![]() |
Estado de la Economía |
Continúo hoy con la serie de artículos que empecé hace dos semanas en los que trato de que saquemos el mayor rendimiento económico a nuestra colección. En el primer artículo hablamos de la parte de nuestra colección que queremos para jugar y para (como su nombre indica) formar parte de la colección permanente. Hoy trataremos la otra parte, la que más riesgos implicará pero también la que mayor rendimiento económico nos proporcionará…si lo hacemos bien. Hablo de la inversión. |
La clave está en diversificar las inversiones. Hay factores externos que pueden hacer que apuestas que en un principio eran muy claras se vayan al traste (carta que de repente es baneada, que es reimpresa, etc). Por lo tanto hay que invertir en un amplio abanico de cartas y con distintos objetivos temporales. Esto no es muy diferente a como gestionaríamos una cartera de inversión en la vida real.
Como digo, podemos clasificar las inversiones que hagamos según el tiempo que las tengamos en nuestra cartera. Estas pueden ser a corto, medio y largo plazo.
- Inversiones a corto. Estas son las más recurrentes, serán casi operaciones diarias y en ellas hay poco riesgo. Básicamente lo que haremos es rastrear Internet buscando chollos. Compraremos en países con monedas más débiles que el euro (principalmente compraremos en USA, Singapur, etc) donde conseguiremos buenos precios por distintos factores (cartas chinas, compradas en $, etc) La idea será conseguir material barato para vender por ejemplo en MKM, donde podremos movernos con un margen decente (toda operación con un 15-20% de rentabilidad será interesante).
Vamos a ver un ejemplo. Liliana of the Veil
En el cuadro siguiente podemos ver a que precios se está vendiendo estos días en MKM. Vemos que la curva es ascendente, por lo que podemos aguantar el tiempo desde que compremos la carta por Internet hasta que la tengamos en nuestras manos sin perder, en un principio, valor por el camino.

El siguiente paso será buscar nuestro "proveedor". Si buscamos en Ebay podemos ver como están terminando las pujas estos últimos días. Supongamos que somos alguno de los siguientes afortunados compradores:

Habremos conseguido playsets por 65€ (gastos de envío incluidos). Por MKM podemos vender playsets si tenemos un pelín de paciencia por unos 84 € (si descontamos comisiones unos 80€), consiguiendo en la operación una rentabilidad de 15 €.
Es un método sencillo, rentable y como podéis ver, con poco riesgo. Como digo son operaciones diarias, en las que tenemos que ver la diferencia de precios actuales entre compra y venta, y poco más…
- Inversiones a medio plazo. Aquí la cosa se complica un poco. Los rendimientos suelen ser mayores, pero no son perceptibles ni tangibles a corto plazo. En estos casos lo que hacemos es anticiparnos a cambios importantes en el metajuego (rotación) o anticiparnos a la siguiente temporada (comprar cartas de Modern en mayo, por ejemplo)
A continuación os paso unos gráficos con ejemplos ilustrativos de lo anteriormente comentado. Si os fijáis ,el caso de las duals de Innistrad es uno de los más recientes. Lo ideal fue comprarlas en sus mínimos a principio de año, cuando no se jugaban nada, porque era bastante claro que con la rotación de octubre este tipo de tierras se iban a empezar a jugar bastante. Así ha sido y mirad a que precios se ha puesto.

El siguiente ejemplo es de una carta jugable en Modern. Si os fijáis, su pico estuvo en plena temporada de modern, allá por el mes de febrero, hasta sus mínimos de junio. Ya ha empezado a recuperarse y la previsión es que si Afinitty se sigue jugando y sigue siendo un mazo importante, vuelva en breve a los niveles de febrero.

- Inversiones a largo plazo. Estas inversiones requieren de mucha paciencia. Los réditos no los veremos en unos días, tampoco en meses. La idea es tenerlas en cartera años, buscando un rendimiento jugoso , pero a largo plazo (años). Aquí entra en juego una vez más el coste de oportunidad. La pregunta es, ¿Qué nos interesa más, hacer la operación de Liliana 20 veces en un año, o comprar 2 cajas de Avacyn Restored selladas, guardarlas en un cajón y venderlas dentro de 6 años? Seguramente las cajas de Avacyn dentro de 6 años valdrán mucho dinero, pero tendremos que tener 200€ inmovilizados durante todo ese tiempo. Por otro lado, el esfuerzo es mínimo, las compramos, las guardamos y a esperar.
Corremos riesgos, realmente podemos intuir que aumentarán de valor pero no podemos saberlo con exactitud. Os paso unos gráficos de productos sellados que en no mucho tiempo se han puesto por las nubes. Sabíais que los primeros duel decks valen actualmente lo que valen?

Y qué me decís de las cajas de Worldwake?

El último ejemplo es de una dual de Revised que ha visto disparado su precio en los últimos años. ¿Podrá mantener su progresión? ¿Cúal es su límite?

Una vez analizados los tipos de inversión llega la hora de hacer la composición de nuestra cartera. Aquí ya aparecen muchos factores personales, como puede ser nuestra paciencia, nivel de aversión al riesgo etc. A mi personalmente, por mis características y mis gustos, me gusta el siguiente modelo:
Corto plazo:60%
Medio plazo: 30%
Largo plazo: 10%
Pero para gustos, los colores. Espero que os haya sido algo útil y que os sirva para haceros una idea de cómo organizar una pequeña cartera de inversión.