![]() |
Mind Games |
Muchos de nosotros pasamos cada vez más tiempo con los juegos de tablero, o Eurogames como se llaman por ahí. Katan, Dominion... se han hecho un hueco en nuestras mesas. Para reflejar esa realidad, inauguramos esta sección, en la que en cada entrega os acercaremos un nuevo juego de mesa. Esperamos que os guste y no dejéis de sugerirnos juegos en los comentarios! |
Bienvenidos a esta nueva sección!
El juego de hoy es... ¡Carcassonne!. Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis, pero para los que no, vamos con una breve reseña y un resumen de las reglas:
Número de jugadores: 2 a 5 (6 con expansiones)
Duración de la partida: 30-45 minutos
Edad recomendada: A partir de 8 años, sin límite
Precio aproximado: 20 € el juego básico. Las expansiones oscilan entre 5 y 18 euros.
Objetivo del juego
Está ambientado en la época medieval, y concretamente en la ciudad francesa de Carcassone. El juego consiste en crear un mapa colocando fichas en el cual los jugadores competirán para adueñarse de los mejores terrenos, ya sean ciudades, granjas, caminos o monasterios. Cada uno de estos territorios otorgará a su dueño una cantidad de puntos diferente, algunos de ellos durante la partida y otros al final.
Desarrollo del juego
Cada jugador cuenta con 7 seguidores, representados por muñequitos de diferentes colores, además de otro que colocará en el tablero de puntuación para ir llevando las cuentas.
Al comienzo de la partida se coloca en el centro de la mesa la ficha de inicio (se reconoce porque la parte trasera es de diferente color) boca arriba y el resto de las fichas se remueven boca-abajo y se dejan en un lugar en el que todo el mundo alcance a cogerlas.

Una vez colocada la ficha, el jugador decidirá si quiere que uno de sus seguidores ocupe algún terreno de la ficha que acaba de colocar, ya sea campo, ciudad, camino o monasterio. Pero ¡ojo! debe tratarse siempre de un terreno que esté libre. Por ejemplo, si tu ficha está completando a una ciudad en la que ya hay otro seguidor (ya sea tuyo, o de otro jugador) no podrás colocarlo ahí.
Puntuación
A lo largo de la partida, obtendremos puntos siempre que se complete una ciudad (esté completamente amurallada), se cierre un camino (tenga un principio y un fin) o se rodee un monasterio (la ficha del monasterio esté rodeada completamente, por otras 8 fichas). En el caso de las ciudades, el dueño obtendrá 2 puntos por cada una de las piezas que compongan la ciudad, más dos puntos adicionales por cada pieza en la que haya un escudo dibujado). En el caso de los caminos, será un punto por cada una de las piezas que compongan el camino, mientras que en el caso de los monasterios es una cantidad fija de 9 puntos.
Además, también se hace un recuento de puntos al finalizar la partida (cuando no queden más fichas). Por cada pieza de una ciudad incompleta, camino incompleto o ficha que rodea a un monasterio que no ha sido cerrado se obtiene un punto, además de un punto adicional por cada escudo.
Y por último se añaden los puntos correspondientes a las granjas o campos. El propietario de una granja obtendrá 3 puntos por cada ciudad a la que esté abasteciendo. Para abastecer a una ciudad ésta debe estar adyacente a la granja correspondiente y además debe estar completada.
Aunque no está permitido colocar seguidores en un terreno que ya esté ocupado por otro seguidor puede darse el caso de que dos ciudades, campos o caminos que inicialmente estaban separados (y en cada uno había un seguidor) finalmente terminen uniéndose en función de como vaya evolucionando el mapa a lo largo del juego. En este caso, el jugador que tenga más seguidores dentro del terreno en cuestión se llevará todos los puntos. Si ambos tienen la misma cantidad de seguidores, los dos obtendrán la cantidad de puntos correspondientes.
Conclusión
Se trata de un juego que apenas requiere preparación para comenzar a jugar (simplemente poner las fichas bocaabajo y separar los seguidores por colores) y muy fácil de aprender. Ideal para echar unas partidas rápidas con los amigos e intentar robarles sus terrenos colocando los tuyos cerca (sin estar adyacentes) e intentar unirlos a lo largo de la partida para hacerte con ellos!
Además, el juego cuenta con varias expansiones que añaden más diversión, con nuevas fichas, seguidores con habilidades especiales...
Un saludo y hasta la próxima entrega!
Bienvenidos a esta nueva sección!
El juego de hoy es... ¡Carcassonne!. Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis, pero para los que no, vamos con una breve reseña y un resumen de las reglas:
Número de jugadores: 2 a 5 (6 con expansiones)
Duración de la partida: 30-45 minutos
Edad recomendada: A partir de 8 años, sin límite
Precio aproximado: 20 € el juego básico. Las expansiones oscilan entre 5 y 18 euros.
Objetivo del juego
Está ambientado en la época medieval, y concretamente en la ciudad francesa de Carcassone. El juego consiste en crear un mapa colocando fichas en el cual los jugadores competirán para adueñarse de los mejores terrenos, ya sean ciudades, granjas, caminos o monasterios. Cada uno de estos territorios otorgará a su dueño una cantidad de puntos diferente, algunos de ellos durante la partida y otros al final.
Desarrollo del juego
Cada jugador cuenta con 7 seguidores, representados por muñequitos de diferentes colores, además de otro que colocará en el tablero de puntuación para ir llevando las cuentas.
Al comienzo de la partida se coloca en el centro de la mesa la ficha de inicio (se reconoce porque la parte trasera es de diferente color) boca arriba y el resto de las fichas se remueven boca-abajo y se dejan en un lugar en el que todo el mundo alcance a cogerlas.
En cada turno, el jugador correspondiente deberá coger una ficha y colocarla adyacente a una de las ya situadas, teniendo en cuenta que las piezas deben "encajar", es decir, si la pieza al lado de la cual la colocas tiene un camino, debe continuar con un camino, si es campo con campo... Como si de un puzzle se tratara, vaya.
Una vez colocada la ficha, el jugador decidirá si quiere que uno de sus seguidores ocupe algún terreno de la ficha que acaba de colocar, ya sea campo, ciudad, camino o monasterio. Pero ¡ojo! debe tratarse siempre de un terreno que esté libre. Por ejemplo, si tu ficha está completando a una ciudad en la que ya hay otro seguidor (ya sea tuyo, o de otro jugador) no podrás colocarlo ahí.
Puntuación
A lo largo de la partida, obtendremos puntos siempre que se complete una ciudad (esté completamente amurallada), se cierre un camino (tenga un principio y un fin) o se rodee un monasterio (la ficha del monasterio esté rodeada completamente, por otras 8 fichas). En el caso de las ciudades, el dueño obtendrá 2 puntos por cada una de las piezas que compongan la ciudad, más dos puntos adicionales por cada pieza en la que haya un escudo dibujado). En el caso de los caminos, será un punto por cada una de las piezas que compongan el camino, mientras que en el caso de los monasterios es una cantidad fija de 9 puntos.
Además, también se hace un recuento de puntos al finalizar la partida (cuando no queden más fichas). Por cada pieza de una ciudad incompleta, camino incompleto o ficha que rodea a un monasterio que no ha sido cerrado se obtiene un punto, además de un punto adicional por cada escudo.
Y por último se añaden los puntos correspondientes a las granjas o campos. El propietario de una granja obtendrá 3 puntos por cada ciudad a la que esté abasteciendo. Para abastecer a una ciudad ésta debe estar adyacente a la granja correspondiente y además debe estar completada.
Aunque no está permitido colocar seguidores en un terreno que ya esté ocupado por otro seguidor puede darse el caso de que dos ciudades, campos o caminos que inicialmente estaban separados (y en cada uno había un seguidor) finalmente terminen uniéndose en función de como vaya evolucionando el mapa a lo largo del juego. En este caso, el jugador que tenga más seguidores dentro del terreno en cuestión se llevará todos los puntos. Si ambos tienen la misma cantidad de seguidores, los dos obtendrán la cantidad de puntos correspondientes.
Conclusión
Se trata de un juego que apenas requiere preparación para comenzar a jugar (simplemente poner las fichas bocaabajo y separar los seguidores por colores) y muy fácil de aprender. Ideal para echar unas partidas rápidas con los amigos e intentar robarles sus terrenos colocando los tuyos cerca (sin estar adyacentes) e intentar unirlos a lo largo de la partida para hacerte con ellos!
Además, el juego cuenta con varias expansiones que añaden más diversión, con nuevas fichas, seguidores con habilidades especiales...
Un saludo y hasta la próxima entrega!