¡Buenas a todos! Soy José Antonio Rodríguez Pozo, uno de los muchos jugadores de este gran juego al que llamamos Magic en nuestro país. Como muchos sabréis, o no, hace unas 2 semanas se celebró en España un GP, torneo que juntó a casi 2000 personas en Madrid y en el que alcancé tras 15 rondas muy intensas el top 8, lo que me daba una clasificación para el PT de Washington (máximo torneo al que se puede aspirar en el Magic profesional en mi humilde opinión) y mis primeros 5 ProPoints. Miguel contactó conmigo al día siguiente para ofrecerme la oportunidad de escribir en Moxes, y no dudé en aceptar ya que Moxes es una referencia nacional en el mundillo, así que aquí estoy...
El formato en el que se enfrentarían estos casi 2000 jugadores sería Modern, el mejor formato actual del Magic para mí y que con la salida de Khans of Tarkir se ha alterado bastante gracias a la mejor carta de los últimos años, el Treasure Cruise, carta que le da un poder inusitado a una estrategia agrocontrol (UR aggro en concreto) que soluciona de esta forma sus carencias, volviéndose un auténtico todoterreno del formato y pudiendo ganar sin grandes dificultades a cualquier estrategia.
La baraja con la que conseguí tan buen resultado fue una variante tuneada de Birthing Pod, un deck concebido para sacar ventaja de todas las grandes criaturas que abusan de sus efectos al entrar y salir del juego. Es esta una estrategia midrange que tiene la virtud de poder combar en cualquier momento con combinaciones de criaturas con habilidades singulares. En mi caso jugué una lista muy poco convencional:
A primera vista podéis ver que es una lista que lleva muchas criaturas y que claramente intenta abusar de la segunda mejor carta del formato, Birthing Pod. Pero si miráis un poco más allá y estáis familiarizados con esta baraja veréis muchas cosas que os llamarán la atención. ¿61 cartas? ¿Tarmogoyfs? ¿No lleva Melira? ¿Sólo 1 Chord of Calling?. En fin, puedo entender que la lista sea difícil de encajar a primera vista en vuestros estándares, pero cada decisión está pensada exhaustivamente y tiene un porqué.
En primer lugar, creo que es necesario para entender la configuración de baraja que os pongáis en mi situación a unas cuantas semanas vista del GP: todo el formato había cambiado y los pocos torneos grandes que había de Modern no arrojaban mucha luz sobre cuál era el panorama; había surgido una baraja que podía combar de turno 2 (Jeskai Ascendancy) y la delver, una baraja que había sido mal pairing para mi baraja desde siempre ahora se había convertido en el tier1 indiscutible. Por otro lado, Scapeshift había ganado una carta totalmente extraordinaria (Dig Through Time) y Jund, que era la piedra angular del formato hasta entonces, había desaparecido. Como veis estaba todo muy revuelto, y en el epicentro estaba yo, jugador de Pod que se sabía la baraja como la palma de su mano y que veía que había perdido todo su poderío perdiendo ante todas las nuevas estrategias claramente.
Durante días testeé ideas sin sentido (Pod sin verde, Pod con rojo, Pod con treasures...) con las que conseguía ganar a Delver pero perdía contra el resto, o perdía contra Delver y ganaba al resto. Así que me vi el viernes antes del GP con dos opciones: o jugaba Twin (una baraja que me parece a día de hoy en el top3 de Modern) o jugaba mi bizarra idea de Pod rezando por jugar contra Delver, Affinity, Burn y Auras. Al fin y al cabo es imposible abarcar todo el formato y lo mejor sería arriesgarse a ganar a mi predicción del metajuego y tener suerte con los pairings. Y dado que quería abarcar el pairing de Twin metí la que sería la 61 carta de mi baraja: Linvala, Keeper of Silence, carta que contra el metagame actual no es realmente buena pero creo que en una baraja como Pod aumentar en 1 el deck no supone una gran varianza en términos porcentuales y no altera para nada el zen de la baraja y además, si iba a jugar tantas rondas seguro que me daría más de una partida el buscármela contra el pairing indicado, ya que al llevar 5-6 buscadores juego con casí 4 copias de cada carta en términos de probabilidad.
La baraja no contaba con turnos bajos decentes que pudieran enfrentarse en términos de igualdad contra el Monastery Swiftspear, y contra decks como Scapeshift y control necesitaba más punch, así que introduje 2 copias de Tarmogoyf de base ya que en mis testeos habían sido realmente buenos. En combinación con los Thoughtseize del banquillo eran muy buenos en las partidas 2 y 3 ya que me permitían hacer la salida del Deathrite Shaman into descarte y Goyf, algo realmente overpowered. Además, ayuda mucho la norma de "mata el pollo"; el oponente muchas veces matará sin pensar a nuestro productor de maná de primer turno, lo que en muchas ocasiones posibilitará bajar el Tarmogoyf saltándose el counter del rival. También vi que el Eidolon of Rethoric era demasiado bueno en muchos pairings así que se merecía el hueco en el main. No puedo decir lo mismo del combo, que a día de hoy me parece un error estratégico y un gran defecto en la baraja. Pero como no tenía byes temía enfrentarme contra decks fuera del metagame, y contra ellos el combo es realmente bueno.
Por otro lado, dado que mi plan contra affinity y barajas random sería jugar a buscarme el combo decidí meter un Chord of Calling de base y otro de banquillo, lo que me daría cierta versatilidad a la hora de encarar pairings que no llevasen mucho odio, odio que no esperaba encontrar como antes ya que todo el mundo decía que la baraja estaba muerta (a vosotros, los incrédulos que me estéis leyendo, ¡la Pod nunca muere!).
Otras decisiones individuales fueron el enfrentamiento entre Qasali Pridemage y Reclamation Sage, en la que opté por el gato para tener más punch. También opté por incluir los 2 Path to Exile de base, decisión que tomé un poco afectado por mis testeos contra grandes jugadores de affinity que saben cómo jugarle a pod y contra los que un Path suele suponer la partida, además de humillar a Twins de turno 4 si no se esperan el Path de base. Decidí quitar el Reveillark ya que perdía muchos objetivos y prefería la cadena de vidas terminada en Thragtusk, y por último introduje el Shiege Rhino que me parecía el pequeño regalo de Tarkir a la Pod (extraordinaria carta que me dio muchas partidas en combinación con el Restoration).
En el side introduje varias cartas orientadas a humillar a Delver, y que creo que son a día de hoy increíbles en los pairings adecuados. Las demás cartas ayudan en pairings que esperaba encontrarme y fueron decisiones muy difíciles puesto que no tenía ni idea de que podía encontrarme en el GP; los Fracturing Gust son buenos contra affinity y auras, el Entomber Exarch y la Sigarda, Lord of Herons son buenas contra estrategias de control y midrange Lo veía todo muy difuso puesto que aunque la Delver era la mejor baraja, no esperaba que la gente traicionase a lo que había estado jugando hasta el momento. Pero así fue.
No sé si me dejo algo en el tintero sobre la lista, pero si tenéis alguna duda más ponerla en los comentarios. Creo que esto es una buena introducción a mis posteriores artículos sobre la pod y sobre el report del torneo en sí, pero una cosa que siempre he echado en falta a la hora de leer artículos es un análisis detallado del deck, más allá de cómo se dio en la realización concreta que es algo más azaroso y que no son más que sucesos aleatorios independientes que se pueden dar o no dar.
En el próximo artículo os relataré mis 15 partidas detalladamente así la orientación de mis banquilleos. Un saludo a todos, y gracias por leer.
José Antonio Rodríguez Pozo
@Yosimitxu