Estas semanas hemos hablado de lista tier1 del formato, mazos como WolfRun o como SolarFlare. Pero uno de los mazos que han dado la sorpresa estas semanas ha sido Monoblack Infect.
Mazo diseñado inicialmente por Smi77y (seguidlo en Twitter, vale la pena), al igual que la SplinterPod que jugué la temporada pasada, esta vez levantó la curiosidad de jugadores como Gerry Thompson o Patrick Chapin ante el potencial en bruto del mazo.
Siguiendo una línea cronológica la primera versión del mazo data del 6 de Octubre, quedando algo así.
http://60cards.com/decklists/infected-with-mono-again/
El mazo está aún en una fase algo primitiva y con un metagame sin apenas definir, donde te puedes encontrar casi de todo. Pero a simple vista vemos que el factor atraco del mazo es algo serio. A lo primero que se me desviaron los ojos fueron a los Trigon of Rage, carta que de primeras te hace pensar qué coño pinta en el mazo teniendo la posibilidad de jugar Livewire Lash que además es mucho más útil contra removal o chispas, luego piensas en la cantidad de formas que hay para deshacerse de él y ves que el Trigon of Rage es menos sensible a dejar la mesa, ¿Quién va a cargarse un Trigon of Rage? Pero si esa mierda de carta ni molesta. Claro déjala funcionar un turno junto a un Inkmoth Nexus y luego dímelo otra vez. Además de tener uno de los artefactos con Living Weapon que más rápido puede crecer en este mazo, Lashwrithe, creciendo a la misma velocidad que lo hacía un Korlash, Heir to Blackblade y pegando tortas de la misma magnitud.
Otra de las cartas que destacan en el mazo son Liliana of the Veil, que después de ver relegado su puesto en SolarFlare parece que aquí ha encontrado su verdadero sitio. Nos hace tanto la función de removal complementario como de descarte complementario a todo el arsenal que llevamos de base, cosa que nos facilitará aún más la tarea de envenenamiento.
A pesar de todo esto que hemos visto, al mazo aún le faltaba retoque para poder considerarse un Tier1 en toda regla, a parte de los resultados, obviamente.
Una semana después, el 13 de Octubre, tras el Open de SCG que se adjudicó RG WolfRun, Smi77y le hizo una serie de modificaciones al mazo para adaptarlo al metagame relativo de este torneo.
http://60cards.com/decklists/mono-black-infect/
Lo primero que salta a la vista son los Spellskite para proteger a nuestras criaturas de spot removal y chispas varias. También vemos como el descarte deja paso a una cantidad insurgente de removal acompañado de una carta que llevo tiempo aclamando su uso, Postmorten Lunge. Poder reanimar a una Hello Kitty con prisa incorporada desde el cementerio por menos precio que si lo hacemos desde la mano es siempre bienvenido. Además vemos la inclusión de Victim of Night, carta que a priori no paree que pueda dar muchos resultados pero que en un entorno sin apenas zombis, vampiros o licántropos es un removal que no se detendrá ante nada.
Tras esta lista empezó el interés de varios jugadores por esta lista y se empezaron a buscar formas de mejorar el mazo. Así el día 21, no sé si previamente o no al open de Baltimore, se publicó la más reciente versión del mazo, al menos con el sello propio de Smi77y.
http://60cards.com/decklists/mbi-updates-2/
En esta lista ya se han asentado loa principios básicos del mazo. Amenazas tempraneras, protección para criaturas y control de mesa; todo ello contando que nuestro oponente sólo tendrá "10" vidas nos facilita mucho la tarea para la cual fue diseñado el mazo, llenar se ponzoña al rival.
Vemos que el planteamiento de criaturas es básicamente el mismo, variando levemente la cantidad de algunas de ellas, los Victim of Night prevalecen como el removal preferido del mazo junto con las Virulent Wound, carta que puede ser muy útil a corto, medio y largo plazo, quitando bloqueadores tempraneros del camino o finiquitando algún troncho del oponente y raspando puntitos de veneno. La carta que no se va de la lista son los Trigon of Rage, carta que muchos jugadores no llevan en pro de otros slots, pero que a mi gusto la encuentro atracante como mínimo.
Lo que sí que observamos es la caída de los Postmortem Lunge al banquillo y la inclusión de Black Sun's Zenith como removal masivo contra GW Tokens.
Por último revisaremos la versión que alcanzó cotas más altas en el último open de SCG en Baltimore.
Partiendo de esta lista como base analizaremos este arquetipo. La base de maná no tiene mucho secreto, 24 tierras, siendo 4 de ellas los siempre peligrosos Inkmoth Nexus.
En el apartado de criaturas nos hemos recopilado las criaturas más evasivas posibles, tanto los Plague Stinger como los Skithiryx, the Blight Dragon nos permiten surcar los cielos para envenenar a nuestro oponente con rapidez, además el amigo Skithiryx, the Blight Dragon es un hueso duro de roer debido a su poder de regeneración. No, no me olvido de que los Whispering Specter también vuelan, pero es que hacen mucho más, por eso no entiendo el porqué de llevar dos únicas copias, permite destrozar la mano del oponente con un simple golpe directo, algo que contra la mayoría de mazos será prácticamente partida. En el último Slot entran los Phyrexian Crusader, que gracias a su protección contra blanco y rojo lo hace especialmente resistente al no poder ser barrido por una chispa o un spot removal blanco.
Por lo que respecta a los hechizos, mucha variedad para todos los gustos.
Contaríamos con 9 copias varias de spot removal, entre ellas una que ya os comenté antes, Victim of Night la cual en este mazo ha encontrado su sitio idóneo; junto con Doom Blade y Dismember se encargarán de la mayoría de criaturas que nos encontremos por el camino. Si prevemos encontrarnos con mazos como UB Control, Solar Flare o incluso RG o G WolfRun los Tribute to Hunger pueden ser una de las cartas más útiles que encontremos, quitándonos del medio a la mayor amenaza generalmente (recordad que son mazos que no suelen tener muchas criaturas y todas son bastante grandes) y regalarnos una vidas para recuperarnos un poco; todo ello sin olvidarnos de las Virulent Wound que como ya he comentado antes nos permitirá deshacernos de las criaturas tempraneras, bloqueadores molestos o debilitar uno de los troncos de nuestro oponente.
No podrían faltar los Contagion Clasp, (aunque para mi gusto sí, la verdad sea dicha) que nos ayudará a rascar esos puntillos de venenos a nuestro oponente y donde prefiero los Tezzeret's Gambit que realizan la misma función y nos dan cartas a la vez; los Lashwrithe van a ser un verdadero dolor de cabeza para nuestro oponente, no hará daño en forma de contadores de veneno, pero tener en frente a una criatura 5/5 o darle +5/+5 a un Inkmoth Nexus transformado no es moco de pavo. Para ayudar a los Whispering Specter a hacer más daño tenemos un par de copias de Distress carta que paso sin pena ni gloria en el standard de Kamigawa, todo lo contrario que en bloque construido, y que parece que ha encontrado su momento con la salida de Inquisition of Kozilek y Duress, junto a la pérdida de calidad de los Despise; y que será el acompañante perfecto para Liliana of the Veil, Planeswalker que ha dejado de ver juego a la misma velocidad que Solar Flare pierde adeptos. Luego las cartas bonus del mazo son los Nihil Spellbomb para frenar a cualquier Snapcaster Mage salvaje que aparezca en nuestro camino y Tumble Magnet bloqueará durante un buen rato las embestidas de los Titanes o giraran los bloqueadores de nuestro oponente.
En cuanto al banquillo destacar sobretodo los Black Sun's Zenith, carta especialmente útil contra mazos como GW Tokens; encontraremos también sendas copias de Phyrexian Vatmother, que junto a Skithiryx, the Blight Dragon serán nuestras criaturas más gordas. El resto de cartas son copias extras de cartas con las que ya contamos de base Nihil Spellbomb, Tumble Magnet, Whispering Specter, Tribute to Hunger, Virulent Wound y Distress. Por último un par de copias de Spellskite, carta que será nuestro salvavidas contra según que emparejamientos donde nuestras criaturas aguantan segundos en mesa.
Mucho es lo que se está hablando sobre este mazo y su potencial aún por descubrir y desde mi humilde opinión creo que será unos de los mazos a observar en las próximas semanas e incluso me aventuraría a decir que aún podría llegar más alto en los tops de SCG así que estad atentos. Y si tenéis pensado presentaros a algún torneo interesante es una buena opción a tener en cuentas para jugar además de tener claro de que más de una os encontraréis por la sala.
Por último antes de despedirme os propondré mi propia versión de este mazo de cara a futuros torneos.
Espero que no os hayáis aburrido mucho leyendo y que le deis una oportunidad al mazo.
Un saludo
SeTZeR