![]() |
Contar Mal |
¡Hola de nuevo, Magic On-Line! Y adiós. El penúltimo fin de semana fueron los últimos PTQs, pero como M12 salía online el primero de Agosto, decidí esperar a redondear con Diarios. De paso cayeron los Nacionales USA. Es el último episodio de la temporada y acaba con cliffhanger. |
Asistencia:

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.
Para la actual salieron pocos torneos, pero en total son unos aceptables once. Seis PTQs, dos en Europa y el resto en USA. Lo demás fueron el Open SCG de Pittsburg, los Nacionales Italianos, y dos eventos organizados por TCGPlayer hace semana y media; y los Nacionales USA el pasado fin de semana.
Hubo Nacionales en otros países, pero de ninguno hay información sobre las puntuaciones de Estándar (o la hay y fue abismal, como en Nueva Zelanda,) así que he decidido no usarlos.
On-Line tenemos unos respetables 24 Dailies, excepto que la asistencia está por los suelos. Había más, pero he cortado todos los eventos con menos de 26 asistentes. Si se recuperará o no, no me quedaré para verlo. La asistencia IRL es perfectamente normal, desde luego.
Taxonomía:

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.
Gracias a los torneos del MOL, el formato con M12 ha pasado de tener 160 barajas a más de 1000. Las tres versiones de Caw Blade han resultado converger lo suficiente como para fundirse en una sola. Para poder detectarlas he tenido que subir el umbral de similitud por tercera vez consecutiva, del 78 al 85%. En el Diagrama de Fuerza Dirigida (el de la derecha,) puede verse que las variantes de Caw Blade (esos tres mondongos azules) son arquetipos muy unidos. El contraste con las Basadas en Valakut con Zenith (esa maraña verde) es evidente: numerosos arquetipos pequeños con intrincadas relaciones.
Muchos cambios han ocurrido por la evolución natural y la subida del umbral. Para empezar el umbral aún más restrictivo ha acentuado el ya de por sí gran número de rogues, con lo cual he optado por no etiquetarlas por separado y simplemente agruparlas como "Otras."
Ya he mencionado que Valakut ha resultado ser un caso de super-arquetipo especialmente... modular. Posiblemente con un umbral de similitud más bajo no hubiera ocurrido, pero se han roto en tres super-arquetipos independientes, más un puñado de "rogues." La familia más grande ya la he mencionado, con Green Sun's Zenith. Summoning Trap no es una carta diferenciadora, está en la mayoría de Valakuts de una forma u otra, sin importar el super-arquetipo. Con apenas un cuarto del tamaño del anterior, el segundo super-arquetipo de Valakut está caracterizado por llevar Kahlni Heart Expedition en vez de Green Sun's Zenith. Incidentalmente, todas con Trap. La tercera familia es aún más minoritaria y la componen unas cuantas Valakuts con Kahlni Heart Expedition, pero que de algún modo han hecho espacio también para Zenith. Sería muy largo enumerar todos los sub-arquetipos allí enmarañados, pueden verse todos en el Diagrama de Agrupamiento de Círculos, el de la izquierda.
Dentro de la familia Caw Blade, apareció otra variante controlera -con menos criaturas que la versión más aggro-, la que lleva Emeria Angel. Las otras grandes diferencias de base con la versión de control son que no lleva Spellskite, y menos Inkmoth Nexus. Muchas más juegan Consecrated Sphynx y Day of Judgment.
Mono





Evolución de Mazos:
Esta vez, como es el último artículo de la temporada y este fin de semana son nuestros Nacionales, he puesto tablas sobre todas las últimas mejores listas unificadas (arquetipos) con un número razonable de barajas, para que los datos sean fiables. Han resultado ser cinco arquetipos: Las tres variantes de Caw Blade,



Por limitaciones en el software de la web, no puedo poner tantas tablas en un sólo artículo, así que las he puesto en una página aparte. Cada vez que ponga un

La primera tabla siempre es para la base del mazo, la segunda representa el banquillo. La segunda y tercera columnas son la cantidad de barajas del arquetipo del último período en la que estuvo cada carta, en tanto por ciento; y el número de copias más común de ellas.
Algunas barajas no tenían presencia suficiente en la semana anterior, así que no tienen más columnas. Las que sí, tienen dos extras con los Δ (Deltas) o diferencias entre los valores actuales y los de la semana anterior. Así se puede apreciar qué ha cambiado, ordenándolas pinchando en las cabeceras.
Por ahorrar espacio y problemas, no se incluyen las cartas que no hayan estado en más del 8% de barajas en alguna de los dos períodos en cuestión; o del 15% de maindecks y 10% de banquillos, en caso de las barajas sin deltas. Cuando una moda es fraccionaria, es porque es la media de múltiples.
Caw Blade Aggro:

Un cuarto aumenta los Mirran Crusaders y Day of Judgments. Se está probando como tech una Sword of War and Peace, como la que ya se había visto en el banquillo.
Para hacer huecos se quitan sobre todo los singleton Elspeth Tirel y Sun Titan. En menor medida pero no menos significativo, los cuatro Blade Splicers. Se juega una copia menos de Inkmoth Nexus.
En el banquillo caen en picado el Oblivion Ring para complementar a los dos de base, y Sun Titan. Celestial Purge hace aguas, pero sigue estando en la mitad de los banquillos.
Sube la popularidad y el número de Revoke Existences, pero sólo se pone a la par de los otros Caw Blades. Aumentan significativamente pero sin ser mayoritarios, a modo de tech: el típico Deprive solitario, 2-3 Leonin Arbiter, el tercer Dismember junto a los dos de base, y un par de Condemns e Into the Roils.
Caw Blade Control Emeria:

Caw Blade Control:

Mono


Estas tres no tienen suficientes barajas de la semana anterior con las que comparar, así que no tengo nada que comentar. La información está ahí para verse.



Dismember casi desaparece como opción tanto de base como de banquillo.
Los dos Halimar Depths se vuelven casi staples. Se empiezan a probar Spell Pierces, un par de Tectonic Edge y la Esfinge favorita de todo el mundo.
En el banquillo hay demasiados cambios para comentarlos todos. Básicamente el odio a artefactos cambia de Manic Vandal a Shatter, aumentan el plan de control y el odio al mirror.
Cosas al azar sobre las cartas del formato esta semana:
- La carta más jugada de base es Preordain, y no ha cambiado.
- Excepto la tercera, las cinco cartas no tierra más maindeckeadas son azules. La tercera es... Dismember.
- Hasta la número 12, todas son cartas que se juegan al menos en Caw Blade.
- Into the Roil es la carta cuya presencia en maindecks más ha aumentado desde la semana anterior. Cartas de Tempered Steel son las que más han disminuído.
- La carta más presente en banquillos conocidos es con creces Flashfreeze. Tampoco es un cambio.
- El número de barajas con odio a artefactos y/o encantamientos de base ha aumentado un 9%, hasta casi la mitad.
- Un 10% más de barajas llevan algún tipo de disrupcción de base. Dos tercios del total.
- La disrupcción más utilizada son los peta-tierras (Tectonic Edge) y los contrahechizos (Mana Leak, Flashfreeze.)
- La mitad de las barajas llevan algún contrahechizo de base. Lo normal es siete.
- La mitad de las barajas llevan algún peta-tierras de base. Lo normal es cuatro.
- Una de cada tres barajas lleva algún Into the Roil de base.
- Dos de cada cinco barajas llevan algún limpia-mesas de base (Day of Judgment.) Dos de cada tres barajas llevan algún limpia-mesas en el banquillo.
- Una de cada tres barajas no lleva ningún limpia-mesas en todo el mazo.
- Existe una lista que no juega ningún tipo de removal en las 75.
These Weeks in Magic:
Semanas 15 a 16 (M12):

Pasa el ratón por la imagen para pasar de una semana a otra.
Explicación detallada.

La otra gran diferencia es que, en conjunto, hay más rogues y mazos pequeños hasta que Caw Blade. Durante el reinado de terror de


Otra diferencia es que hay tres versiones igualadas -de momento- de Caw Blade, contra la mayoritaria "correcta" y el par de pequeñas anti-mirror que tenía prebaneo.
Sí que hay un punto en contra, y es que si elimino todos los torneos con menos asistencia, que son todos los del MOL menos tres, Caw Blade sube hasta el 35%. Pero también los tres mayores rivales,


Por lo demás, la GRAN derrota es para Tempered Steel. Es la segunda vez que me viene a la cabeza el sonido del K.O. del Street Fighter II. Es difícil destacar nada más. Goblins es el que más crece quedando en relativa relevancia.
Nada más de mí. Ahora tendré tiempo que dedicar a completar "Antes de Caw Blade:"
Hasta la próxima y recordad:
Trust, but verify.
Confía, pero verifica.
-Proverbio Ruso.
Notas:
*Gráfico "Karsten": El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando un punto al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8; especialmente torneos del MOL. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Lo que se ve es el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.
*Gráfico de Asistencia: El gráfico del número de eventos y la asistencia es eso mismo. En la vertical está la mediana del número de jugadores de los eventos de cada semana, separados en dos puntos de datos: torneos del MOL que no sean PTQs (cuadrados azules) y cualquier otro evento (círculos marrones).
El dato lo representa el centro de la figura, y su tamaño es proporcional al número de eventos que condensa. Pasando el ratón por encima se ve el número concreto de eventos.
*Diagrama de Agrupamiento de Círculos: En el Diagrama de Agrupamiento de Círculos, los círculos naranjas representan arquetipos que no se subdividen más. Los azules "super-arquetipos" o familias, que van agrupando a otros, hasta llegar al que engloba el formato completo.
El tamaño de los círculos naranjas es proporcional al número de barajas que hay de ese arquetipo. algunos nombres se cortan por claridad. Pasando el ratón sobre cualquier círculo (también los azules), se ve el nombre completo que les he puesto y el tanto por ciento del total de barajas de top8s conocidos que representa.
Las etiquetas intentan ser lo más generales posibles, pero no siempre son adecuadas para todas las barajas que representan, sino para el mayor porcentaje posible. Más información en este artículo.
*Diagrama de Fuerza Dirigida: El Diagrama de Fuerza Dirigida representa las relaciones entre los arquetipos del nivel más bajo de la jerarquía que se ve en el Diagrama de Agrupamiento de Círculos. Cada nodo es un arquetipo. Su tamaño es proporcional a la cantidad de barajas que representa. Los nodos que están relacionados y están en el mismo super-arquetipo, tienen el mismo color. Los colores se repiten, pero si no tienen ninguna línea entre ellos, no son de la misma familia.
Pasando el ratón por un nodo, se ve el nombre de su arquetipo.
Los arquetipos que tienen alguna similitud entre ellos tienen una línea que los une, cuyo grosor representa la intensidad de la similitud. No se aprecia mucho, así que haced zoom con la rueda del ratón. Igualmente, pinchando en el vacío y arrastrando se mueve la vista. También se pueden arrastrar los nodos para verlos mejor. Más información en este artículo.
Otras Notas:
- La lista de eventos de los que extraigo todos los datos la actualizo cada vez, y puede verse aquí.
- Las "semanas" que considero para calcular datos van desde un jueves hasta el miércoles siguiente.
- En todas las tablas se puede pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.