Banner Central

Report PTQ Zürich con Faeries (3-3)

logo_limited Limited Resources
(N. del E: sé que esto no va de limitado, pero esta es la columna de Ares y al César lo que es del César) ¡Buenas! Después de meses sin aparecer por aquí, me pidió Miguel que le escribiese un report del PTQ que iba a jugar este fin de semana. Os adelanto, como dice el título, que fue una experiencia más bien amarga, pero allá vamos...

Que alguien me corrija si me equivoco, ¿pero no es Japón uno de los destinos más emocionantes para jugar un PT? Desde antes de mudarme a Suiza llevaba ya unos meses sin jugar construido, y en el tiempo que llevo aquí apenas he tocado cartas no digitales, pero en cualquier caso tenía que intentar llevarme una plaza para el PT Nagoya (que, como todos sabemos, rima con Montoya). Dado mi absoluto desconocimiento del metajuego y mi escaso contacto con los mazos de este Extendido, me decidí por jugar Hadas, más que nada porque tenía casi todas las cartas y ya había jugado con él en el anterior Standard. Mi lista, muy parecida a la que me pasó David (sólo hice un par de pequeños cambios) era la siguiente:



Básicamente todas las listas actuales de Hadas comparten más o menos 56 de las 60 cartas de base, discrepando generalmente en el número de removals, planeswalkers y espadas. Anticipando (por inspiración divina, ya que como he dicho mi contacto con el formato últimamente ha sido escaso) bastante aggro y mirror, jugué de base 6 removal y 2 Espadas de Faemino y Cansado. Discrepo con David sobre los Peppersmoke: prefiero jugar Disfigure por encima de ellos. Entre las criaturas que se llevan por delante están Fauna Shaman, Putrid Leech, Goblin Guide y Stoneforge Mystic, todos ellos bastante jugados ahora mismo. "¡Pero Ares, el Peppersmoke es mejor que el Disfigure en el mirror!" Bueno, tampoco lo veo tan claro... los Disfigure sí que matan Mutavaults y Creeping Tar Pits (¿o creepy armpits?). Respecto a la ausencia de Jace TMS (The Most Stupid) en mi lista, girarse en la fase principal es una cosa que no queremos hacer en Faeries, y si pagar 3 por un Little Jace ya nos cuesta, 4 por un TMS me parece demasiado por muchas habilidades que tenga y blablabla. Preferí jugar por encima de él la segunda Sword: ésa sí que es buena en el mirror. Estuve tentado de incluir los Scion of Oona, pero no lo hice porque son antisinérgicos con las Sword, y éstas las quería jugar sí o sí.

La base de maná es prácticamente unánime en todas las listas de Faeries que vemos en los top8. El otro día hablaba con Miguel de lo obsceno que me parece que Faeries tuviese en su momento acceso a River of Tears y Ancestral Vision, y él me decía que ahora se compensa porque las Creeping Tar Pit son injustas. No estoy de acuerdo. Para mí, uno de los principales obstáculos que tiene Faeries ahora mismo es perder contra su propia base de maná: queremos curvar siempre y jugar las 4 primeras tierras enderezadas (la tercera la podemos jugar girada si hemos jugado T2 Bitterblossom y tenemos Spellstutter, o si tenemos un Mana Leak o Go of the Throat ready to go). Sin embargo, el Tar Pit entra girado siempre, y las Darkslick Shores muchas veces también (ejemplo en Ronda 5). En cuanto a los Secluded Glen, lo único que no nos importará enseñarle al oponente es el Bitterblossom, ya que nuestras demás hadas las queremos jugar en modo sorpresa. Por último, jugar 2 Tectonic Edge en lugar de 2 Sunken Ruins más tiene la contrapartida de que muchas veces nos falta el tercer azul para el Cryptic o el segundo negro para el Nighthawk. Pero bueno, es lo que hay.

El torneo en sí se jugó en Regensdorf (Zurich) y la participación fue de 40 personas. Sí, 40 personas, menos que muchas presentaciones. Lo que se llama un PTQ fácil. ¿La desventaja? Los tenderos no se molestan en llevar cartas sueltas a un torneo de esas dimensiones, sólo un archivador lleno de roña. ¿La consecuencia? Tuve que jugar 4 Thoughtseize y 1 Duress en lugar de 3 "orejas" y 2 Inquisition of Kozilek... sad but true.

Como anécdota destacable, aunque la gente aquí habla una especie de alemán raro, el torneo se arbitró en inglés. Me pareció un detalle muy generoso por parte de la organización.

Ronda 1 – Reto Sermani con GW Trap
Game 1
Sale mi oponente (con mulligan a 6) con unos Birds of Paradise, que mueren a manos de un Disfigure. De segundo turno tengo Bitterblossom, y mi rival tiene de tercero un Knight of the Reliquary (se destapa el pastel de lo que juega cuando se busca un Mosswort Bridge) y de cuarto una Lotus Cobra. Como la cosa pinta fea y se acerca a los 6 manás que le hacen falta para jugar el Primeval Titan que tiene en mano (un Vendilion Clique mandó a un Baneslayer a hacer turismo por el fondo de la biblioteca), le mato los aceleradores. Mi oponente sucumbe ante mi Vendilion y mis tokens con el Primeval en mano. God bless removal.

Game 2
Sale mi oponente, con 7 cartas frente a las 4 mías. A pesar de los 3 mulligan consecutivos, mi mano tiene 2 tierras, 1 Cryptic y 1 Sower of Temptation, más de lo que podría pedir. Desgracidamente, mi rival sale rapidito, con T1 Noble Hierarch, T2 Knight of the Reliquary, y T4 Primeval Titan. Para ese momento, yo me he robado mi 3ª y 4ª tierras y la segunda Sower. Le robo su Primeval con una Sower y mi oponente juega una Summoning Trap en su fase principal (en ese momento me acuerdo de que he dejado los Mana Leak dentro...) y se encuentra un Emrakul, the Anus Torn. Felizmente observo que su protección contra hechizos de colores no me impide robárselo con la segunda Sower... cosa que sí que impide la Sejiri Steppe que buscó mi oponente en respuesta con su Knight. No tengo ninguna salida y concedo.

Game 3
Mi oponente empieza con 6 cartas. Yo tengo 3 tierras, 2 Bitterblossom, 1 GftT y 1 Mana Leak. 2 Blossom de turno 2 y turno 3 ponen un clock muy rápido a mi rival, aunque éste juega los aceleradores (Hierarch, Birds, Reliquary y Cobra) necesarios para jugar un Primeval Titan tempranero, que consigo cortar con el Mana Leak. Mientras tanto, con algo de removal impido que consiga tener 3 criaturas atacantes para activar su Windbrisk Heights. En el turno final, ataco for the win y mi oponente juega una Summoning Trap. No aparece ningún Baneslayer para recuperar unas vidillas, y gano.alt

Rondas 1-0, games 2-1

Ronda 2 – Christian Fehr con UW Stoneforge Mystic</strong><strong> control
Game 1
Yo tengo un Bitterblossom tempranero en mi mano de 6 cartas. Mi oponente tiene una Stoneforge Mystic, un Squadron Hawk que busca 2 amiguitos, un Jace TMS y un Baneslayer Angel. Sabéis quién ganó, ¿verdad? Intenté remar contrarrestando su Sword of Feast and Famine, Jaceando su Jace, y chump-bloqueando su Baneslayer, pero sus criaturas (Hawks, Kitchen Finks) se abrieron paso y perdí con mi oponente a 37 vidas.

Game 2
Vuelvo a tener 6 cartas, pero aun así estoy contento con mi Bitterblossom de turno 2. Mi rival también está contento, porque tiene también de turno 2 un War Priest of Thune, y ahí se acabó la partida. Nos atascamos los dos de tierras un par de turnos mientras el War Priest me baja a 8 vidas. Por fin me junto con 5 tierras para poder convertir la Mutavault y ampararla con mi Mistbind Clique... jugada no válida, porque la Tectonic Edge de mi rival desayuna Mutavaults. Su War Priest, un Hawk y un Kitchen Finks terminan conmigo.

Vosotros "dicéis" lo que queráis, pero éste me parece uno de los peores pairings para Faeries. Es un mazo que ataca desde diferentes ángulos, tiene ventaja de cartas, y juega 2 Swords con protección contra Faeries. Por si eso fuera poco, la Stoneforge Mystic les permite poner las Swords en juego sin que se puedan contrarrestar y al final del turno, y los Kitchen Finks son una pesadilla porque te piden 2 removals para irse a la camita. Nuesta mayor baza es el Bitterblossom, pero los War Priest of Thune son definitivos en este aspecto.

Rondas 1-1, games 2-3

Ronda 3 – Mattheo Rusconi con Pyromancer Ascension
Game 1
Mi oponente es amigo de mi rival de la primera ronda, y ya sabe que juego Faeries. El tío va roba que te roba con Ponder, Preordain y See Beyond, mientras yo me limito a observar. Llegado el momento (y el maná necesario para ello), juego un Mistbind Clique y comienza la guerra de counters, que termino ganando yo porque mis Spellstutter son de lo más astuto. Con el segundo Mistbind Clique en juego y con mi oponente sin Ascension, termina la partida a mi favor.

Game 2
El banquilleo aquí es delicado, porque el banquillo de mi rival huele a Pestermite + Splinter Twin que no veas. Como hombre precavido vale por dos, me dejo dentro 2 Peppersmoke y 1 Disfigure. Lamentablemente, antes de lo que yo quisiera me encuentro con una Pyromancer Ascension en el otro lado de la mesa. Jugamos al columpio un rato con que si le tiro un Cryptic a la Ascension, te lo corto con un Spell Pierce, etc., y eventualmente pierdo yo la guerra de counters y la Ascension termina cargada (con eróticas consecuencias). Intento remar un poco más, pero al final me queman sus rayos duplicados y pierdo.

Game 3
Mi astuto oponente no se metió los Pestermite en la segunda partida, pero el muy pillastre se creyó que me iba a engañar e iba a quitarme todo el removal ahora... pues no, los Peppersmoke se quedaron dentro. Tengo el comienzo feliz de Bitterblossom de 2º turno, y poquito a poquito le voy limando las vidas mientras intenta encontrar uno de sus combos. A mitad de la partida cae el inevitable Volcanic Fallout, que resetea la mesa y volvemos a empezar. Algo más tarde, aparece mi amigo el Pestermite, pero yo tenía un regalito para él en la mano (una pista: empieza por P). Algo más tarde empezamos la típica guerra de counters, pero mi voluntad es tan fuerte como la suya y mi reino igual de grande etc. etc., y soy yo el que tiene la última palabra. Con 9 vidas, gano la partida y la ronda.

Rondas 2-1, games 4-4

Ronda 4 – Dusan Djurjevic con Mono Red
Game 1
No tengo Bitterblossom, pero sí Spellstutter, Vendilion, Mistbind y 1 removal, así que me quedo la mano. La primera jugada de mi oponente es un Hellspark Elemental que me hace 3, y cuando vuelve del cementerio con +2/+0 de unos Teetering Peaks decido que es mejor cortarle la garganta. Veo la mano de mi rival con mi Vendilion Clique, y observo complacido que tiene 3 criaturas y 0 chispas, de modo que no le quito nada. Yo me comí 6 daños de un Ball Lightning, pero él se comió 3 del Vendilion al turno siguiente y un Time Walk en forma de Mistbind Clique. Le enchufo la Sword al Mistbind, y c'est fini. Es bueno cuando el oponente roba tierras en vez de chispas.

Game 2
Con el pack anti-aggro dentro, le hago la vida imposible con mi mano de 2 Vampire Nighthawk. Eventualmente terminan muriendo, aunque con desventaja de cartas para mi rival. Gracias al lifelink, yo tengo mi total de vidas estabilizado siempre por encima de 10 vidas, y llega el momento de jugar una Wurmcoil Engine... que es destruida por un Smash to Smithereens, y al token con lifelink le cae un Lightning Bolt. Sin embargo, mi oponente ha vuelto a robar más tierras de las que quiere (juega 24) y yo tengo un Misbind Clique y el token con deathtouch para rematarle.

Rondas 3-1, games 6-4

Ronda 5 – Isaac Schwabacher con Mono Red
Game 1
Sale mi oponente de Goblin Guide, que me da una tierra para compensar mi mano de 6 cartas. Desgraciadamente, al Guide le acompañan 2 Plated Geopede (con 2 Arid Mesa) y un Hell's Thunder, y con sólo un removal en mano no tengo mucho que decir y pierdo.

Game 2
Las 6 cartas con lifelink y el removal de mi banquillo me dan mucha confianza contra mono red, que tradicionalmente fue un pairing tirando a malo para Faeries. Además, mi rival me deleita con un mulligan a 5 (claro que le deseé suerte... pero de la mala :p ). Tengo doble Vampire Nighthawk, y él sólo tiene un Lightning Bolt. Le remato con un par de tokens de Bitterblossom, una Sword y el segundo Vampire Nighthawk.

Game 3
Sale mi oponente con mulligan a 6. Yo me quedo una mano con Nighthawk, Wurmcoil, Mistbind, 2 Go for the Troat y 2 tierras (Creeping, Mutavault). El Mistbind convierte esta mano en un mulligan a 6, pero sólo tengo que robar la segunda tierra negra, y los GftT me comprarán tiempo. Antes de robar ya estoy siendo atacado por un Goblin Guide, que me trae una tierra... un Tectonic Edge. Este guide no me da más tierras y por tanto decido degollarlo, y su sucesor tampoco reveló tierras: sólo un Bitterblossom y una Wurmcoil Engine. Fallo el land drop del 4º y el 5º turno, y a partir de ahí ya me voy arrastrando, siempre un maná por detrás. Encuentro mi cuarta tierra, un Darkslick Shores... que entra girado y me destruye el poco tempo que pudiera tener. Quiero jugar el Nighthawk, pero ya es demasiado tarde: sólo tengo 2 manás negros, y necesito uno para Desfigurar una Figure of Destiny. Eventualmente estoy a 2 vidas con un Staggershock suspendido, con 5 tierras... robo la 6ª para bajar la Wurmcoil, pero no pudo bajar porque tenía que planchar, así planchaba así así... Tenía que guardarme el maná para cortar el Staggershock con un Cryptic. Lo hice, pero mi oponente me enseñó su última carta: un Lightning Bolt que me deja a –1. This is Magic.

Esta ronda me desmoralizó un poco, pero intenté pensar en positivo: ya había tenido la ronda del pairing malo (la segunda) y la de la mala suerte (ésta), así que la siguiente la iba a ganar. Con 4-2 y un buen tiebreaker (los 2 jugadores que me habían ganado estaban en el top8), aún podía entrar.

Rondas 3-2, games 7-6

Ronda 6 – Raul Porojan (N. del E: se trata de un pro-player checo, compañero de Martin Juza y co-diseñador de la baraja de Tezzeret)

Mi razonamiento sobre por qué tenía que ganar esta ronda parecía sólido... pero me había dejado fuera de la ecuación la ronda que tenía que perder por jugar mal. No hice ningún misplay espantoso, pero sí pequeñas jugadas subóptimas que permitieron que mi oponente me robase la primera partida. Pero Faeries es un mazo que gana por pequeños márgenes, y todo pequeño error se paga caro. Pasen y vean.

Game 1
Salgo yo y mi oponente tiene sólo 6 cartas. Tengo Thoughtseize de primer turno, y Bitterblossom de segundo y tercer turnos. Mientras tanto, mi oponente me ha arreado con su Mutavault 2 veces, de modo que cuando empieza la carrera yo ya estoy en 13 vidas. En cualquier caso, el cansancio estaba haciendo mella en mí (2 veces se me olvidó quitarme las vidas de los Bitterblossom, y mi oponente empezó a poner cara de querer llamarme tramposo...), y así es cómo perdí una partida imperdible. Mi oponente jugó un Jace TMS y se hizo un Brainstorm. Yo le tiré un Thoughtseize para quitarle el Cryptic que me podía girar... pero ¡bien, no hay Cryptic! Ataqué a mi oponente con mi ejército de hadas, y al siguiente turno estaba muerto, quedándome yo a 1 vida. Ahora bien, no sé si el error fue quitarme 2 vidas del Thoughtseize o no matar a Jace, porque en el turno siguiente mi rival hizo Brainstorm y encontró el Cryptic que me haría morir a mano de mis propios Blossom. ¿Tal vez cuando usó a Jace por primera vez dejó el Cryptic on the top para que no se lo quitase con un Thoughtseize y robarlo de todos modos aunque matase a su planeswalker? Seguramente. En cualquier caso, ahí estaba el Cryptic en el momento más inoportuno, y perdí.

Game 2
Salgo yo y tengo una mano con Bitterblossom... pero nunca lo llego a jugar, porque se va por el sumidero con un Thoughtseize. Acto seguido, procedo a robar irrelevancias variadas mientras mi rival me juega un Bitterblossom, un Nighthawk y una Sword. Yo también tengo mi propia Sword y una Sower para quedarme con su Nighthawk, pero mi oponente tiene 2 Cryptic que interactúan negativamente con mis intenciones. Tres espadazos más tarde, estoy recogiendo.

Rondas 3-3, games 7-8

Pues así, amigos, es como no se hace top8 en un PTQ de 40 personas. Está claro que el componente aleatorio SIEMPRE está presente en este juego, pero por otro lado estoy convencido de que habiendo testeado adecuadamente podría haber hecho fácilmente un 5-1 o, al menos, un 4-2 en el suizo. Pero a más responsabilidades, menos tiempo de testear. En este caso, jugar un PTQ sin testeo se convierte en una lotería. Y la lotería, como ya sabéis, lo más probable es que no toque. ¡Nos vemos en los foros!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon