Banner Central

Gestionando Nuestro Pool (I)

logo_economia Estado de la Economía
Magic es un hobby caro. Hay muchas teorías, gente que dice que sí, otros que no, que hay otros hobbys más caros, pero mi opinión es que sí, que es muy caro. Sobre todo si juegas Estándar, ya que te tienes que estar adaptando al metajuego prácticamente todas las semanas. Y eso cuesta dinero. Dinero por cartas que no nos van a valer toda la vida. Sólo una temporada. Dos, como mucho. Si juegas otros formatos el precio de esas cartas es más estable, por lo tanto cada pool está compuesto por una tipología distinta de cartas, con una vida distinta en cada caso.

Nota del E.: Este artículo no salió a las 8:00 por descuido. ¡Disculpen las molestias!

Los gráficos fueron obtenidos de Black Lotus Project. No empotran exactamente igual, pero sirven. Ignoren la línea azul, los datos están en la Delgada Línea Roja.


Por eso debemos saber en cada momento cual es nuestra posición. Que tenemos en el pool, que parte del mismo lo consideramos colección privada, estable y que no pensamos ni tenemos intención de desprendernos de ella bajo ningún concepto y que parte digamos que se moverá con el tiempo. Que parte invertiremos con la clara intención de rentabilizarla en el futuro, etc.

Os voy a comentar mi caso particular. Mi idea como coleccionista es tener una copia de cada carta que se edite en cada nueva colección, así como con cada una de las cartas promo que se editen. Por lo tanto, siempre tendré una copia de cada una de ellas, y esa será mi colección personal e intransferible y bajo ningún concepto estoy dispuesto a desprenderme de ella.

A partir de ahí, todo tiene un precio y una "necesidad de uso". Me explico: como jugador de Estándar y Modern (en un futuro quiero empezar a jugar Commander), necesito más de una copia de ciertas cartas.

Para Modern tengo claros qué tres mazos quiero jugar y por ello los he montado, con las copias de cartas que necesito para los mismos. En un principio, y como formato no rotable que es, esos mazos deberían de sufrir pocos cambios a medio plazo, por lo que esas cartas las necesitaré en un principio siempre y pasarán a formar parte de esa colección considerada intransferible.

El caso de Estándar es distinto. Son acciones más "volátiles", lo que hoy se juega y vale 20€ mañana no vale ni 10€, porque ha salido la nueva colección y la carta X hace que el metajuego varíe enormemente. Además, la rotación hará que el 80% de las cartas pierdan valor en unos meses. Mi idea con estas cartas, como durante el periodo que estén vigentes en Estándar no sabré si las tendré que usar o no, es mantener hasta cuatro copias en mi pool.

Pero teniendo en cuenta la curva de precios de la rotación, porque a partir de febrero/marzo del año en que rotan esas colecciones (octubre de ese año), esas cartas empiezan a perder varlor por sistema. El mercado empieza a descontar en su precio ese "factor rotación", perdiendo irremediablemente valor hasta llegar a sus mínimos en octubre/noviembre de ese año. Como muestra, os pongo gráficos de las curvas de precios de dos claros ejemplos de lo anteriormente expuesto, con dos de las cartas más representativas de esta temporada que está a punto de finalizar:




Fijaos como los patrones son similares. Crecen hasta llegar a su máximo en febrero/marzo de este año, para empezar su declive hasta los mínimos que marcan en estos momentos.

Por eso, cuando llegamos a esa época del año, llega el momento de realizar un análisis de lo que en economía se llama "coste de oportunidad".  El coste de oportunidad se define como "las alternativas altamente valiosas a las que se debe renunciar cuando se toma la decisión de usar los recursos en una determinada opción". En este caso, el coste de oportunidad de mantener en nuestro pool las cartas es el dinero que obtendríamos en ese momento por la venta de las mismas.

Debemos decidir entre uso de la carta hoy y menos dinero mañana, o más dinero hoy  pero no poder jugar determinado mazo mañana. Mi consejo cuando llega primavera es decidir que dos mazos de Estándar vamos a jugar hasta octubre y vender todo lo demás que exceda de esa copia que quiero para la colección. Como he comentado, en esas fechas se deberían marcar los máximos a medio plazo y sería el momento de vender todo lo que no usemos.

Un ejemplo claro de todo esto es del Bonfire of the Damned. En estos momentos está a 25€ en MKM. Creo que esta es una de las cartas que se englobarían en ese 80% (si no más) de cartas que deben perder valor según se acerque el momento de su rotación. Pese a que su descenso pronunciado deberá acelerarse a partir de marzo del año que viene debido a su rotación en octubre de 2013, mi idea es que su máximo ya ha llegado.

Puedo estar equivocado, pero creo que su momento superestelar ya ha pasado. De los mazos que estoy viendo que tienen pinta de jugarse a partir de la semana que viene, he visto poquísimos que lo jueguen, y eso me lleva a pensar que irremediablemente debe empezar su descenso. Por eso, ayer vendí las dos copias que tenía en chino, por 25€ cada una. Espero no haberme equivocado. Si no fuese ahora, con toda seguridad a partir de febrero se iniciaría esa caída en el valor.

En el gráfico podéis ver como la curva se ha estabilizado este mes de septiembre:



Todo esto que he comentado aplicaría a las cartas que estemos considerando si las vamos a jugar o no. La otra parte de nuestra colección, la que realmente se puede considerar especulativa, es la que me gustaría analizar en el siguiente artículo. En él veremos su posible composición, la liquidez de la misma y que factores van a influir en las decisiones que vamos a tomar para elegir unas opciones u otras a la hora de configurarla.

Hasta entonces, me despido de vosotros. Espero que tengáis una estupenda semana.
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon