![]() |
Contar Mal |
¡Jaa April's Fools! ¡Esta semana no hay Contar Mal! Ah no, que fue la semana pasada cuando no hubo. Esta vez me encargo de las "semanas" 14 y 15 de Extendido. Ahora que sí he mirado las fechas, quedan dos fines de semana más de PTQs. |
No escribí debido a que MioCid me dió vacaciones, porque ese fin de semana el interés estaría en el GP Barcelona (que era Estándar y no Extendido) y por si seguía habiendo pocos eventos. ¡Yo me resistí valientemente durante duras centésimas! ¡Muy duras!

Mirando las fechas, he notado con escozor que en cuanto termine esta temporada de Nagoya, empiezan los clasificatorios para Philadelphia, que ya sí son Estándar. ¡Dejadme vivir!
Eso explica porque los Diarios del MOL han tocado fondo: se han pasado a Estándar. Hay múltiples Diarios con 60 y 70 personas. Aquí tengo yo esta semana... seis de ~20.
Taxonomía:
La clasificación en arquetipos ha cambiado en estas dos semanas, pero el cambio principal es una regresión a antes de que subiera el umbral de similitud de 54% a 58%.
Diagrama de Círculos actualizado. Dejando el cursor encima de un círculo se ve su nombre y su porcentaje de barajas respecto de todo el formato.
Merfolks ha sido absorbido por las barajas de Control Multicolor Basadas en

Organizaciones similares requieren mayores umbrales según se van añadiendo barajas. O, cuantas más barajas se consideren, más se diluyen los arquetipos, como ya comprobé a menor escala en mi algoritmo primitivo. Uno pensaría que si se "diluyen", entonces es mejor, porque si la clasificación es más granular, ¿entonces es más precisa? No demasiado, en realidad lo que ocurre es que se aplana la jerarquía.
El correspondiente diagrama de fuerza dirigida es este. Faeries ha empezado a desarrollar una relación directa con


These Weeks in Magic:
Semanas 13 a 14:
Este es el gráfico del metajuego atrasado, de la semana 13 a la 14. Explación detallada debajo.No hubo demasiado movimiento:


Semanas 14 a 15:
Esta es la actual, comparando los siete días entre el 17 y el 23 de Marzo (inclusive) con los del 24 al 30.Inmediatamente el poco número de eventos de esta semana 15 (aunque sean PTQs individualmente fiables) causa problemas y hace que más arquetipos de lo normal se lleven más del 2.5% de los puntos.
Siguiendo con el contraste, Elves y RDW son casi echados de las buenas posiciones. Bant sufre lo suyo también. ¡De nuevo el titular es para


El conjunto de los datos no es fiable, pero la tendencia es clara: Elfos y RDW, batacazo. Bant sufre pero se mantiene. Primeval Titans para arriba.
En estas semanas Boros se ha afianzado como buena alternativa a RDW, y se ha probado también con

La cantidad de barajas que juegan equipos míticos ya se ha estabilizado (en el 54%).
Semanas 12+13 a 14+15:
Por último he combinado las semanas 12 y 13 para compararlas con la 14 y 15, para hacer los datos más fiables.Vemos que, en realidad, el triunvirato Faeries-Bant-


Hasta la próxima y recordad:
If you can't dazzle them with your intelligence, baffle them with your bullshit.
Si no puedes deslumbrarles con tu inteligencia, desconciértalos con tus estupideces.
-Anónimo.
*El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Yo lo he expandido asignando un punto al resto de posiciones, hasta el 16º, para aprovechar los torneos en los que se sabe más que el top8; especialmente torneos del MOL. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Para verlas se pincha en el botón Mostrar, y se ve el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.