Banner Central

Dejar de Jugar a Magic para Jugar a Magic

Ayer comentábamos el retraso de la fecha del corte para el Nacional, del 18 de Mayo al 1 de Junio. Esto ha generado disgusto entre los jugadores, y si le sumamos el hecho de que la gente a mi alrededor está en esta situación y ya le venía yo dando vueltas, me da un tema y una ocasión estupendos para hablar de ello.

Por si no lo sabéis, el sistema de clasificaciones en Magic según el cual ganas o pierdes un número diferente de puntos en función de la clasificación de tu oponente se llama en realidad sistema ELO, y es herencia directa del ajedrez. Los rankings de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) se actualizan cada dos meses y, para que os hagáis una idea, el ranking más alto jamás alcanzado fue 2851 y lo tuvo Garri Kasparov a finales del siglo pasado. Esto nos debería llamar la atención sobre una diferencia, y es que en Magic es bastante raro ver jugadores por encima de 2200 puntos. ¿Por qué esta diferencia? En mi opinión viene de una distinción fundamental entre el Magic y el ajedrez: por muy superior que seas a tu oponente, por mucho que le ganes 99 partidas de cada 100, siempre es posible que te atasques de maná, que no robes nada... que pierdas en definitiva. El factor azar es mucho menor en el ajedrez, algunos dirían casi inexistente.

Explicado esto, vamos a la raíz del asunto. Varios jugadores de mi grupo han dejado de jugar torneos ante la posibilidad de, al jugar, perder puntos y perder también la clasificación para el próximo Nacional. Son gente legal y no quieren hacer cosas turbias como hacerse otro DCI, así que esta es la opción más lógica y consecuente. Si bien dejar de jugar a Magic para jugar a Magic es estúpido, también es estúpido jugar a Magic y a causa de ello no poder jugar a Magic (este silogismo ha sido idea de Jorge Alarcón) No hay que ser muy listo para darse cuenta de que no puede ser bueno un sistema cuya consecuencia es que la gente deje de jugar.
alt
¿Hay alternativas? Claro. De hecho, el twitter ayer ardía con propuestas (recordad que el retraso de la fecha ha sido en todo el mundo) y el problema de la gente que deja de jugar es algo bastante extendido. Admitiendo que el sistema ELO es el mejor que hay, tenemos lo siguiente:

Por ejemplo, en vez de medir la puntuación en una fecha determinada, hagámoslo en un lapso de tiempo, digamos durante el mes de Mayo. Cogeríamos el máximo DCI alcanzado durante este mes y los 100 mejores clasificados serían aquellos con los 100 mejores máximos. Creo que es una gran idea, anima a jugar a la gente ya que no tendrían nada que perder y no le veo grandes dificultades logísticas.

Otra posibilidad es cambiar el sistema de invitaciones; supongamos que fuera posible "comprar" la invitación gastando puntos DCI. Así, las invitaciones para el Nacional saldrían "a la venta" un par de meses antes y costarían un número de puntos determinado. Esto también tendría la ventaja de que animamos a la gente a jugar. La clave tanto en la alternativa anterior como en esta es eliminar el factor "perder".

Luego podemos aprender algunas cosas más del ajedrez. Esta disyuntiva entre jugar y mantener el ranking propio es algo que se lleva viendo desde hace años en la FIDE, y una idea que plantean es dar una serie de invitaciones a aquellos que, dado un mínimo de puntos, acreditan haber jugado más rondas. Esto creo que sería una buena idea también, y tal vez podría invitarse a aquellos que, dado un ranking en total de 1850 o 1900, hayan jugado más torneos.

Finalmente, y para despedirme, decir que esto en ningún modo me afecta a mí ya que este 2011 está siendo bastante malo para mí en lo que a resultados se refiere. Sí quiero añadir que lo más necesario en mi opinión sería obligar a jugar un mínimo de torneos si se quiere tener plaza para el Nacional. Todos los años vemos gente clasificada para el Nacional cuando han jugado pocos o ningún torneo a lo largo del año.

Esto es todo por mi parte. ¿Qué os parece a vosotros?
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon