Ni que decir tiene que muchos también nos ponemos como reto ser mejores jugadores que el año que acabamos. Y eso, además de un gran aplauso, merece una gran y profunda reflexión. Porque nada es al azar. Si queremos ser mejores en nuestro juego, debemos seguir una serie de pautas. Y sí, para aquellos que lo estéis pensando, obviaré el hecho de que comprarse cuatro copias de cada carta no está al alcance de todos. Empezamos:
INFORMACIÓN
"Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. Si eres ignorante de tu enemigo pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son las mismas. Si eres ignorante de tu enemigo y de ti mismo, puedes estar seguro de ser derrotado en cada batalla."
Sun Tzu
La primera pauta que hemos de seguir si tenemos como meta mejorar es la Información. La información es poder, y en este juego, además, puede ser una gran aliada si queremos ahorrarnos un dinero en conseguir tal o cual carta más o menos pronto o tarde, ya que Magic es un mercado que fluctúa a la par que los grandes torneos, por lo que los cambios en los precios al alza o a la baja de las cartas están al orden del día y eso muchas veces, hace que no podamos ni imaginar cuatro copias de una carta en nuestro mazo, ya que se nos van de presupuesto.
Bien, puestos sobre aviso a este respecto, pasemos a cosas más específicas. La información no la vamos a buscar en diarios deportivos o generales, así que hay que currarse una buena búsqueda por internete mayoritariamente y ser constante en la misma. Tenemos que empaparnos de noticias, de barajas que han sido tier1 en tal o cual sitio (cuanto mayor sea el torneo, más fiable será el Tier1), también es recomendable leer opiniones sobre diferentes temas e incluso participar en los mismos. De hecho, si no habéis entrado nunca a comentar una notica o un foro (esta misma puede ser un ejemplo), os lo recomiendo, porque de esa manera lograreis ver si vuestras opiniones coinciden con las de otros o si por el contrario, hay que replantearse la filosofía que estábamos pensando darle a una baraja para un torneo o entorno concreto.
Claro, he dicho que hay que hacer un barrido de información, eso es algo más o menos fácil, buscamos tal o cual sitio, lo añadimos a favoritos y listo, entonces ¿cuál es el truco?, pues el truco o lo complicado del asunto es leer esas páginas, ver esas barajas, esos artículos día a día. Si estáis una semana fuera del mundanal ruido os aseguro que parecerá que nunca habíais jugado a esto de los cartoncitos. Además, internet es un universo demasiado inquieto como para no esperar que de vez en cuando aparezcan o desaparezcan páginas que son fundamentales para nuestra puesta a punto. La información nos sirve para conocer el mecanismo de una nueva baraja, o de alguna que ya existía,
cómo funciona, cuáles son sus puntos débiles y así poder diseñar por ejemplo un banquillo específico contra esos engranajes; eso si es que alguien no lo ha hecho ya y podemos ver el por qué de la decisión de incluir esa carta en el side.
Los foros sirven y mucho para aportar y asimilar ideas para ponerlas en práctica más tarde. Ayudaros de ese recurso, recordar que podéis leer la experiencia de otros jugadores en el juego y además, casi siempre hay uno o varios hilos que nos pueden interesar y si no, seamos nosotros los que iniciemos uno. Lo mejor que tiene este mundo globalizado unido por la red de redes es la inmediatez, así que ser ávidos en la puesta al día de lo que ocurre en el entorno del juego. A veces, se ha diseñado una baraja o un combo antes incluso de que salga a la venta una nueva ampliación. ¿Qué sería de nosotros en las pre release sin los spoiler que incluyen todas las cartas días antes del torneo?
