Economía
En la anterior entrega de esta mini-serie, expuse en líneas generales cómo funciona el Magic Online y su economía. Era necesario ponerte en antecedentes para explicarte cómo funciona el juego a nivel económico en la actualidad. Sólo si tienes una visión del conjunto podrás sacarle todo el jugo a la plataforma digital del juego de cartas.

El momento delicado que atraviesa Magic Online
Daba la sensación, por todo lo comentado en la anterior entrega, que en Magic Online todo son ventajas y que no había razón alguna para jugar con los cartones. Por supuesto, esto no es cierto, y la versión real supera a la digital en muchos aspectos (creo que el coste económico es uno de los pocos en los que la balanza se sigue inclinando, al menos de momento, a favor de la plataforma online). De hecho, en la actualidad, creo que Magic Online está pasando por una de las etapas más convulsas de toda su historia, por varios factores, pero sobre todo por uno que destaca frente al resto: la nueva versión 4.0 de su cliente.
Si jugabas anteriormente a Magic Online, sabrás que su versión 3.0 no era ni mucho menos la panacea, pero aún así los programadores han sabido ingeniárselas para hacer un software con más defectos -si cabe- que el anterior. Es cierto que tiene un par de cosas o tres que sí pueden considerarse como mejoras (la construcción en caliente de un mazo que estés drafteando, o ver cómo están sentados el resto de participantes de dicho draft son dos ejemplos de ello), pero son claramente insuficientes y en general tiene muchas más pegas que ventajas:
- El interfaz durante una partida es, en general, más lenta de usar que la anterior.
- Al abrirse los chats como ventanas, se pierde la facilidad de comunicación con los jugadores.
- La organización y búsqueda en tu colección de cartas es, en el mejor de los casos, un galimatías.
- Algunos de los filtros para buscar en tu colección sencillamente no funcionan como debieran.
- Lentitud de carga al inicio, trades, comienzo de partidas...
- Consumo abusivo de memoria RAM...
- ...
Podría seguir hasta cansarme, pero el resumen es que el cliente estaba en un estado inaceptable para su lanzamiento. Pese a esto, los de Wizards insistieron en lanzarlo a mediados del pasado mes de Julio. Esto ha provocado que a todos los fallos que he comentado se le sume uno mucho más importante: la inestabilidad en el sistema para gestionar los eventos. Este factor cobra especial importancia en momentos de alta afluencia de público. Por ejemplo, un viernes en el que se organiza un PPTQ. Ya han ocurrido varias caídas generales del sistema, con la consiguiente pérdida de la puntuación que llevaran los jugadores y repetición del evento.
¿A qué nos lleva todo esto? Pues a que el jugador se frustra y decide dejar de confiar en la plataforma. Pese al constante crecimiento en la base de jugadores que Magic Online había ido experimentando, iniciativas como esta han puesto en jaque la sostenibilidad de la plataforma.
La economía del Magic Online ha cambiado
Una de las áreas donde se puede percibir el impacto que estas decisiones han producido, de cara a los jugadores, es en la evolución de la economía. Tradicionalmente, el mercado online ha tenido una lectura más o menos sencilla y se ha podido prever con relativa precisión la evolución de los precios de los sets/cartas. Cada etapa económica de un set se podría resumir en la siguiente secuencia:
- Fin de semana de prerelease: Aumento de los precios por bajo stock y alta demanda de cartas nuevas.
- Semanas de release: Bajada progresiva de los precios al aumentar el stock.
- Fecha de inicio de redemption: Subida y estabilización de los precios (más o menos) durante el primer año.
- Segundo año de vida en Standard: Aumento general de los precios al no draftearse tanto el ciclo antiguo.
- Salida de Estándar: Bajón importante de los precios durante 1-3 meses.
- Resto del tercer año (aún con redemption): Aumento progresivo de precios hasta acabar la fecha del redemption.
- Siguientes años: Valor en aumento de las staples (cartas estrella) y precio residual en el resto.
