Y es que ahora mismo muchos estaréis haciendo cola en el Pabellón Multiusos de la Casa de Campo para apuntaros al GP Madrid en lo que será el primer GP de Modern tras la salida de Khans of Tarkir. ¿Se puede hacer dinero con Modern todavía? El objetivo hoy es daros algunos consejos para ahorrar algunos euros.
Creo que la clave para ahorrarse un dinerín a la hora de hacernos con nuestros cartones es 1. estar al tanto de los vaivenes del metajuego 2. conocer un poco la historia de Magic en lo que a reimpresiones / prohibiciones se refiere. Como se dice en el ambiente bursátil: "lo que manda es la información"
1. El metajuego
El metajuego de Modern está ahora mismo dominado por dos barajas: UR Delver y Ru Burn. Estamos ante un formato influido por Treasure Cruise y Dig Through Time y por esto la ventaja de cartas ya no importa tanto; el tempo es el rey y por eso la mayoría de las criaturas tienen culo 1.
Consejo 1: Forked Bolt ha multiplicado 7-8 veces su precio. Si tenéis copias de sobra es el momento de vender. Y la experiencia os debería servir para el futuro, sobre todo siempre que haya en danza infrecuentes de terceras colecciones :)
A resultas del auge de las cartas con Delve (y su alto coste de maná convertido) antiguas staples del formato como Dark Confidant están cayendo en desgracia.
Este es el nivel más básico del formato: cualquiera que se haya preparado el torneo sabe que tiene que ir bien al menos contra estas barajas. Sin Embargo, Modern es un formato peculiar en el sentido de que la gente cambia menos de baraja que en otros formatos. Esto quiere decir que cartas como Birthing Pod, Arcbound Ravager y el mentado Dark Confidant seguirán viéndose y habrá quien las cambie; sólo que si vais a venderlas a alguna tienda en el GP el precio que os ofrecerán será menor.
Precisamente porque el tier1 lo forman esas dos barajas hay un incremento en la demanda de cartas que ganan vidas, y se ven esas cartas más a menudo en los mazos; me estoy refiriendo a cartas como Obstinate Baloth, Auriok Champion, Huntmaster of the Fells o Kor Firewalker.
2. La información
La información se consigue leyendo todo lo que caiga en nuestras manos, por ejemplo esta misma web. Precisamente el miércoles publicábamos una entrevista con Aaron Forsythe donde podíamos entrever que el futuro en Modern de Dig Through Time, Treasure Cruise y Jeskai Ascendancy es de todo menos halagüeño - y es de suponer que una vez eliminadas estas cartas del formato, algo que creo sucederá más temprano que tarde, el metajuego volverá al lugar original. Y las staples del pasado volverán a serlo.
Consejo 2: Dark Confidant está en su punto más bajo desde hace años. Si aún no los tenéis, a lo mejor era el momento de comprarlos.
Información también es, como digo, estar al tanto de las reimpresiones que van sucediendo. Hace poco hemos tenido las nuevas cartas de Commander 14 y todas las staples de Modern que han sido reimpresas bajarán de precio. La más importante diría que es Wurmcoil Engine, que se juega en Tron.
Consejo 3: Si tenéis Wurmcoil Engine todavía, intentad deshaceros de ellos, aunque a lo mejor es tarde ya.
A veces la información puede ser algo tan sencillo como sentarse el domingo por la tarde a ver el streaming de las últimas rondas del GP. Tengo la sensación de que hay mucho más en este formato de lo que conocemos, sé que los jugadores profesionales están testeando sin pisar los Daily Events del MOL (para no dejar rastro, juegan solo las colas de 8 jugadores, cuyas listas no se publican nunca). Creo que la mayor parte de esta nueva tecnología se está reservando para los Mundiales de Niza (dentro de pocas semanas) pero es probable que algo se filtre a lo largo del fin de semana; en los últimos tiempos he visto frikadas con Commandeer, Nivmagus Elemental o Griselbrand - de estas tres la única carta cara es el Griselbrand... y también es información saber que esta será la promo de los GPs de 2015.
En cualquier caso, recordad que el mazo que lleva una carta novedosa no tiene por qué ser bueno; simplemente tiene que parecerlo y aparecer en cámara haciendo cosas espectaculares. Recordad al bueno de Jan van der Vegt, DasDzy en el MOL, que a primeros de año se fue a un GP con la baraja de combo de Fist of Suns; finalmente no ganó, pero apareció en cámara 3 ó 4 veces y eso fue suficiente para catapultar el precio de la carta hasta la estratosfera.
Por lo demás, recordad que estamos viviendo una época de cambios; por el momento ya no habrá más PTQs de Modern, y Helene Bergeot comentaba estos días que no estaba contenta con el hecho de que (en América) hubiese tantos Pre-PTQs de Estándar y tan pocos de Modern o Sellado. Recordad que los precios se fijan mayormente por lo que acontece al otro lado del charco, con lo que a lo mejor vemos una bajada en los precios de Modern (bajada muy necesaria por otro lado).

Esto es todo por hoy. Recordad que aquí y en nuestro twitter (@moxesdotcom) tendréis información lo más actual posible sobre metajuego, prohibiciones y reimpresiones; espero que mi vuelta a la Economía os haya gustado al menos lo mismo que os gustaban los artículos de José Antonio, y espero los comentarios. ¡Saludos y suerte en el GP!
Miguel Calvo
@moxesdotcom