Mi trayectoria en Magic jugando limitado es corta, pues empecé en Conflux. Pero sin duda ha sido bastante intensa, ya que le puse en todo momento empeño e intente siempre que podía aprender de gente superior a mí y escuchar a todos los que tenían algo que enseñarme. Pero hay cosas que no te pueden enseñar y necesitas de la experiencia para seguir avanzando y sacar tus propias conclusiones. Sin duda esta es la parte más importante y de las que os quiero hablar, porque al fin y al cabo no podemos tener a nuestros mentores chivándonos todo a la oreja en todo momento, además de definir nuestro estilo.
Para escribir el artículo me serviré de cartas tan dispares como el minotauro funesto, MIMIC VAT o TERASTODON, de las cuales aprendí cosas las cosas útiles que os quiero trasmitir.
Lorthos, the Tidemaker.

Me disponía a jugar un draft de Zendikar triple después de leer uno de los artículos de "Drafting with" de Ares Jiménez aquí en Moxes. La baraja que nos presentaba era una UG
landfall que me dio muy buena espina, ya que por lo visto bien montada la baraja era capaz de ganar a agro, que era lo que predominaba en triple Zendikar.
Al final del draft me vi con una baraja UG landfall perfecta, con todas sus posibles sinergias y todas las cartas que la baraja necesitaba para funcionar, o sea, criaturas rápidas defensivas, bouncers y cartas tipo ramp y tronchos y flyers. LORTHOS se encontraba entre las cartas que usé y fue una verdadera estrella.
De las 6 partidas que tuve que ganar para ganar el draft 5 de ellas fueron con LORTHOS. Pero pese a ello mis oponentes no compartían mi ilusión por la carta. Todos ellos después de ser humillados por el 8/8 me reprochaban jugar con esa carta en mi deck, a pesar de que encajase perfectamente en la baraja. ¡No lo entendía! ¡Si te acabo de ganar easy con ella! Que si cuesta 8 manás, que si tiene triple coste, que no tiene protección, que la abuela fuma…tal y tal.
Pues a la conclusión del draft comprendía algo que me ha servido para ser mejor jugador. LORTHOS sólo lo jugaría en UG landfall porque es donde es bueno. ¿En UW flyers? No way. ¿UB control? No way. Mis oponentes se dejaban llevar por estereotipos y no veían más alla, que LORTHOS tiene su deck a medida. Nunca lo habían jugado, pero no lo iban a hacer simplemente porque no se planteaban el verdadero uso de la carta, para ellos era un carta buena o mala (mala en este caso). Jugar con las cartas y evaluarlas por sí mismo es un paso más allá para cualquier jugador, y una vez lo hayas hecho, tendrás una mejor visión del juego y podrás ser fiel a tus propias conclusiones.
Ese mismo fin de semana leí un artículo del actual POY que picaba de P1P1 a LORTHOS…¡Porque gana sólo!
El minotauro funesto
Esta carta es bastante especial para mí. Me hizo comprender cosas que ni se me habían pasado por mi inexperimentada cabeza. A simple vista la carta me pareció un filler e incluso que no llegaba a carta 23. ¡Qué equivocado estaba!
Cada vez que la tenía enfrente sufría. Madre mía, que si no la bloqueo me quita un 25% de la vida (que se dice pronto), si la bloqueo mata mi bloquer seguro, si ataco con mi criatura más grande me la mata porque tiene 5 de ataque…pfffff pues no va a ser tan mala. Es que este bicho no es un bicho normal: es un muro, es un finisher y es un removal de coste 3. O sea, ¿es buena en agro? Claro, ¿es buena en control? Sin duda.
Es el tipo de criatura que ahora llamo "pseudo-removal", lo mismo te plancha un huevo que te fríe un paraguas. Buena en todas las estrategias y buena en cada situación. El problema que presenta cartas como el MINOTAURO FUNESTO o la réplica vulshok es que no te líen a la hora de plantear tu estrategia una vez está en mesa, que no confundan a la hora de evaluar el estado del juego, porque son cartas difíciles de usar. Hay que tener en todo momento tu rol dentro de la partida para usarlas en consecuencia.
Me acuerdo que en uno de los primeros drafts que jugué de SOM, mi colega Joze me reprochaba el jugar la réplica vulshok en una baraja de control. Cuando le dije que las criaturas con mayor fuerza que resistencia son muy buenas en control me miraba espantado, pero yo tenía claro cómo usar mis cartas y el papel que tenían en mi baraja y eso es siempre lo que teneis que tener en mente.
En conclusión, hay que fijarse en el valor intrínseco de las cartas, no en el uso que se les supone.
Terastodón, el mimic vat downgradeado y los soldados de m10.
Leer las cartas es tech. Eso lo sabe todo el mundo. Pero leerlas, entenderlas y no usarlas siempre igual es más tech aún.
En un draft de ZZW estaba jugando GB allies/ramp, arquetipo que me gustaba sobremanera y tenía un TERASTODON entre mis manos. Todo el mundo hablaba de lo jugoso que era comerte tus propias tierras para poner 3/3s. Sabía perfectamente lo que hacia la carta porque la había leído (porque soy tan pro que me las leo y eso) pero el ser un cabezón casi me hace perder la ronda por jugar una TERASTODON como "se debe", o sea, comiéndome mis tierras. El tema es que siempre que jugaba el TERASTODON pensaba directamente en que 3 tierras comerme y no me quitaba de la cabeza que eso es lo que hacía del TERASTODON una buena carta. Mi colega David González me echó una bronca de las de aupa por cabezón y por jugar mis cartas sin contemplar todas las posibilidades que tienen, ya que si destruía una de las tierras de mi oponente ganaba matemáticamente la partida. Menos mal que mi oponente robó mal.
No te dejes llevar por rumores y juega las cartas de la manera más óptima en cada momento, no de la manera en la que "se juega" esa carta.
¡Qué poderoso es el MIMIC VAT! Sobre todo cuando lo juegas de manera correcta. En mi segundo draft de SOM la jodí sobremanera al draftear al acabar co

Siempre que lo jugaba ganaba aún jugándolo penosamente. Al finalizar el torneo lo leí por vez primera y casi me auto flagelo al pensar que podía haber perdido por no leer la mejor carta que había en mi baraja.
Conclusión: no sólo hay que saber que hacen las cartas, también hay que leerlas para optimizarlas al máximo.
Por último mi opinión sobre forzar arquetipos cuando jugamos draft. Está más o menos claro que cuando empezamos a draftear una colección no sabemos qué arquetipos son mejores y cuales son peores. Cuando ya llevamos varios drafts comenzamos a picar unas cartas que a priori son peores que otras con la intención de forzar un arquetipo o ponernos en un color que nos agrada o con el que hemos tenido muy buenos resultados.
M10 fue la primera colección básica que jugué, y cuando empiezas a plantearte cuales son las mejores cartas (en términos comunes e infrecuentes) ves bastante claro que cudgel troll > veteran swordsmith y que un wild drake > veteran armorsmith y tal y tal. Y juegas lo que te llega con total alegría y drafteas las mejores cartas de tus colores sin más. Pero llega un día que después de haber ganado con los soldaditos easy un par de drafts los priorizas por encima de cartas mejores, con lo que el nivel de las cartas de tus oponentes crece, y si a esto le añadimos que fuerzas algo y alguien te lo pisa…pues acabas de tirar el draft a la basura. Pero bueno, ha sido una vez.
Al siguiente draft ante un par de picks difíciles tiras a lo que mejor resultado te ha dado, aunque no hayan pasado claras señales o aunque te estés dando cuenta de que hay un color abierto. Vuelves a las andadas con los soldaditos, y al acabar el draft te das cuenta de que tienes 4 soldados que es posible que no sean significativos en absoluto en la partida y lo único que van a hacer es ganar a los osos contrarios. O sea, has tirado parte del draft al guano.
En definitiva, los primeros drafts de M10 no lo hacía mal del todo. Los siguientes solía ganarlos. Los últimos me estampé en varios por no usar bien mi experiencia y dejarme llevar por el ansia de draftear lo que más me gustaba o consideraba mejor. A ver, que si me abría un shivan dragon o un royal asassin no jugaba soldiers xd. Desde M10 que no fuerzo jamás. Ahora voy con el flow.
Espero que os haya gustado y aunque los más experimentados es posible que hayáis llegado a estas conclusiones solitos, a los que menos hayáis reflexionado sobre ello espero que os ayude a sacar vuestras propias conclusiones del formato más difícil que se puede afrontar cuando estás aprendiendo.
Animaos y contar si hay alguna carta que os marcase y el porqué.
Nos vemos!!!
P.D: Las barajas de soldados eran aberrantes cuando cogías 6 o 7 "semilords" y algún rhox y elite vanguard xd.