Como ejemplo te pongo el caso de Khans of Tarkir, para que veas su progresión hasta la fecha (fuente: MTG GoldFish). En la figura puedes ver el primer pico en la prerelease, la primera bajada de precios en las releases y posterior descenso del valor hasta los últimos días, en los cuales se abrió el período de redemption. ¿Podrías prever cómo evolucionará su precio?
Turbulencias en el mercado de cartas digital
Esta secuencia de hitos económicos estaba bastante clara y bien definida hasta ahora. Pero en los últimos meses están entrando en juego factores que están alterando este ciclo natural en la economía del juego digital. A continuación te resumo algunos de estos factores, así como otros más tradicionales, que alteran la economía del juego:
- Cantidad de jugadores: En los últimos tiempos, la masa de usuarios en el Magic Online ha ido creciendo considerablemente (al menos hasta la salida de la versión 4.0). Esto hace que nada más salir un set, al haber tantos jugadores drafteando y abriendo sobres, se sature el stock disponible de las cartas de ese set en el mercado. Por ello, donde antes subía el precio tras las releases, ahora se mantiene, o incluso sigue bajando ligeramente.
- Mayor presencia de traders: Esto va en consonancia con el punto anterior, y hace que haya mucha más competencia en precios. Por ello, las diferencias entre la compra y la venta de una carta se han reducido bastante.
- Temporadas de eventos: Esto tenía menos impacto con menos jugadores, pero ahora se ha agudizado. Cuando hay una temporada con Estándar como formato predominante, la demanda de estas cartas aumenta, lo que no sólo incrementa el precio de las mismas, sino que provoca bajadas en las de otros formatos. Esto es así porque los jugadores tienden a desprenderse de esas cartas para poder financiarse los mazos que quieran jugar.
- Subida de precios del redemption: Hasta Return to Ravnica pedir un set físico costaba $5, pero a partir de ahí decidieron subirlo a $25. Como el redemption tiene un impacto fuerte en el mercado digital, esto hizo que los sets, de media, valieran unos 20 tickets menos a partir de ahí, para compensar ese incremento de precio. Esta corrección se sigue manteniendo (más o menos) en la actualidad.
- Semanas especiales con drafts de sets antiguos: De vez en cuando, Wizards permite draftear un set fuera de Estándar durante períodos de 1-2 semanas. Esto hace bajar los precios de las cartas de esos sets en ese momento, con lo que puedes aprovechar para comprarlas a un precio inmejorable. Lo normal es que luego vuelvan a subir, porque el incremento de stock ha sido pequeño, con lo que, en términos globales, habrás obtenido un beneficio con esas cartas.
- Phantom drafts: De vez en cuando, también se organizan drafts en los que no te quedas con las cartas y sólo hay premios en forma de sobres. Estos drafts, no sólo no aumentan el stock de cartas disponibles, sino que disminuyen la cantidad de tickets en el mercado. Esto afecta al valor de los tickets y, para que te hagas una idea, con los primeros Power Cube el precio aumentó de unos 0.9$ a un valor ligeramente superior al dólar.
- Reediciones: El último caso lo tenemos en las fetchlands de Khans of Tarkir. La reedición no sólo supuso una bajada fulgurante de las originales de Onslaught, sino también un efecto colateral en el precio de las de Zendikar. Estar atento a estas informaciones es vital en el Magic Online, porque en unas pocas horas los precios pueden variar muchísimo más rápido que en papel.
Seguro que me dejo más puntos, pero creo que estos son los factores más importantes; salvo uno al que quiero dedicarle especial atención, que consiste en las políticas contradictorias que Wizards ha tomado en más de una ocasión con el Magic Online. El ejemplo más claro está en uno de los últimos sets aparecidos en exclusiva para Magic Online: Vintage Masters. La idea era utilizar esta colección para lanzar por vez primera las cartas de la Power9 en la plataforma digital. Además, la colección está muy bien diseñada de cara al draft, por lo que hasta aquí ningún problema.
