El caso es que el correo decía lo siguiente:
"Soy un estudiante del Reglamento de Magic (INMENSO), y me gustaría si fuese posible que publicárais un anuncio sobre los Jueces del Magic: desde como se convierte uno en ello (aunque eso ya lo sé) hasta si cobran, como se organizan, como ascienden, ventajas de ser Juez Nv1, Nv2, etc etc etc"
Vamos a ello. Más vale tarde que nunca, ¿verdad?
- ¿Por qué se convierte uno en juez?
Aquí poco puedo decir ya que cada uno tendrá sus motivaciones. En mi caso reproduzco lo que dije en su día en el foro de jueces cuando me preguntaron esto mismo
"Mis motivaciones para arbitrar son:
- Devolver al juego parte de lo que me ha dado, contribuir a que sea mejor cada día, ayudar a extenderlo y hacer que perdure. Un poco la misma motivación que me lleva a escribir y a echar horas muertas en Moxes
- Odio eterno a los tramposos. No hay nada que me merezca más desprecio que un tramposo. Mi ejemplo como jugador son personajes como Luis Scott-Vargas, gente con una actitud caballerosa en la mesa; soy hipercompetitivo pero a la vez jamás intento sacar ventaja deshonesta del reglamento y suelo, por ejemplo, interceder por mi oponente si este llega tarde a la ronda o la lía por error. Intento que mi forma de arbitrar potencie este comportamiento entre los jugadores.
- Poder compartir experiencias con los amigos y la gente que quiero; en mi caso arbitrar era una consecuencia lógica ya que la mayoría de mis mejores amigos y mi novia son jueces. Por otra parte rbitrar me ha hecho conocer gente que vale muchísimo la pena y es cierto que también he ganado en seguridad en mí mismo y autoestima.
Llevo jugando a Magic desde Noviembre de 1994, más de la mitad de mi vida, y nunca me planteé ser árbitro porque nunca había jugado a muy alto nivel y me consideraba más bien malo en reglas".
Por lo que he visto por ahí, hay muchísimos jueces que decidieron serlo ante la realidad de no haber nadie que supiera de reglas en el grupo y, movidos por una vocación de servicio, deciden certificarse. A partir de ahí puede ser que te guste o que no te guste, si no te gusta lo dejarás y si te gusta seguirás progresando hasta donde tu tiempo y tus ganas te lo permitan.
- Cómo se convierte uno en juez.
La opción más fácil, una vez que habéis decidido que queréis ser jueces, es contactar con un árbitro certificado que os guíe en el proceso y sea vuestro mentor. En mi caso lo fueron David de la Iglesia, Daniel Mencía y Sandra. Si no conocéis a ninguno, podéis mandarme un privado o un email a contacto@moxes.com y se os pondrá en contacto con el juez más cercano a vosotros.
Al tener un mentor, podéis preguntarle aquellas dudas que tengáis (que seguro serán muchas) y empezaréis a arbitrar con él vuestros primeros torneos y conocer cómo es el funcionamiento de un torneo de Magic. Una vez que os vea razonablemente preparados, os propondrá para hacer el examen y ya sólo quedará aprobarlo.

- ¿Implica dejar de jugar?
Este era uno de mis mayores temores; baste deciros que no. Hay muchísimos jugadores profesionales que tienen también el nivel1, otros somos un poco más modestos pero seguimos jugando PTQs y torneos de tienda. De nuevo, esto es un juego y tienes que hacer lo que te guste: si te apetece arbitrar, arbitra; si te apetece jugar, juega, y si te apetecen las dos cosas seguro que puedes buscar una solución de compromiso. Por ejemplo, Javier Álvarez aka WinterN es uno de los level1 más prometedores y, pese a todo, casi nunca perdona su torneo mensual de la Liga Madrileña de Legacy.
- ¿Se cobra siendo juez?
Vamos a dejar una cosa clara: uno arbitra porque le gusta. Si no es así, no durará ni un mes ya que haría falta muchísimo dinero para compensar jornadas de trabajo extenuantes en algunos GPs, trabajando hasta 15 o 16 horas continuadamente.
No, no se nos paga, no recibimos una nómina a final de mes pagándonos tanto dinero por cada torneo que trabajamos. Sí recibimos una compensación, en dinero o en material, por arbitrar cada torneo, pero es eso: una compensación por echar el día ayudando a los jugadores, por desplazarnos hasta el lugar del torneo y, al menos en mi caso, por dejar de jugar el torneo a cambio de intentar que los jugadores se lo pasen lo mejor posible.
La compensación depende de cada torneo y puede depender también del nivel de juez que se tenga pero en cualquier caso sigue rentando más, monetariamente hablando, trabajar en el Burger King. Mi mayor compensación es la satisfacción del deber cumplido - el torneo del que guardo un mejor recuerdo fueron las carnicerías del Nacional de 2010. Sé que esto os parecerá extraño, ya que para vosotros la sensación fue de total descoordinación; hubo muchísimos más jugadores de los esperados y por esto algunos decidimos echar una mano voluntariamente a nuestros compañeros que estaban allí asignados.
Con todo y con eso, seguíamos siendo muchísimos menos jueces de los necesarios y la sala era claramente menor de lo necesario. Pero José Antonio Sánchez Berruezo, level2 de Córdoba, hizo un gran trabajo a la hora de organizarnos y conseguimos sacar aquello adelante contra viento y marea. Simplemente decir que aquel torneo salió inmejorablemente bien, dadas las condiciones.
- ¿Cómo ascienden?
"Ascender" suena como a "trepar", ¿no creéis? Lo que habéis de pensar es en arbitrar, en hacer aquello que os divierta. Si se trata de arbitrar GPs, PTQs, traducir artículos, etc... cada vez lo haréis mejor y cada vez iréis adquiriendo más responsabilidades. Entonces llegará un momento que alguien lo verá y os dirá, "¿qué te parecería prepararte para el nivel2, y reconocer así el gran trabajo que estás haciendo?" A partir de ahí, te preparas para un examen, lo apruebas y ya está.
Centrarse en promocionar no suele ser una buena cosa ya que se pierde uno gran parte del camino recorrido. Mi consejo es que disfrutéis de lo que hacéis, sea lo que sea, ya que no importa si el torneo es un Pro Tour o un FNM; en ambos casos el reto es el mismo, hacer que los jugadores se lo pasen lo mejor posible y contribuir a que Magic sea un mejor juego cada día.
- ¿Ventajas de ser lvl1 - lvl2?
Cada nivel lleva aparejado una serie de responsabilidades, lo cual puede ser una ventaja y un inconveniente. En mi caso, como level1 puedo tener un contacto más directo con los jugadores. También acarrea menos trabajo; un Nivel2 teóricamente está capacitado para ser Juez Principal de un PTQ pero eso lleva consigo la responsabilidad de hacer que todo salga bien, que es mayor de lo que parece.
Evidentemente el requerir más trabajo y el tener más responsabilidad sobre tus hombros tiene como consecuencia que la compensación sea algo mayor. Tras consultar a los level2 cercanos, ninguno de ellos promocionó por el incremento en la compensación.
- Despidiendo
Como siempre que escribo un artículo de estos, tengo la sensación de que me quedan excesivamente ñoños y que fallo a la hora de intentar explicaros lo que supone ser juez. No, no somos una secta, aunque es cierto que por lo general nos llevamos muy bien entre nosotros. Si queréis ver algo más de la motivación, leed este artículo y este otro. Y, una vez más, repetiros que cualquier duda será bienvenida
Un saludo a todos.