![]() |
Contar Mal |
Ahora toca temporada de Estándar. Los torneos clasificatorios para el Pro Tour Philadelphia van a durar hasta el final de Julio, los malditos. De momento PTQs, lo que se dice PTQs, hay sólo cuatro. Pero gracias a Magic On-Line y a que la penúltima semana fueron los Regionales de E.E.U.U. y de Canadá, tengo más eventos de los que quiero. Muuuchos más. |
Este es el gráfico del número de eventos y la asistencia hasta la Semana* 2, que la que nos ocupa. Ahora mismo la explico.
Siempre miro la fecha oficial de inicio de la temporada, voy hacia atrás hasta que me encuentre un Pro Tour o un Grand Prix, y empiezo a usar eventos a partir de eso, sin incluirlo. Esta vez ese torneo fué el infame GP Dallas, así que la primera Semana es hasta el miércoles 20 de Abril.
En la vertical está la mediana del número de jugadores de los eventos de cada semana, separados en dos puntos de datos: torneos del MOL que no sean PTQs (cuadrados azules) y cualquier otro evento (círculos marrones).
El dato lo representa el centro de la figura, y su tamaño es proporcional al número de eventos que condensa. Pasando el ratón por encima se ve el número concreto de eventos.
Observad la misma gráfica completa que puse al acabar la temporada de Nagoya. La escala es la misma, excepto 50 jugadores más en la vertical. Acaba de empezar la temporada y los torneos on-line de ambas semanas ya superan a todas las de la temporada de Extendido, en asistencia y en número. Los eventos reales ya no es justo compararlos, porque la Semana 1 está a reventar de Regionales y en la 2 sólamente hay dos PTQs; pero tampoco pinta bien.
Comparado con esto, la temporada de Extendido fue un fracaso de asistencia, al menos on-line.
Hablando de número de eventos... la temporada de Nagoya consistió en 292 eventos, con 3076 barajas, durante 117 días. Cada día trajo de media ~26 barajas.
¡Llevo 15 días de esta temporada y ya tengo 117 eventos y 2033 barajas! ¡Cada día representa ~135 barajas! Tengo miedo... Lo de los Regionales seguramente no se repetirá, pero los torneos del MOL, que ponen todas las barajas con al menos 9 puntos, no se van a ningún lado.
Taxonomía:
Una vista general del formato, antes de nada. Este es el Diagrama de Agrupamiento de Círculos de esta semana.
Los círculos naranjas representan arquetipos que no se subdividen más. Los azules "super-arquetipos" o familias, que van agrupando a otros, hasta llegar al que engloba el formato completo.
El tamaño de los círculos naranjas es proporcional al número de barajas que hay de ese arquetipo. algunos nombres se cortan por claridad. Pasando el ratón sobre cualquier círculo (también los azules), se ve el nombre completo que les he puesto y el tanto por ciento del total de barajas de top8s conocidos que representa.
Las etiquetas intentan ser lo más generales posibles, pero no siempre son adecuadas para todas las barajas que representan, sino para el mayor porcentaje posible. Por ejemplo, Tempered Steel claramente no es una baraja "No-Azul Aggro Basada en Squadron Hawk". Sin embargo, la amplia mayoría de las otras barajas que han sido clasificadas en el mismo super-arquetipo por similitud, sí lo son. Ajo y agua.
No estoy muy familiarizado con este formato, así que puede que algún mazo muy conocido no tengo su típico nombre. De todas formas, yo estoy a favor de los nombres descriptivos para clasificar mazos, en lugar de motes (es un debate antiguo). Básicamente el único mote que he aceptado por ubicuo es Caw Blade, y aún así lo he "formalizado". Todo mazo que lleve Squadron Hawk tiene "Caw" en su nombre. Todo mazo que lleve Stoneforge Mystic y alguna espada (las dos cosas, no sólo espadas) tiene "Blade" en su nombre. Cebolla y vino.


Las barajas basadas en Caw Blade son el 40% del metajuego de los top 8s. Las barajas con Jace, The Mind Sculptor son el 52%. Not cool.
Este es el Diagrama de Fuerza Dirigida de esta semana. Representa las relaciones entre los arquetipos del nivel más bajo de la jerarquía que se ve en el Agrupamiento de Círculos. Cada nodo es un arquetipo. Su tamaño es proporcional a la cantidad de barajas que representa. Los nodos que están relacionados y están en el mismo super-arquetipo, tienen el mismo color. Los colores se repiten, pero si no tienen ninguna línea entre ellos, no son de la misma familia.
Pasando el ratón por un nodo, se ve el nombre de su arquetipo.
Los arquetipos que tienen alguna similitud entre ellos tienen una línea que los une, cuyo grosor representa la intensidad de la similitud. No se aprecia mucho, así que haced zoom con la rueda del ratón. Igualmente, pinchando en el vacío y arrastrando se mueve la vista. También se pueden arrastrar los nodos para verlos mejor.
No hay mucho que comentar de esto, es información de parentesco que no se ve en el Agrupamiento de Círculos.
Las Cartas Más Jugadas y Otra(s) Tabla(s):
Con todas las barajas que hay, tengo para poner todo lo que pongo al final de temporada, pero me he quedado sin tiempo. Además, así tengo cosas para poner más adelante.
Aún no tengo claro como voy a mostrar las variaciones, pero al menos quería poner las más jugadas (acumuladas, no por semana) para ver como andaba el Jace 2. Claro que si ya vi antes que era el 52% de las barajas de top8s...
Por esto no me interesa ver simplemente qué cartas han aumentado o disminuído, eso depende directamente de qué arquetipos estén ganando, porque es la información que tenemos. Si fueran todo el metajuego sí, pero para ver lo que gana es más adecuado una gráfica de metajuego ponderada ("metajuego de los ganadores").
En todas las tablas se pueden pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.
Primero, porcentaje de cartas únicas legales que se juegan en las barajas que tenemos hasta el momento:
Temporada | Formato | Bloques Legales | Jugadas/Legales | % |
---|---|---|---|---|
PTQs Philadelphia | Estándar | ZEN-M11-SOM-MBS | 430/1204 | 35.71% |
PTQs Nagoya | Extendido | LRW-SHM-ALA-M10-ZEN-M11-SOM-MBS | 692/2725 | 25.39% |
PTQs Amsterdam | Estándar | ALA-M10-M11-ZEN | 538/1477 | 36.42% |
PTQs Austin | Estándar | LRW-SHM-ALA-M10 | 390/1624 | 24.01% |
PTQs Austin | Estándar | 10E-LRW-SHM-ALA | 588/1775 | 33.13% |
Regionals 2007 | Estándar | 9E-RAV-CS-TSP | 604/1877 | 32.17% |
He dejado Nagoya por recochineo.
Es el Estándar más pequeño que tengo, claro que todos los demás tienen 8 ediciones de una forma u otra. El actual ahora mismo 6. Cuando lleve un tiempo New Phyrexia será más comparable. Aún así, está perfectamente a la par con los demás. Menos con Austin post-M10, que fue una época negra para la diversidad de cartas jugadas
En definitiva, que si el formato se siente pequeño -ignorando qué cartas tengan más o menos éxito- es porque lo es, no porque esté peor que formatos anteriores. No es que haya oído quejas al respecto, sólo digo lo que veo en la tabla.
Ahora sí, las cartas no básicas que se juegan en más maindecks y más banquillos. Los puntos de corte independientes son el 29% de maindecks y el 19% de banquillos. Al lado tienen el valor más común de entre los que llevan la carta.
Carta | % de Maindecks | Moda | % de Banquillos | Moda |
---|---|---|---|---|
Jace, the Mind Sculptor | 51.65% | 4 | 0.15% | 1 |
Preordain | 51.65% | 4 | 0.00% | 0 |
Mana Leak | 51.50% | 3 | 0.69% | 2 |
Tectonic Edge | 48.84% | 4 | 2.21% | 1 |
Squadron Hawk | 44.27% | 4 | 0.15% | 1 |
Stoneforge Mystic | 44.22% | 4 | 0.05% | 2 |
Lightning Bolt | 40.83% | 4 | 2.21% | 1 |
Sword of Feast and Famine | 39.15% | 1 | 11.71% | 1 |
Seachrome Coast | 37.14% | 4 | 0.00% | 0 |
Gideon Jura | 36.65% | 3 | 3.64% | 2 |
Glacial Fortress | 36.10% | 4 | 0.00% | 0 |
Scalding Tarn | 36.10% | 1 | 0.00% | 0 |
Celestial Colonnade | 35.96% | 4 | 0.00% | 0 |
Tumble Magnet | 35.81% | 2 | 22.97% | 2 |
Spell Pierce | 33.10% | 3 | 3.49% | 1 |
Mortarpod | 32.61% | 1 | 3.54% | 1 |
Day of Judgment | 30.40% | 2 | 19.18% | 1 |
Misty Rainforest | 30.15% | 1 | 0.00% | 0 |
Condemn | 27.74% | 2 | 20.27% | 1 |
Sun Titan | 20.95% | 1 | 24.20% | 1 |
Jace Beleren | 14.17% | 1 | 27.30% | 1 |
Oust | 8.26% | 1 | 21.59% | 2 |
Obstinate Baloth | 1.28% | 2 | 24.94% | 3 |
Sylvok Lifestaff | 1.18% | 1 | 21.89% | 1 |
Pyroclasm | 0.98% | 2 | 23.32% | 4 |
Kor Firewalker | 0.34% | 4 | 28.82% | 3 |
Volition Reins | 0.20% | 1 | 21.54% | 1 |
Divine Offering | 0.05% | 1 | 31.82% | 2 |
Flashfreeze | 0.00% | 0 | 52.63% | 4 |
En fin, está claro qué "motores" mandan. El triunvirato Jace, The Mind Sculptor-Preordain-Mana Leak es la marca de agua del azul, valga la redundancia. El pack Caw+Blade le sigue pegado. Sólo Lightning Bolt se codea con ellos como único punto en común entre lo no-Caw Blade.
La carta más banquilleada en mazos ganadores es Flashfreeze, a piñón. En cantidades más normalitas le sigue Divine Offering, que hay que partir esos equipos y Tumble Magnets.
These Weeks in Magic:
...
Hasta la próxima y record-- je.
Literalmente no tengo gráficas con una dominación como esa. En Austin aún no hacía éstas ponderadas estilo Karsten, y de antes no tengo nada. Pero sí tengo Ámsterdam, y Jund jamás hizo algo como eso. Lo más que llegó fué al 30% y siempre con un par de arquetipos cerca o iguales que él. ¿A no ser que me equivoque y esa no fuera LA temporada de Jund? Yo no conozco otra.
Pero eso no es lo peor. Lo malo es de una superpoblada semana a otra, no se ha movido nada. Hay variaciones significativas en Valakut y en las barajas basadas en Jace 2. Sin embargo, yo ahí no veo un formato diverso, veo un formato desesperado probando soluciones que apenas funcionan.
La única opción sensata es jugar un Caw Blade que gane el mirror. La que lleva negro no fué detectada pero está ahí, aunque sólo es un 4% del total de Caw Blades. Todavía no he jugado una sola partida y ya estoy deseando dejar el formato. ¡Awesome!
Jace 2 a lo mejor no será, pero si esto no cambia, en Junio algo de Caw Blade será baneado. ¡Pero esta temporada ya está perdida, perdidiiiita...! ¡New Phyrexia, eres nuestra última esperanza!
Encima es una edición pequeña...
Hasta la próxima y recordad:
I have an idea! .... Oh, wait...no, that was just a tumor.
¡Tengo una idea! .... Ah, espera....no, era sólo un tumor.
-Anónimo.
*El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando un punto al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8; especialmente torneos del MOL. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Lo que se ve es el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.
Notas:
- La lista de eventos de los que extraigo todos los datos la actualizo cada vez, y puede verse aquí.
- Las "semanas" que considero para calcular datos van desde un jueves hasta el miércoles siguiente.
- En todas las tablas se pueden pinchar en la cabecera de casi cualquier columna para ordenar las filas por sus valores.