Banner Central

Ideas para Jugar Dredge

¡Buenas tardes a todos! Después de un tiempo sin escribir nada me apetecía contaros unas cuantas líneas sobre el GP de Bilbao y la preparación para el mismo de la cual creo que podréis sacar algo en claro para vuestros próximos torneos bien sean Gp o torneos como el arcanis. Empecemos!!

(N del E: Ricardo, a quien tal vez recordéis de sus artículos sobre Hollow One, llevó Dredge al GP Bilbao y acabó en puestos de dinero)

¿Por qué Dredge y no Hollow one?

Los que me conozcáis sabéis que soy un jugador empedernido de Hollow One pero era una opción nefasta, no dudo que varios jugadores consiguieran el día 2 del GP con el deck pero os garantizo que su situación en el metajuego actual no es buena. Después del RPTQ de Barcelona y la estampada brutal que me metí tenía claro que quería darle la oportunidad a otro deck y Dredge tiene una serie de características que me gustaban:

- Ganar la primera partida es algo con lo que cuentas salvo que el mazo se gane a si mismo, cosa que a veces pasa. En el GP solo perdí 4 primeras partidas y da igual los mulligan que te des, que empieces o que robes: el mazo la primera te la gana y punto.
- La gente no se sabe dar mulligan, y entonces vuelves a jugar otra primera partida donde vuelves a ganar. De las jugadas que más recuerdo es cuando en el día 2 jugué un Thoughtseize pensando en quitar un Rest in Peace a UW y de repente vi la mano y le tuve que quitar un optar porque todas sus cartas le harían perder salvo que se robase el RIP.
- Si ellos juegan Rest in Peace de turno 2 t2 y tu juegas el Nature's Claim al final del turno vuelves a la primera partida...
- Si ambos jugadores nos damos mulligan, nosotros porque buscamos el Nature's Claim y ellos para buscar el Leyline of the Void da ventaja a Dredge, es decir: si este juego fuese con 5 cartas de inicio en vez de con 7 Dredge saldría favorecida.

Como recomendación he de deciros que siempre debéis jugar el mazo que más dominéis pero en este caso mi compañero de testeo Fonsiki iba a jugar Dredge con toda seguridad por lo que yo podría recoger toda esa experiencia que él iba a tener y usarla a mi favor.

Además, Dredge tiene algo que también me llama mucho la atención y es justamente el detalle que más estoy trabajando últimamente de mi juego: qué manos te sirven para jugar a magic y perder (manos mediocres) y qué manos son ganadoras. Dredge nos simplifica esto bastante ya que debemos darnos mulligan hasta que nuestra mano cumpla estos requisitos:

- Debemos tener al menos 2 tierras y una de ellas debe de dar verde
- Necesitamos uno de los motores del mazo (Faithless Looting, Cathartic Reunion o Shriekhorn). A ser posible este último que sean 2 o esté acompañado ya que es el candidato número 1 a perder el juego porque entre las 6 que te ponga en el cementerio no haya nada)
- Un dragador

¿Os parece complicado? Probad el mazo, veréis que no lo es tanto. Además hay varias manos que también funcionan sin esos requisitos exactos (tener doble Looting o algo así) pero es un mazo que me ha hecho avanzar mucho en eso de "jugar manos ganadoras". Una vez comentadas estas premisas pasemos a la lista;

De las 60 de inicio no hay mucho que comentar, mi lista inicial era exacta a la de Jan Stadler. El banquillo, del cual no estoy muy satisfecho sin embargo, tiene mucha más chicha ya que le dí muchas vueltas y en varias cosas pues no acerté, aun así os doy las explicaciones y los usos de cada carta:

3 Lightning Axe: Parece la carta perfecta para deshacernos de un 0/4 y ya de paso tiene sinergia con el mazo. Además es buena contra contra shadow, BG y bicherío en general

1 Engineered explosives: Tenía pinta de que no iba a jugar esta carta en mis 75 pero ahora la veo inamovible y está más cerca la segunda copia que quitar la primera. Igualmente es buena contra bicherío y BG ya que mata todos sus costes 2 en turno 4 y es una amenaza adicional para Death's Shadow, que no podrá contrarrestarlos ni quitárnoslos de la mano si los jugamos en T1 por lo que tendrá muy difícil ganar. Contra Past in Flames, que es un emparejamiento nefasto, también nos ayuda un poquito.

3 Nature's claim: Solamente 3, qué locura. Bueno, pues no estoy muy disconforme con esta decisión gracias a otra carta que explicaremos a continuación; en cualquier caso, explicar esta es fácil: Rest in Peace, Leyline of the Void, Auras y todos los cacharros sin olvidar Monored (a unas malas la podemos jugar sobre un Shriekhorn agotado.

2 Thoughtseize: Mi héroe todo el fin de semana, casi todas las alegrías reales del mazo me las dio Thoughtseize, por él bajé el número de Nature's Claim ya que contra barajas con Rest in Peace que no sean Monored lo prefiero y jamás se queda muerto en la mano como el Claim por lo que fue un aliado perfecto además de combatir bien contra las estrategias de combo que son nuestros peores pairings. Contra Tron también lo quería por lo que para mí es la auténtica mejor carta del banquillo.

1 Leyline of the Void: ¿Por qué una? Porque todas las cartas que no tienes en tu mano inicial en este mazo es como no tenerlas y porque pensé que Ravenous Trap estaba mejor situada ya que no se moría ante Nature's claim. Creo que fue un error y la tendencia está siendo 2 Trap y 0 Leyline.

1 Ravenous Trap: Como os dije parecía muy bien situada pero no me valió nada más que en el mirror y contra Storm...creo que a día de hoy se iría.

2 Ancient Grudge: No sé si 2 o 3 es el número ideal pero la verdad que es muy muy buena vs Prison, Hardened y Tron, donde anular una sierpe suele ser suficiente.

1 Abrupt Decay: Abrupt o Trophy, esa es la cuestión. Bueno, yo no lo tengo claro pero pensé que habría muchísimas Shadow y ahí es mejor que el Trophy; también contra Phoenix ya que si no dan la vuelta al Kraken pierden...esta duda es demasiado grande.

1 Damping Sphere: Es mejor de lo que parece contra Phoenix y cuando se la jugué a Storm fue una maza, ni que decir que Tron estaba muy bien situada en Bilbao por lo que la vi necesaria…

¿Os gusta el sideboard? ¡¡¡¡Pues a mí me parece lamentable!!!! No es que las cartas sean malas pero muchas veces tenía que dejar de meterlas en los pairings ya que Dredge no aguanta demasiadas cartas que no ayuden al plan de juego por lo que en ninguna partida quité más de 6 ó 7 cartas y seguro que esos huecos me hubieran servido para ayudar en pairings en los cuales voy más justo y no tengo ni 3 cartas para meter por lo que creo que en los próximos torneos tendré que darle 100 vueltas más sobre todo a esas 15 de banquillo.

Como resumen final deciros que el resultado final con el mazo fue 11-3-1 y cometiendo varios errores bastante graves como consecuencia del cansancio y de la poca automatización que tenía del mazo por lo que si bien os digo que es un mazo brutal y que es muy muy injusto, merece la pena darle unas cuantas partidas sobre todo en la vida real donde un bot no nos recuerda todo el rato que debemos devolvernos las Amalgamas.

Para terminar me gustaría saludar a todo el "Team León" que esta vez fuimos hasta 9 cuando últimamente nos estaba costando incluso llenar un coche por lo que espero que la tendencia siga siendo ascendente.

Un saludo para todos y nos vemos en los próximos PTQ!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon