Banner Central

PTQs Philadelphia 5

logo_contar Contar Mal
Han empezado a gotear PTQs y otros torneos de Estándar, además de semanas anteriores, ahí a traición.

Pero ahora hay un problema: la mayoría de eventos son del MOL sin New Phyrexia. Esto amortigua los anhelados posibles cambios de la nueva edición, así que habré de desglosarlos. No pintan un cuadro muy bonito.

Asistencia:

philadelphia_05_attendance_thumb

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.


Esta última semana hubo otro Open se SCG, en Louisville, ya infame por añadir otro top 16 más con 75% de Caw Blades, incluyendo al ganador. Un trío de torneos organizados por TCGplayer.com y clasificatorios para los nacionales de Dinamarca y Filipinas completan los 10 eventos reales (o sea, con NPH). Podrían ser más, pero como está el Open de 300+ personas y varios rondando los 100, tienen una fiabilidad aceptable.

A la semana 5 se añadieron dos PTQs de fuera de USA con los que comparar, pero estos sí son menos y poco fiables.

On-Line, una vez más baja la asistencia... espero que a mediados de la semana que viene empiece a remontar, después de las presentaciones de NPH de este fin de semana.





Taxonomía:


philadelphia_05_circle_t65ex_thumb

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.

philadelphia_05_force_t65ex_thumb

Pincha para pantalla completa.
Explicación detallada.


Diagramas de Agrupamiento de Círculos y Fuerza Dirigida acumulados hasta la "semana" 6 que nos ocupa.

El influjo extra de cartas de NPH ha traído una avalancha de cambios. Para conservar la cordura he subido el umbral de similitud, cosa que debí haber hecho al menos una semana antes. No me había dado cuenta de que con lo rápido que está creciendo el número de barajas el momento de subir llegaría antes. Esto no deja de ser un gran experimento, y es la primera vez que aplico el algoritmo a una cantidad tan grande de barajas.

Pero esta vez sí que investigué un poco qué umbral elegir. El problema eran los subarquetipos aún escondidos en manaumanawCaw Blade; ahora además manaumanabControl absorvió un par también. El objetivo era diferenciar esos arquetipos sin desperdigar todos los demás. Al menos teniendo un objetivo concreto tengo un ángulo de ataque.

De los cinco subarquetipos ocultos entre los dos, todos excepto manarmanaumanawCaw Blade tenían algún porcentaje de similitud por encima del cual ya no tenían relaciones con los arquetipos que los estaban "camuflando". Ergo podían potencialmente salir de allí acercando el umbral a esos porcentajes. Esa es la diferencia con un subarquetipo que sufra del "problema de resolución". Las relaciones de manarmanaumanawCaw Blade con manaumanawCaw Blade tienen valores tan altos que no existe umbral que lo saque de ahí. Al menos no sin mandar al garete la mayoría del resto de relaciones. La única manera de detectarlo con este algoritmo es que vengan nuevas barajas que se le parezcan y se diferencie más de manaumanaw.

Total, que subiendo el umbral de 58 a 65%, casi todas esas barajas han salido a formar sus propios arquetipos. El único que es más diferente es manaumanawControl Planeswalkers, que se ha quedado en la familia de manaumanawCaw Blade. Estaba dentro de el porque prácticamente llava las mismas cartas, excepto que en vez de llevar Caw Blade (sí, lo sé), lleva Venser, the Sojourner y Wall of Omens. Bueno y lleva Gideon Jura, que las últimas Caw Blade ya lo están cortando...

Inmediatamente se nota que en el diagrama de Fuerza Dirigida se han perdido relaciones tenues y la gran "constelación" se ha dividido en trozos.

He aprovechado para cambiar unos cuantos nombres a etiquetas más descriptivas, y he puesto los nombres de los tríos de colores de Alara (Esper, Bant, ...) donde era posible. Por ejemplo, Dark Blade es ahora Esper Caw Blade y Boros es manarmanawCaw Blade Landfall. ¡Si es más largo es que funciona!

Son muchos pequeños movimientos y también muchos arquetipos han quedado igual. Es más fácil simplemente mirar el nuevo diagrama de Círculos. El maldito bug de los círculos superpuestos ha atacado con fuerza...


