La primera noticia que tuve sobre el deck fue en un Master de Magic-League, el domingo antes de Philadelphia. Luego llegó el PT y la avalancha de mazos de combo y pensé "es imposible que un mazo como este se mantenga a flote en el metajuego" Pero el miércoles pasado Caleb Durward lo comentó en su columna de Channel Fireball, y me decidí a darle una oportunidad. Pues bien, desde que empecé a jugarlo el sábado pasado he tenido una racha de 11-2, y las dos que perdí fueron por missplays lamentables (hey, que el mazo gane a pesar del piloto os debería servir) Se trata de la mejor racha que he tenido nunca en el MOL, así que creo que merece que me expanda un poco sobre el deck - además hoy es miércoles y no puedo jugar :P
Con todos vosotros, GW Aggro.

Lo primero que pensaréis es lo mismo que pensé yo; esto se va de mala manera contra combo. Pero resulta que todos los mazos de combo del formato son lo que los americanos llaman "un cañón de cristal", esto es, se centran en la velocidad abandonando la resiliencia. Y me he encontrado con que la inmensa mayoría se van ante la más mínima disrupción; un Lapse of Certainty sobre el Living End, un Mana Tithe sobre el Seething Song y ya no salen las cuentas, te tienen que dar turno y ese turno es muchas veces la diferencia entre ganar o perder.
Lo segundo que se os vendrá a la cabeza es ¿por qué no lleva Tarmogoyf? Pues bien, asombrosamente, no lo necesitaremos. De tercer turno muchas veces querremos jugar un Knight of the Reliquary gracias al acelerador de primer turno, o Fauna Shaman, o... el núcleo del mazo son criaturas con habilidades, y el Tarmogoyf es muy plano en este sentido. Muy gordo, pero muy plano. Y es que el plan no consiste en "bajo bicho, te pego"; casi nunca ganaremos a la carrera, sino que trataremos de ganar con la partida más o menos controlada gracias a poder jugar a cada mazo las cartas que más le duelen. Y es que llevamos más de 10 cartas capaces de tutorear: Fauna Shaman, Green Sun's Zenith o Knight of the Reliquary, cada uno con sus limitaciones, nos traen en cada momento lo que necesitamos. Los tutores siempre han sido de las cartas más poderosas en este juego, y jugando este deck uno entiende por qué.
Si tuviera que destacar a los MVPs del mazo me quedaría sin duda con dos. El primero de ellos seguramente no sorprenda a nadie: el Knight of the Reliquary se ha hartado de ver mesas de juego; es capaz de hacerse grandísimo en muy poco tiempo y encerrará al oponente con múltiples Tectonic Edge, o se traerá una Arena que dejará tullidos a los mazos de bichos, o podemos customizar el deck y añadir un Bojuka Bog... las posibilidades como veis son infinitas.
¿Y quién es la otra estrella? Esta igual os sorprende más; Scryb Ranger es una carta que en este deck hace infinidad de cosas; yo también era escéptico al principio, pensando que es más bonita que útil. Pensé esto hasta que me cargué la primera Vendilion Clique que me atacaba, así a la fresca. Si enderezamos el Caballero podremos irnos de madre en cuestión de pocos turnos, traer varias Tectonic, con los Vengevine hacer algo similar a lo que hacíamos el año pasado en Legacy con las Survival of the Fittest... incluso estoy valorando el jugar Weathered Wayfarer para rentarla todavía más, pero esto creo que será excederse. Ella sola es la responsable de que el mazo funcione a las mil maravillas con tan pocas tierras, y que por ello tengamos más posibilidades de robar chicha.
Las Espadas; habréis caído en que la lista original llevaba Sword of Fire and Ice. Aquí sí se trata de una cuestión de presupuesto ya que las SoFIs son más caras que un hijo bobo y no está el horno para bollos. Ahora bien, me he dado cuenta de que la protección contra verde es muy relevante en el formato, protección contra negro a un Caballero hace que sea durísimo de pelar (suelen tener resistencia mayor que 4) y da pseudo vigilancia a la Dryad Arbor. En todo caso, se trata de la segunda mejor

Incluimos 10 aceleradores (contando los Zenith, ahora los comento) que hace que sea muy raro que no tengamos uno de primer turno. Las cobras tienen también una sinergia bárbara con las Scryb Ranger; giramos la tierra, giramos el Jerarca, subimos la tierra enderezando el jerarca, bajamos la tierra, disparamos la cobra y giramos la tierra y el jerarca. Cinco manás a partir de una sola tierra y un Jerarca. No está mal, ¿no? Me comentaban el otro día en el foro que no veían la inclusión de Lotus Cobra ya que no llevábamos nada caro. ¿Turno 3 fetch into Sword of Feast and Famine parece buen plan?
La última pieza angular que me falta por comentar es el Green Sun's Zenith. Casi nunca será un mal robo; hará las veces de acelerador de primer turno trayéndonos la Dryad Arbor, de Knight of the Reliquary número 5-8, o jugando los singleton que llevamos de base: Gaddock Teeg, Qasali Pridemage, etc.
Las tierras merecen explicación aparte:
Arena: recordad que no es necesario que nuestro bicho esté enderezado para activarlo (aconsejo jugarla en la fase de ataque, para aprovecharnos de posibles exaltados). Contra aggro y ciertos mazos de combo (Splinter Twin) es letal de necesidad.
Bojuka Bog; si Living End y Punishing Fire se hacen demasiado populares será una inclusión obligada. Por ahora no me ha supuesto una dificultad insuperable y tal y como está el deck son emparejamientos ganables. Aunque es cierto que Bojuka Bog sólo requiere un hueco de banquillo.
Ghost Quarter: me dicen que las meta contra Blazing Shoal.dec. Mi teoría es que este mazo va a durar exactamente hasta el próximo lunes, que sale la nueva lista de prohibidas. Contra Cloudpost.dec creo que es suficiente con las Tectonic Edge.
¿Y qué hay del banquillo? Lo llevo variando y tal y como está me gusta mucho. Aguantamos a Zoo y Affinity bastante bien, contra combo vamos directamente al cuello y tengo especial predilección por la tech del Krosan Grip, que tal y como está el metajuego cargadito de Splinter Twin es que ni se lo ven venir en las primeras partidas. Como digo, querría hacer hueco a una Bojuka Bog pero ahora mismo no veo hueco; igual de base, en el lugar de la Eternal Witness.
Hay más cartas que querría probar para el futuro: Plow Under parece la mejor opción si el pairing contra Cloudpost es peor de lo que espero (si es que este mazo continúa existiendo la próxima semana). He visto versiones con Windbrisk Heights, pero pienso que con esa tierra nos obliga a diluir el mazo jugando Primeval Titan y Emrakul... no lo veo yo. Otra posibilidad es jugar Aether Vial, pero su escasa sinergia con los Vengevines me tira para atrás.
Y esto es todo por ahora. Os aconsejo, hoy más que nunca, probarlo. Porque es la típica baraja que la ves y te parece un asco, pero luego te pones a jugar y ves que no tienes malos pairings (combo en la primera es desfavorable pero mejora bastante -hasta el punto de hacerlo vencible- en las segundas y terceras partidas) Se trata de la baraja que me ha dado mejores resultados desde que juego al MOL y he superado los 1700 puntos en Construido online -no está mal para andar siempre jugando budget; en cualquier caso, esto debería deciros algo. Ahora mismo acabo de ganar otras dos rondas, vs. random.dec y vs. UR Storm (tech: a veces renta no bajar el Jerarca de t1 para quedarse al Mana Tithe; se suelen quedar manos de una tierra + cantrip y esa sola jugada suele ser suficiente para ganar)
Un saludo a todos.
PS Acabo de ver la razón de los buenos resultados de nuestro amiguete Jorge Alarcón; yo pensaba que era un gran jugador que llevaba mazos malísimos, con colores malos, verde y blanco y tal. Ahora veo que igual sigue siendo bueno, pero las barajas que juega distan muchísimo de ser malas. Esta, en concreto, es igualita a la que llevaba cuando me ganó en la final del Open de Legacy el año pasado