![]() |
Top Plays |
¡Hola a tod@s! Una semana más de torneos se ha paseado por el T2. En esta ocasión tenemos dos lugares importantes. El primero es el SCG y por último el WMCQ y el PTQ español que se celebró en Cádiz. Vamos a ver qué sacamos en limpio al analizarlos |
Empezando por el SCG. El mazo que se ha desmarcado más frente a todos es UW Delver, que ahora es mucho más sólido gracias a una carta, Restoration angel. Veamos la lista:

Delver se realentiza, pero eso no significa que no gane. Ahora las espadas más importantes son las G/B (Protección contra verde es muy bueno en un metajuego con muchas mana ramp y RG Aggro), al igual que Restoration angel, que se salva de la gran mayoría de los mass removal del formato.
Aparte de estos, no hay muchos cambios en la baraja principal pero en el banquillo aparece una nueva forma de enfocar los emparejamientos, pasando a ser un deck de control. Phantasmal image y Consecrated sphinx para combatir a los emparejamientos más agresivos como RG Aggro y el mirror, ya que previsiblemente RG Aggro se cargará de chispas contra nosotros y no tendrá respuesta contra la Esfinge. Los Ghost quarter ayudan a bajar esos costes altos y son especialmente efectivospara acabar con los Kessig wolf run del oponente.
En el SCG no ha habido muchas cosas nuevas, ya que seis de las ocho barajas del top eran UW Delver (y todas jugaba restoration angel, qué casualidad).
Ahora nos vamos un poquito más cerca, a Cádiz. Allí se celebró el WMCQ y el PTQ, torneos muy importantes a nivel nacional hasta donde se dirigió un pequeño grupo sur-madrileño para hacerlo francamente bien pero no perfecto.
El primer evento fue tal vez el de máximo nivel que tenemos este año en España a nivel nacional y el cual se pudo seguir muy bien gracias a su coverage (N del E: genial el coverage de Itaca) y la importancia que este torneo supone. Yo no pude participar en este torneo, pero sí que lo hizo Cristian Retuerta con la misma lista que yo jugué al día siguiente en el PTQ y con la que hizo final, siendo derrotado por un grandísimo Danker que en el PTQ también llegó al top8. La lista del campeón fue la siguiente:
!Qué casualidad! Una delver que juega Restoration angel y que además de banquillo juega el mismo gameplan controlero. Así que nada que comentar, parece que los españoles adaptamos a tiempo el metajuego también.
En cuanto a la segunda baraja del WMCQ tenemos la creación que hicimos Rubén Valiente, Jose Ángel Vallejo (Joza), Cristian Retuerta (Fucking kid), José Barquilla (Ultramalo en el foro) y yo. La baraja no había levantado mucha expectación previamente al torneo, pero la verdad es que es una de las mejores listas que he hecho nunca y creo que ya es hora de sacarla a la luz para que todos podáis jugarla:
La baraja está pensada para ganar los mirror de Ramp principalmente, aunque tampoco quiero extenderme con mucho detalle en ella ya que en breves haré un artículo contando la baraja en profundidad.
También destacó una baraja RG infect que pareció ser la más imponente del formato así como una lista de RUG Control pilotada por Martin Scheinin.
En cuanto al PTQ las barajas y el metajuego fueron algo distintos, pero en esta ocasión la final fue entre Raül Rabionet (con Esper Blade) y David Ortiz (con Naya blink). La lista de Rabionet es la siguiente:
La lista que jugó fue exactamente igual que la que Josh Utter-Leyton llevó en el GP de Minneapolis, que ya comenté la semana pasada.
En cuanto a lo que jugó David Ortiz, la lista es una Naya que usa los denominados "efectos blink" (o sea, sacar a las criaturas del juego y ponerlos otra vez en él) y así sacar ventaja de cartas para después ganar la partida con las criaturas. La lista es la siguiente:
Como podemos apreciar la baraja juega un montón de criaturas que al entrar en juego hacen algo (Borderland Ranger, Blade Splicer, Zealous Conscripts, Huntmaster of the Fells, etc.) y el plan de la baraja consiste en volver a poner en juego las criaturas varias veces (gracias a Restoration angel y Nebuliformar) para sacar una ventaja en la mesa y ganar la partida.
Esto es todo por hoy. Espero que hayáis sacado la esencia del artículo y que podáis ver hacia dónde se dirige T2 cada semana con vistas al próximo nacionalito y PTQ en Madrid.
Antes de marcharme me gustaría felicitar el trabajo de mi grupo de testeo que se lo ha currado a muerte. Gracias a Rubén, Joza, Jose y Cristian por las horas que le han dedicado a esto y a los que no se les ha recompensado como debería. Gracias a todos los jugadores que se presentaron por Cádiz y con los que lo pasé genial. Gracias a Joy, Viriato y Rafa por dejarnos dormir en el hotel con ellos y bañarnos en la piscina. Pero sobretodo, gracias a vosotros por leer!
¡UN SALUDO!
PLAYMOBIL (DavidPlaymobil en Twitter)