These Weeks in Magic:

Semanas 5 a 6:

week5-6

Pasa el ratón por la imagen para pasar de una semana a otra.
Explicación detallada.


Parece que hay esperanza, pero los principales beneficiarios son Valakut, Vampires y manaumanabControl. Aparte de Despise y tal en manaumanabControl, nada de eso tiene precisamente mucho que ver con NPH...

Pero como he dicho en la introducción, la mayoría de esto viene de torneos On-Line sin New Phyrexia. Veamos sólo los offline entonces:

week5-6_irl

Pasa el ratón por la imagen para pasar de una semana a otra.
Explicación detallada.

¡Diablos, es aún peor! La escala llega hasta el 60%. Ahora sí que se notan esos top16 repletos de Caw.

Al parecer en el MOL gusta más Valakut. Que Esper Caw Blade sea mucho más relevante es normal, porque es por cartas de NPH, que por doceava vez, no están On-Line todavía. Llevar Bant con Jace, the Mind Sculptor está de capa caída.

Ya vimos lo que le pasó a Grixis Twin: en el Open de Orlando hizo algo, en el de Louisvile no. Hasta los Spellskites se pasaron al bando enemigo. El combo con Deceiver Exarch también está de finisher en dos solitarias manaumanarControl (una por semana).

En fin, toca seguir esperando. Total, hay tiempo hasta el 20 de Junio... *guiño**guiño*

Hasta la próxima y recordad:

Architecture is the art of wasting space.

La arquitectura es el arte de desperdiciar espacio.

-Anónimo.

*Gráfico "Karsten": El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando un punto al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8; especialmente torneos del MOL. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.

Lo que se ve es el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.

*Gráfico de Asistencia: El gráfico del número de eventos y la asistencia es eso mismo. En la vertical está la mediana del número de jugadores de los eventos de cada semana, separados en dos puntos de datos: torneos del MOL que no sean PTQs (cuadrados azules) y cualquier otro evento (círculos marrones).

El dato lo representa el centro de la figura, y su tamaño es proporcional al número de eventos que condensa. Pasando el ratón por encima se ve el número concreto de eventos.

*Diagrama de Agrupamiento de Círculos: En el Diagrama de Agrupamiento de Círculos, los círculos naranjas representan arquetipos que no se subdividen más. Los azules "super-arquetipos" o familias, que van agrupando a otros, hasta llegar al que engloba el formato completo.

El tamaño de los círculos naranjas es proporcional al número de barajas que hay de ese arquetipo. algunos nombres se cortan por claridad. Pasando el ratón sobre cualquier círculo (también los azules), se ve el nombre completo que les he puesto y el tanto por ciento del total de barajas de top8s conocidos que representa.

Las etiquetas intentan ser lo más generales posibles, pero no siempre son adecuadas para todas las barajas que representan, sino para el mayor porcentaje posible. Más información en este artículo.

*Diagrama de Fuerza Dirigida: El Diagrama de Fuerza Dirigida representa las relaciones entre los arquetipos del nivel más bajo de la jerarquía que se ve en el Diagrama de Agrupamiento de Círculos. Cada nodo es un arquetipo. Su tamaño es proporcional a la cantidad de barajas que representa. Los nodos que están relacionados y están en el mismo super-arquetipo, tienen el mismo color. Los colores se repiten, pero si no tienen ninguna línea entre ellos, no son de la misma familia.

Pasando el ratón por un nodo, se ve el nombre de su arquetipo.

Los arquetipos que tienen alguna similitud entre ellos tienen una línea que los une, cuyo grosor representa la intensidad de la similitud. No se aprecia mucho, así que haced zoom con la rueda del ratón. Igualmente, pinchando en el vacío y arrastrando se mueve la vista. También se pueden arrastrar los nodos para verlos mejor. Más información en este artículo.

Otras Notas:
  • La lista de eventos de los que extraigo todos los datos la actualizo cada vez, y puede verse aquí.
  • Las "semanas" que considero para calcular datos van desde un jueves hasta el miércoles siguiente.
  • En todas las tablas se puede pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon