Banner Central

Faeries - Una aproximación

logo_legacy Engineered Extended
Hola, hola... y otra vez de vuelta por aquí. En esta ocasión, vengo cargado con la que para mí es la mejor opción a elegir para jugarnos la plaza en un PTQ. Esto es: HADAS. Además, os ofrezco las dos versiones que andan pululando en casi todos los TOP8. No pretendo deciros cuál es la mejor versión. Lo único cierto es que son dos caras de una misma moneda y ambas son altamente competitivas.

He leído muchos artículos al respecto de las dos versiones y gente a favor y en contra de la inclusión de tal o cual carta. Yo tengo mi propia y humilde opinión acerca de cada una de las inclusiones y/o ausencias. Recomiendo leer todos y cada uno de los artículos que caigan en vuestras manos, así podréis haceros vuestra propia impresión de la baraja y tiraros a pilotarla o no. Vayamos con la primera versión:
alt


Esta es una de las versiones mas solidas de la versión tipo control, por lo menos más control que aggro, aunque lleve criaturas y pueda dar muerte a las vidas del rival en pocos turnos. Como ya he dicho, hay muchas versiones de este tipo de baraja, pero podemos decir que esta es la baraja tipo, carta mas carta menos.

La primera carta de la lista, Spellstutter sprite, es una de esas cartas en las que se cuelan las dudas sobre el número de copias a incluir. Sinceramente, llevando cuatro copias, puedes tirarte la primera sin objetivo al final del turno para poder jugarte la segunda que tienes en la mano con un coste considerable a contrarrestar. Y con Bitterblossom en mesa es un counter adicional que casi siempre viene más que bien.

Mistbind Clique tambien tiene sus dudas en cuanto a las cuatro copias. Ojo para los que no la hayan leído bien (porque sí, leer es tech), tiene que hacer champion para que la habilidad de girarle las tierras al contrario. Muchas veces pienso que cuatro son demasiadas, sobre todo si tenemos en cuenta que la carta que nos define, amén de la Bitterblossom, Cryptic Command, tiene el mismo coste, pero si no te la robas a lo largo de la partida puede que no cierres la partida lo suficiente como para acabar con el oponente.

Vendilion Clique es una inclusión que me agrada mucho, ya que por un lado si salimos con Mutavault contra negro y nos tiran un Thoughtseize, le agarramos las vidas muy rápido si no nos la ventila de la mano (probablemente si contamos una Bitterblossom sera ese su objetivo). Y nos soluciona el problema, tanto para desguazar la mano del rival, como para intentar solucionarnos la vida vía bloqueo a una criatura, vía cambiando una carta que no nos sea útil por un topdeck que quizá nos de mas luz. Y la ultima nota a su favor, por debajo de coste cuatro.

Bitterblossom es la base sobre la que rota toda la estrategia. Mas de una en mesa es raro ver de tu lado, aun así, reza para tirarla de turno dos, si sale, tendras mucho a tu favor en el enfrentamiento. Cuenta para el ratio de Spellstutter Sprite y se puede puede ser Campeón de Mistbind Clique, algo interesante cuando estamos con las vidas ya en un solo dígito.

Cryptic Command es la carta del formato, enlazar dos seguidos puede ser mortal de necesidad con criaturas en mesa o darnos el tiempo necesario para montar la estrategia que nos haga falta. Es un dos por uno que realmente puede darnos turnos extra con carta de regalo, subir a la mano lo que nos incomode, manland incluidas. Rompe las partidas que da gloria.  Spell Pierce puede sentarlo en el cementerio por solo un azul, pero es impresionante, sinceramente, lo único malo que puede llegar a tener el triple coste azul. Ir contando las cartas de cote cuatro, que muchas veces robarnos dos de mano puede darnos dolores de cabeza. Por eso la ausencia de cuatro copias de cada carta de este coste puede estar perfectamente justificado.

Mana leak es el counter de coste dos que llega de inicio mas allá que Spellstuter Sprite, llevando el tope de esta ultimas, meter tres de este contrahechizo no es descabellado, también se pueden permutar en cuanto a copias entre ellas y tampoco pasaría nada.

Thoughtseize / Inquisition of Kozilek. Lo único claro es que hay que incluir cuatro entre todas, incluir mas o menos va por gustos. Mi experiencia personal es que empecé incluyendo 4 de las primeras y ahora ya incluyo dos de cada. El por que es que te acabas picando muchas vidas a la hora de la verdad, ya que la Bitterblossom nos barrena una a una. La inquisition of kozilek no llega Scapeshift o Cryptic Command entre otras, aun así, la mayoría se decanta por un 3/1.

Jace: Dos Beleren por un Mindsculptor. Ya he comentado antes que el coste cuatro nos hace la baraja muy pesada, de ahí la única copia de Jace 2.0. Beleren nos ayuda robando cartas y el coste menor puede ser una gran ayuda. Bien es cierto que si testeamos la baraja muchas veces son carne de cambio a la hora de banquillear, pero las habilidades de ambos casi nunca están de mas.

En cuanto a los removal, Disfigure me parece imprescindible si tenemos en cuenta las amenazas de resistencia dos en el formato.  Peppersmoke tiene sus adeptos y detractores. A mí me gusta, aunque las más de las veces nos tocará sacrificar su cantrip. Grasp of Darkness es la tech que LSV nos argumentó como imprescindible para acabar con casi todos los bichos del formato, que por qué no hay mas copias, pues porque el coste dos no nos ayuda en una baraja de control con el coste cuatro como ideal (cryptic command una vez más).

Las tierras son parte imprescindible del mazo, ya que suelen ser la parte más agresiva del mazo cuando queremos acabar la partida. Estuve leyendo que salir de Mutavault es la mejor opción las más de las veces, yo tengo mis dudas, me gusta más salir de Isla o de algo que me de azul (el miedo a Spell pierce puede ayudarnos), o incluso si nos da también negro podemos tirar Disfigure / Peppersmoke de instant. Creeping Tar Pit es muy pero que muy buena tierra para morderle vidas al oponente. Y sí, hay que incluir un porrón de tierras, primero porque hemos dicho que el coste cuatro es nuestro primer ojetivo (Blossom mediante), pero habiendo como hay Tectonic Edge por nuestra parte y probablemente por la del rival, ya podemos tener en cuantia (Anathemancer nos rasca mucho más de lo que pensamos).

En el side casi todos estamos de acuerdo en incluir las mismas cartas, pero he elegido esta versión porque presenta Vampire Nighthawk como alternativa a Wall of Tanglecord frente a agresivo, con el argumento de que frente a 0 de perdida en el caso del muro, ganamos dos de ataque mas dos vidas frente a tres daños. Cuestión de gustos.

Cartas como Ratchet Bomb es tambien una carta a tener en cuenta, ya que podemos ayudar a darnos tiempo.

Bueno, hasta aquí la primera versión. La segunda que os presento es de un tipo bastante más agresiva, aunque no deja de ser aggro control. Salvando las distancias, se me antoja parecida a las antiguas Rebels decks, que eran auténticas bolas de nieve cayendo montaña abajo. Os la dejo y comentamos:
alt


Cómo puede ser que esta baraja sea tan distinta o tan parecida a la anterior. Y lo más increíble, como puede ser que los resultados de una y otra sean tan parejos en cuanto a tops. La explicación es muy sencilla, apenas hay cambios entre una y otra, y los cambios que hay, principalmente la inclusión de Scion of Oona, carta que atraca las vidas de nuestros oponentes que sale con flash y nos salva criaturas de una manera completamente sorpresiva. Su coste tres lo hace muy jugable, sólo exige un azul y nos da un bonus que ayuda muy mucho a terminar con las vidas del oponente. Con esta carta, Bitterblossom es aún más peligrosa para los oponentes. Es por ello que la búsqueda de esta carta en mano es poco menos que imprescindible, de ahí los Preordain en base. No vemos rastro de Jace, de ninguno. Quizá la filosofía agresiva de la baraja lo haga menos necesario. Aquí sí veo mejor Mutavault de turno uno para arañarle las vidas al oponente. Decir que esta versión es mejor o peor que la anterior es algo baladí, quizá sea maás fácil de pilotar, pero que eso no os engañe. Aquí tenemos el Wall of Tanglecord de side, como ya comente anteriormente como opción frente al Great Sable Stag.

Hay os lo dejo, las dos caras de una misma moneda.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon