarme y no pudo. De todas formas, la jugada fue difícil. Sabía que si lo dejaba a tan poca vida no podría jugarme Gitaxian Probes ni fetches. Por otro lado, si me quedaba enderezado, no podía matarme porque bloqueaba al bicho. Decidí atacar con todo, ya que en la segunda partida me jugó más de 5 removals, y tuve suerte con la decisión.
2-1 30 puntos.
Ronda 12 contra Van den Bogaard, Ricardo con ¿Valakut? 
Summoning Breach
Mis colegas me chivaron que jugaba una baraja con trampas verdes, Emrakules y Anger of the Gods, por lo que sabía que tenía que robar bastante bien y optimizar mis jugadas al máximo.
La partida 1 empecé bien fuerte, ganando al dado y saliendo agresivo con Tarmogoyfs, Rhino y Restoration Angel. Cuando me jugó de quinto turno un Through the Breach a Emrakul, sacrifiqué todas mis tierras y a la vuelta le deje a 4 vidas, por lo que sabía que tenía que tener algo muy bueno o se iba. ¡Había soportado una toña de Emrakul!
Me jugó con las 2 cartas que tenía en mano otro Through the Breach a Emrakul, y ya no pude hacer más.
Saqué
Metí
La Sigarda porque es buena contra el Emrakul (no te deja sacrificar permanentes y eso es lo que hace el Annihilator.) Yo ya contaba con que palmaba, pero bueno, se lo pondría difícil.
La segunda partida me hice mulligan y me quedé una mano bastante guay. El Thoughtseize de turno 2 reveló una de las peores manos que he visto en mi vida. El chaval se había quedado una mano de 2 tierras, Titanes y Emrakul, sin mulligan. Le quité un titán y unos cuantos turnos después le gané.
La tercera partida empecé fuerte de nuevo y le conseguí quitar con un Thoughtseize el Through the Breach que me habría colado de turno 4. Después de tener que gastar muchos triggers de Valakut en matar mis bichos -e intentar colarme varias veces una tierra de más- conseguí ganar. No niego que robé muy bien y que él robo mal, pero una victoria es una victoria y no me voy a quejar encima.
2-1 33 puntos.
Ronda 13 contra Niznansky, Milan con Scapeshift
No recuerdo del todo bien la partida, pero creo que la primera la perdí. La segunda, tras banquillear, le conseguí colar un Choke de turno 2 que me dio la partida. Este pairing es sumamente complicado y se resume en que puedes ganar si vas rápido y le cuelas un Choke o un descarte puntual. Si no, que es lo más normal, pierdes.
En la tercera partida mi rival cometió unos cuantos fallos, y en la jugada final le conseguí combar con un Acorde a Spike Feeder cuando me tapeó mis criaturas con un Cryptic Command.
No comento como banquilleé porque ya hablé del tema en el anterior artículo.
Ronda 14 contra Floch, Ivan con Jeskai Delver
De nuevo feature match. Contra un pairing favorable para mí, pero con un piloto excepcional. La primera partida se la conseguí ganar tras un Rhino y un Restoration que me dio la estabilidad suficiente. Normalmente, solía perder la primera, y más saliendo mi rival. Pero tras ganar esta, confiaba en que podía ganar alguna de las dos siguientes si robaba normal.
Quité
Metí
No me gusta en este pairing meterme cartas que me puedan costar mucho mana en un mismo turno, o esperar para que tenga valor el jugarla. La Eternal y el Ooze se van por esta razón. Quito una pod porque si me junto con 2 pod y tanto hechizo que no sea de criatura, voy a perder. La Linvala y el Spike porque es muy difícil combarle a Delver debido a sus removals, counters y rapidez.
La segunda partida me hice mulligan a 6 con 1 tierra, 2 Tarmogoyf, 1 Choke, 1 Birds of Paradise y un Path to Exile. Ivan sale de Monastery Swiftspear, y el turno siguiente juega una Gitaxian. Ve mi mano y decide jugar un Serum Visions para buscarse un rayo, que encuentra, matando mi pollo.
Robo una tierra y juego un Goyf. En este momento pensé que la partida ya era mía. Me juega un Vapor Snag al Tarmo y sigue pegando. Al turno siguiente no juego tierra y tras un par de turnos más, en los que no juego tierra, me acaba ganando a base de Treasures y mil chispas. Hasta se pudo permitir equivocarse con un Lightning Bolt a un Tarmogoyf que no moría.
Al acabar le pregunto a Ivan si se hubiese quedado esa mano. Me contesta con un rotundo sí, por lo que no me rallo mucho.
La tercera partida me voy mulligan a 5 con Wall of Roots y 4 tierras. Obviamente me la quedo. Mi rival tampoco sale muy bien y tarda en matarme. Robé 4 tierras más y un Path to Exile. En fin, no siempre puede uno robar bien. Me jugaría entrar al top en la última ronda.
Como curiosidad, nadie podía pactar, ni en penúltima ni última ronda, ya que había muchos empates.
Ronda 15 contra Steyns, Nick con Abzan Midrange
En teoría, es un pairing fácil para nosotros. Tenemos que guardar el removal para el Ooze. Ahora que no hay Dark Confidant mejor aún que antes.