PRACTICAR

Esta es la parte chula del sistema. Jugar, jugar, jugar, jugar, jugar y volver a jugar, jeje. Qué guay, pues no tanto. A ver, lo primero es ver con quién juegas. Es evidente que si le das la baraja a tu gato y le ganas diez partidas poco vas a aprender. Lo que quiero daros a entender es que sólo se progresa si tenemos un rival como mínimo tan bueno como nosotros. Es decir, que cuando se practica, importa más saber por qué hemos ganado/perdido que cualquier otra cosa, y no recurráis al típico "qué suerte".
Para mejorar, sin duda ninguna lo mejor es jugar torneos, cuantos más mejor, porque eres tú contra el resto, y eso hace que nos mentalicemos mucho más al saber que no es una típica pachanga de colegas. En esto, internet también nos da unas herramientas increíblemente buenas para mejorar. El MOL es sin duda ninguna un hervidero de jugadores / barajas con las que enfrentarnos y jugar y probar y ganar y perder de manera constante y muy buena. También hay que rascarse el bolsillo y para los que no quieran/puedan plantearse ese dispendio hay otros formatos, menos profesionales, pero que a la hora de probar barajas o determinadas cartas son casi idénticas.
No dejéis de probar esos métodos y por favor, no cometáis el error de jugar solo con la baraja principal, que luego vamos a los torneos de tienda y no sabemos qué quitar para banquillear, es hora de aprovechar para jugar y probar con el side. Y si queréis tomar apuntes y estadísticas, pues ea, nunca está demás.
Un consejillo, no es bueno ser hikikomori, salid de la habitación de vez en cuando para jugar con gente de carne y hueso, hay cosas que por mucho que quiera, la red (aún) no puede imitar.
CONCLUSIONES
Vale, hemos realizado la primera y la segunda parte del sistema, hemos ido a un torneo de tienda y no hemos ganado ni al cartel ¿qué ha pasado? Bien, ahora es cuando tenemos que aprender de nuestros errores. Y es que no sirve de nada ver que los japos han creado una baraja chulísima que barre en el mundial de este año. Seguramente la baraja es buena, pero tiene su vida útil en un entorno o contexto muy determinado, donde la competitividad es máxima y cualquier tech, por mínima que sea, puede ser partida. Pero claro, estamos hablando de torneos de nivel extremos, donde los jugadores no la cagan y donde nosotros queremos estar algún día. Tenemos que centrarnos en ser conscientes del lugar en donde jugamos. Si vamos a un torneo de tienda, lo mismo nos curten pero de lo lindo, y sin embargo, cuando jugamos esa misma baraja en un GP, por ejemplo, la baraja es mucho más competitiva, ¿cómo puede ser posible? La respuesta es clara, en los torneos grandes o con muchos jugadores, como lo puede ser un PTQ, el nivel de los jugadores será en su mayoría alto, con lo que una baraja muy competitiva será muy efectiva y muchas veces, dependerá nuestra victoria más del emparejamiento que del jugador en sí, ya que suponemos sabrán jugar bien y sin cometer muchos errores.
¿Cómo hacer entonces para lograr mejorar en un entorno más pequeño? Muy fácil, haciendo caso a Darwin, adaptando nuestra baraja o la baraja que nos gusta al entorno en el que la vamos a utilizar. Esto es: si vemos que es constante una afluencia de jugadores con mazos de filosofía aggro, habrá que buscar mejoras o cambios que nos ayuden contra criaturas o incluso colores específicos, bien de main o bien de side, y lo mismo vale para control, combo y demás espectro.
¿Y ya está? No, una vez realizado todo esto, hay que volver al primer punto, y comenzar de nuevo. Ya sé que no es muy original, pero es lo que hay. Usar el método de prueba y error suele dar frutos, lo que ocurre es que hay que ser constante, no creáis que la gente que está en el top no le echa sus ocho horitas a esto del maná. No os engañéis, sin esfuerzo no habrá ninguna recompensa. Y aún así, probablemente, perderéis alguna partida que seguro os habíais merecido ganar. Es lo que hay, por eso nos gusta tanto este juego, por eso quiero ser mejor.
FELICES FIESTAS