La política planteada con este set era tenerlo a la venta y que fuera drafteable hasta la salida de Khans of Tarkir. Pero hete aquí que anuncian, unos dos meses antes de tiempo y sin previo aviso, que van a retirarlo antes de tiempo, porque consideran que ya hay bastantes Power9 en circulación. Dos días después, decidieron cambiar de opinión, pero eso hizo que los precios subieran y volvieran a bajar en menos de dos días unos +-20 tickets en esas cartas (y en general varió bastante el promedio del set).
Otra cosa que también comentaron es que la Power9 debía tener ese "aura de cartas especiales y difíciles de conseguir". Pues bien, ni dos meses han pasado y vuelven a sacar drafts de Vintage Masters por otras dos semanas más. Esto va a hacer que vuelva a aumentar el stock y que ese aura de la que hablaban se vaya a paseo.
Esto es sólo un ejemplo, pero lo que quiero decir es que el control final de la economía la tiene Wizards, y un simple anuncio puede modificar los precios de las cartas ostensiblemente. El mercado está a la merced de los designios de la empresa, y con toda probabilidad eso no vaya a cambiar en el futuro. Así que ser de los primeros en conocer una noticia así te da una ventaja económica brutal que no debes desaprovechar.
Con todo esto, ¿merece entonces la pena el Magic Online?
Como ves, a lo largo de estos dos artículos le he dado una de cal y otra de arena a la plataforma de Magic Online. Tenía que exponer tanto los pros como los contras para llegar a la conclusión final. En mi opinión, todo lo que he comentado en realidad son ventajas para usar el juego oficial de Magic en su versión digital, incluso los inconvenientes. ¿Por qué? Pues porque esos inconvenientes puedes aprovecharlos en tu propio beneficio económico.
Te pongo un ejemplo. Al cambiar al nuevo cliente que, como ya te he comentado, es una verdadera chusta, se pierde una base de jugadores importante y bajan temporalmente los precios. Pues ese momento es genial para comprar porque, en previsión de una mejora del mercado (ya ocurrió con la transición de la versión 2.5 a la 3.0), en el futuro volverá a crecer la demanda, los precios subirán y tus cartas valdrán más.
Esto también puede verse en el efecto de las temporadas de eventos por formatos. Si analizas bien qué se jugará más en el futuro cercano, te adelantarás a las subidas/bajadas de precios y podrás comprar en los momentos de precios bajos y vender en tiempos de vacas gordas.
Y así con cada factor que he comentado y que influye en la economía. Normalmente, podrás sacar partido pero, en momentos especialmente delicados del juego, la ventaja puede ser mucho mayor. Lo bueno es que las decisiones de compras y ventas las ejecutas en el momento, no tienes que esperar envíos o cancelaciones que te hagan vendedores que vean que el precio de una carta que querías ha subido mucho.
Conclusión: si quieres gastar menos en cartas, juega con Magic Online
Podemos concluir que la economía del Magic Online se está convirtiendo en un juego dentro de otro juego. Es cierto que hay que coger un poco de práctica, pero lo más importante que tienes que tener siempre en cuenta es conocer la información que puede impactar en el mercado con antelación. En este artículo te he comentado los puntos más importantes en los que te debes fijar para adelantarte a los cambios.
Sé que en la actualidad la versión 4.0 del cliente es mala, pero al menos es mínimamente funcional y merece la pena ir adaptándose para cuando la vayan mejorando. Sobre todo porque cuando llegue ese día, volverá a aumentar el número de jugadores y tú estarás en una posición mucho mejor para negociar cambios de cartas, al haber acumulado una colección importante en estos momentos más bajos del juego.
Por todo lo comentado, si uno de tus principales problemas con el Magic es la economía, mi recomendación es que juegues en la plataforma de Magic Online. Y aunque aquí sólo he resumido lo fundamental, tengo más artículos publicados en mi blog MTG Economist relacionados, por si quieres profundizar más en este tema.
(NdelE: Si necesitas cartas para el mol o tix, envíanos un mail a tienda@moxes.com y te daremos presupuesto!)