La primera partida es un baño de recursos en el que acabo imponiéndome a base de Ooze, Restoration y Archangel of Thune. Robé tres tierras en toda la partida, pero varias Pods y mana dorks fueron suficientes.
En este pairing me banquilleo todo lo bueno que tenga. Ahora no llevan tanto removal por lo que no es tan imposible combar como antes.
por
La segunda partida me quedo una mano realmente lenta pero con Rhino, Restoration y Thragtusk. En este pairing las manos que me gustan son con mucho maná, más que nada. Tampoco te puedes hacer mulligans agresivos, porque su descarte destroza tus manos. Por tanto, me pareció correcto quedarme la mano.
Mi rival sale también lento y con descarte, quitándome el Rhino. Juego yo primero un Sin Collector que me enseña una mano llena de removals, de la que quito un Path to Exile. El siguiente turno no juego nada y el siguiente un Thragtusk.
Mi rival me da turno de nuevo, ataco con el Thragtusk y le juega un Path to Exile. En ese momento sabía que tenía apuntado un Restoration y no sabía que truco me iba a jugar, pero lo jugué y mi rival se fue de la partida por tal fallo.
Se alargó más, pero al final me impuse por el aire con el Restoration. Realmente, en esa ronda cometimos muchos errores llevando las vidas y en el mantenimiento del estado de juego, porque estábamos muy cansados. Yo no había comido en todo el día más que una Fanta. La verdad es que acusé el no dormir, pero fue mi rival quien cometió el error más grande, así que por fin alcancé el top.
Cuartos de final contra Devine, Andrew con Melira Pod
¡El pairing que menos quería! Los mirrors suelen ser muy difíciles y cansados, puesto que tienes que jugar alrededor de demasiadas variables. Realmente, el pairing se resume en que hay que forzar a tu rival a jugar la primera Pod mediante el dominio de la mesa, para luego secundarla tú con otra que rompa la suya. Aunque el otro esté mejor posicionado después de jugar su primera pod, es demasiado desequilibrante el poder de tener el artefacto sólo tú.
La primera partida la gano a base de matar a su Linvala con un Path to Exile y hacer con mi Ooze y un Thune una escabechina brutal. Además, mi rival no llevaba Shriekmaw de base, por lo que sabía que una Linvala o un Ooze serían definitivos y lo único que tenía que matar de mi rival era su propia Linvala. Mi baraja sólo lleva cartas buenas y mi rival pierde demasiados huecos a base de Meliras y chustillas varias para conseguir el combo. Por todo ello, a priori es un pairing favorable a mí.
Me quito
Me meto
Me voy mulligan a 5 buscando una mano o con Pod o con algo bueno para el mirror. Mi mano de 2 tierras, pollo, Pod y criatura (no recuerdo ahora mismo cual) no me daba lugar a intentar ganar el dominio de la mesa, así que fuerzo a meter la Pod el primero.
Mi rival me juega su primer hechizo en el turno 3, un Noble Hierarch. Supuse que su mano era muy lenta y sacrifiqué mi Tarmogoyf a Pontífice matando su Jerarca (un gran sacrificio, pero vi clara la jugada). Mi rival no juega tierra el cuarto turno y yo juego bicho y busco con Pod. La partida se alarga porque me juega Rhino, Restoration y Thragtusk, pero mi Sigarda finalmente me da la victoria a una vida.
Mis últimas jugadas aparecen en YouTube (mi partida empieza a verse en 1:03:14). Se me critica el haber atacado con el Scavenging Ooze pero, estando a 8 vidas, me bastaba con quedándome con un blocker para ganar. Habían muerto por el camino sus 2 bichos voladores (Linvala y Restoration Angel) y no había nada en toda su baraja que me quitase bloqueador y me quitase vidas a la vez, o que pudiese bloquear a la vuelta. Pegué, sabiendo que ya había ganado la partida. Acababa de ganar con mulligan a 5 un mirror de pod de 1 hora y pico, así que me sentía fuerte para ganar la semifinal.
Semifinales: Riffert, Till con Scapeshift
La primera me la gana, como viene siendo habitual, tras 3 Remands seguidos. La segunda me voy a mulligan a 5 buscando la mano buena. Tras una mano brutal del rival en la que se suceden 3 Cryptic Command y yo robando tierra todos los turnos (jugué thoughseize y sólo tenía 3 tierras), acaba ganándome.
Robé mal y el bien, pero si no quisiese azar, estaría jugando al ajedrez y al fin al cabo era ya mucho más lejos de lo que pensaba llegar. Puedo decir que nunca había salido tan contento tras perder una partida.
Posición final: 3-4, consiguiendo clasificación para el pro tour de Washington, de formato Modern.
Bueno, hemos llegado al final del camino y habiéndome alargado un poco. En resumidas cuentas, recomiendo jugar Pod a todo al que juegue Modern. No tiene ningún pairing inganable y además es muy personalizable y permite mucho diseño por parte del creador. Si la juegas bien y sabes cómo encarar cada pairing, no tendrás muchos problemas con ninguna baraja.
Un saludo y espero hablaros la semana que viene de qué lista estoy jugando ahora mismo, y otras cosas que he probado en estas semanas. Como siempre, si tenéis alguna duda u os ha gustado el artículo, escribid en los comentarios.
José Antonio Rodríguez Pozo
@Yosimitxu