Banner Central

Economía: Grandes Aciertos

logo_economia Estado de la Economía
Muy buenas a todos. Finalizo hoy la miniserie que comencé hace dos semanas, en las que repaso las luces y las sombras de mis inversiones a lo largo de los últimos tiempos y trato de extraer enseñanzas para las inversiones de hoy. En el anterior capítulo hablé de mis grandes meteduras de pata; dejo para hoy lo más dulce, esas inversiones donde luce el sol y todo va sobre ruedas. Estas son mis pequeñas hazañas:



Bonfire of the Damned: Cuando apareció esta carta no hubo mucha gente que se diera cuenta a primera vista de su potencial real. El tema de los milagros todavía no estaba realmente testeado y no nos podíamos hacer una idea del impacto que está mecánica iba a tener en el juego. El caso es que salió a 4,5 €, y me pareció que era un precio muy goloso para una mítica de tercer set de bloque, por lo que en el caso de que efectivamente viera juego era muy probable que el precio se incrementase. Creo que a primera vista a la gente le pareció una carta cara de castear, ya que no se valoraba su habilidad de Miracle, y claro, el doble XX sí que es caro. El resto de la historia ya la conocéis. También he de decir que nunca imaginé que un conjuro rojo pudiera ponerse a 25€ (y más de 40 tix en el MOL), por lo que venderlos entre 12-17 € me pareció una gran operación. Se podría haber sacado más, pero creo que nunca se debe apurar ya que en más de una ocasión nos ocurrirá que por aguantar las cartas más de lo debido acabaremos perdiendo valor. La enseñanza que debemos sacar de este caso es que debemos de analizar con lupa las míticas del tercer set de cada bloque, ya que su disponibilidad siempre va a ser más baja de lo habitual, y cualquier incremento de la demanda acarreará un incremento de precio mayor de lo habitual.

bonfire

Stromkirk noble: Otra carta que sorprendió a mucha gente. A primera vista no parecía una carta muy fuerte y al compararla con goblin guide salía claramente desfavorecida. Pero la clave para mí de esta carta es que no puede ser bloqueada con humanos (N del E: yo diría más bien que es el tuerto en el país de los ciegos), en un estándar dominado por los humanos, por lo que si no la controlábamos rápido se iba de madre. Si a esto unimos que los primeros meses después de cada rotación el agro suele dominar estándar tenemos un objetivo muy apetecible a menos de 1€. La carta subió hasta los 4€, generando un beneficio muy jugoso. Por ello, tened muy en cuenta las cartas válidas para estrategias agro de cada nueva colección de octubre. En ese primer mes puede daros una alegría, ya que esas cartas tendrán una alta demanda, y la oferta en ese primer momento no es tan alta, por lo que el precio puede tener picos importantes.

Deathrite shaman. Todos teníamos mucho miedo a las raras de Return to Ravnica. Se esperaba (como así fue) que la colección se abriese hasta el infinito, por lo que la oferta en el mercado alcanzaría cotas posiblemente nunca vistas.  También se esperaba que mucha gente se reenganchase a Magic por lo atractivo de la colección, pero esta variable no estaba del todo clara. Por ello, se esperaba una caída general de precios a partir de los precios de preorder. Sin embargo, había una carta que me tenía intrigado. Era esta. Además, David González, grandísimo jugador y un muy buen conocedor del metagame y su evolución, terminó de convencerme: El Pro Tour de Modern estaba cerca y según él tenía muchísimo potencial en este formato. Yo estaba más centrado en buscarle utilidad en estándar, pero su coste y en formatos con fetchs, le daba una nueva dimensión a la carta. Si los jugadores del Pro Tour la hacían funcionar en Jund, desde luego no iba a seguir valiendo 4-5 €. De hecho, esta era una de las poquísimas cartas que abrí en la presentación y de la que no me deshice. Compré bastantes copias baratas porque el riesgo de pérdida era muy bajo y el potencial muy alto. El resto de la historia, también la conocemos todos. La carta se convirtió en un staple de modern y Legacy y su precio se disparó hasta los 14€. Si la carta hubiese salido en Dragon's Maze, con una oferta mucho menor, no quiero ni imaginar el precio que hubiese alcanzado en el mercado. Por ello, como enseñanza de este caso, debemos tener en cuenta con mucho cuidado las cartas con potencial más allá de estándar. Especial cuidado debemos tener con los coste 1. Si la carta ve juego más allá de estándar, incrementará su precio considerablemente, muy especialmente las foils.

• Fetchlands de Zendikar. Su precio llevaba demasiado tiempo estancado. La verdad es que cuando se anunció Modern, y pese a saberse que iban a ser muy utilizadas, su precio no se incrementó. Y no era normal. Todo el mundo estaba obsesionado con las shocklands, por supuesto necesarias, mientras que las fetchs pasaban un poco más de puntillas. El precio para las que no daban azul estaba en torno a 10 €, mientras que las que daban azul estaban a 12€. Mi pregunta era que cómo era posible que las shocks no parasen de subir, todo el mundo hablase de lo fundamentales que eran, cuando la mayoría de los mazos llevaban 1 ó 2 de cada tipo como mucho, y las fetchs se jugaban de cuatro en cuatro. El movimiento se produjo el pasado otoño. La temporada de modern se acercaba y la gente que empezó a tomarse en serio el formato y que quería jugar PTQs vio la necesidad de adquirir playsets de Scalding Tarn, Verdant Catacombs, etc. El precio se disparó ya que la demanda fue tan alta que la oferta, estática durante mucho tiempo, no pudo absorberla. El nuevo precio para las fetchs no azules, 19 €, las que daban azul pasaron a costar 25-27€. Es por ello que debemos ser muy cuidadosos cuando se anuncia un nuevo formato a la hora de analizar qué cartas van a ser claves para formar la base de maná, ya que puede darnos muchas alegrías. No obstante, si este precio sigue manteniéndose tan alto, no me extrañaría que tarde o temprano Wizards se plantease la reedición de estas o las de Embestida, para conseguir ofrecer a todos los potenciales jugadores de Modern una base de maná buena, bonita y barata. Yo también soy de la opinión que no creo que esta reimpresión se produzca antes de la rotación del nuevo bloque de Ravnica, ya que la base de maná de estándar sería demasiado buena.

marsh
alt
Liliana of the veil. Esta carta para mí está asociada a un concepto: El arbitraje, entendido como la diferencia de precios en diferentes mercados. El caso es que durante la temporada pasada, era muy posible conseguir en USA copias de Liliana a un precio muy inferior al mercado europeo (alrededor de 5 € por copia). La estrategia era sencilla, comprar en USA aprovechando el cambio tan favorable y vender en Europa. Esto sucede a veces, aunque vivimos en mercados globales, es cierto que cada uno de ellos tiene sus particularidades y la demanda no siempre es lineal en todos ellos. Eso hizo que se produjese este hecho ya que no todos los europeos teníamos ganas de pedir cartas a USA (pese a que estas allí eran más baratas, por lo menos en este caso que comento) y preferíamos acudir al mercado europeo, donde la carta nunca bajó de los 22-23 € durante la temporada pasada, haciendo el negocio muy rentable. Perdí la cuenta de los playsets que pasaron por mis manos.



Bueno, hasta aquí este pequeño repaso. Como habéis podido ver a lo largo de los dos artículos hay de todo, aciertos, errores, pero lo importante de veras es que todos ellos tienen una moraleja, y si nos quedamos con ella, cuando se presente la próxima ocasión esta experiencia anterior nos hará conseguir mejores resultados con casi total seguridad.

Modern Masters ya está casi a la vuelta de la esquina,. Próximamente hablaré de esta nueva fiebre del oro.

¡¡Hasta pronto!!

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon