Viernes.
Y el viaje empezó cuando salí de mi casa a las 8 AM para encontrarme con Peke y su novia a las 9 AM en Méndez Álvaro. El plan era viajar hasta Valladolid, encontrarnos allí con Sandra y Rober, y coger el vuelo hasta Düsseldorf-Weeze-Niederrhein. Luego nos encontramos también allí con Carlos, un jugador burgalés, y su novia. El viaje transcurrió sin incidentes, yo iba con la mosca detrás de la oreja ya que no había oído nada bueno de Ryanair, pero lo cierto es que aterrizó sin incidentes en medio de un precioso bosque alemán, con hojas de todos los tonos amarillos y dorados posibles.
Weeze es un aeropuerto que parece fuera de lugar, ya que es bastante grande pero está en medio de la nada. Se trata de una antigua base británica de la Segunda Guerra Mundial, y Ryanair lo ha canibalizado y de paso ha revivido la zona. Lo malo es que estás a bastante distancia de la civilización, y así tuvimos que ir a coger el minibus que nos dejaría en Essen, donde cogeríamos otro transporte hasta Bochum. Intentamos sobornar repetidas veces al conductor y que nos dejase en Bochum directamente, pero no hubo forma. Ni que fueran alemanes.
80 km teníamos por delante. Cruzamos el Rin, vimos de nuevo los bosques alemanes, vimos como un BMW se pegaba al minibus y hacía ráfagas, y el taxista respondió haciendo una peineta. En todo momento andaba asustado ya que el nivel de inglés del taxista era lamentable e igual en vez de llevarnos a Essen nos llevaba a Estocolmo, que al fin y al cabo suena parecido. No fue así y llegamos a la Bahnhof de Essen (capital mundial de los juegos de mesa sin problemas) Allí cogimos otro taxi, esta vez de un italiano que hablaba menos inglés todavía, y nos dejó en el Ruhr Congress, la sede del torneo. Había un atasco tremendo en la Autobahn, luego nos enteramos de que era porque había habido por la mañana un accidente, y por la tarde habían cortado el tráfico para repetir el accidente y averiguar por qué había pasado. Sí. No sabía si admirarlos o reírme de ellos.
Después de la tradicional cena de los GPs europeos en los que cada juez trae algo típico de su país y comer todo lo que pudimos (yo llevaba sin comer todo el día) nos fuimos al hotel, que ya que nos costaba 250€ había que hacer gasto (y encima tuvimos suerte, ya que multitud de pros tuvieron problemas para encontrar alojamiento). Así, hasta el día siguiente.

Sábado.
Nuestro día comenzaba a las 7 30 AM Yo estaba en el equipo de Deckchecks pero en seguida se vio que las previsiones se iban a quedar cortas (finalmente hubo más de 1800 jugadores) así que nos tocó recolocar los números de mesa y traer más mesas y sillas (para que veáis que estas cosas no son exclusivas de los GPs españoles) Pudimos ver a grandes nombres en el torneo como Brian Kibler, Luis Scott-Vargas (con los que tuve oportunidad de compartir unas palabras) Shuuhei Nakamura, Tomoharu Saitou y Martin Juza. No pude ver mucho de las mesas porque anduvimos bastante ocupados; sí vi cómo Nakamura hizo un gesto con la mano para indicar que pasaba turno, pero el oponente entendió que le estaba ofreciendo la mano y concediendo, y se apresuró a recoger sus cartas. Vi también cómo Juza remaba y remaba con un pool bastante mediocre del que pese a todo consiguió extraer todo el jugo... en general los colores más jugados del formato son blanco y rojo. También andaba por allá el campeón del infect, Kazuya Mitamura, que se ofreció a dar unos pick orders para infect:
Skithiryx, the Blight Dragon
Hand of the Praetors
Tangle Angler
Cystbearer
Plague Stinger
Necropede
Ichorclaw Myr
Corpse Cur
Tel-Jilad Fallen
Ichor Rats
Contagious Nim
Blight Mamba
Blackcleave Goblin
En lo que rodea al torneo, comentar que en Alemania parece ser que no se ha inventado todavía el agua sin gas, y el único pan que conocían en la cafetería del venue era pan de molde insulso. Yo tenía visiones de Bockwursts, Brattwursts y demás wursts pero lo único que probé era una masaza infame llamada Currywurst que creo que ha sido la causante de la gastroenteritis que todavía sufro mientras escribo estas líneas :P
Como empezamos bastante tarde por todo el asunto de las sillas, el torneo acabó igualmente pasado de hora. Pros como Brian Kibler se quedaron fuera (y encima le robaron miles de dólares en cartas) y Carlos García, el burgalés que iba con nosotros, se quedó a las puertas del día 2 con 6-2-1. Yo aproveché para comprarle a Kibler una copia del juego que ha diseñado junto con Justin Gary, el cual venían de exponer en la feria del juego de Essen, y dicen que es mejor que Dominion. Ya os contaré qué tal está cuando lo pruebe.
Domingo
El domingo estaba asignado al PTQ para París. Pero no se trataba de un PTQ pequeñito como el de Vigo, ni siquiera de tamaño mediano como uno de Madrid. Se trataba de un PTQ de 514 personas, más grande que muchos GPs, lo que suponía 10 rondas + draft + top8. Afortunadamente, Jürgen Baert (level4 de Bélgica encargado de la logística) movió los hilos e hizo posible que diéramos 4 slots, con lo cual todo quedó en 8 rondas + corte al top32 + 4 drafts + 3 rondas, y el ganador de cada draft se llevaba una plaza para París
Entre los jugadores, un nutrido grupo de jugadores catalanes (Ferrán Vila y Eugeni Sánchez) así como nombres bastante famosos como Craig Wescoe. Se confirman mis impresiones en lo que al formato se refiere, y es que tienes que tener un pool muy muy bueno para jugar infect, y normalmente la opción segura es tirar por metalcraft. Hubo un par de alemanes que no sabían que tirar un dado para determinar al vencedor es causa de descalificación fulminante, aunque creo que ya se han enterado :/
Comentar también que fui el Team Leader del equipo de logística cuando Sebastian Reinfeldt, el level2 alemán que lo llevaba, hubo de irse, y que también yo fui el encargado de cantar el draft del top32. De los españoles, tan sólo Eugeni Sánchez logró pasar el corte, aunque no fue capaz de ganar la plaza a pesar de los 4 Glint Hawk que consiguió draftear.
Aparte de este multitudinario PTQ, también tuvimos un evento de Legacy con tan sólo 180 personas. Como sé que os mola el legacy tanto como a mí, aquí os dejo las listas:

El GP lo ganó Martin Juza, con lo que le pone algo de emoción a la carrera para el Player of the Year, algo que parecía ser cosa fácil para Brad Nelson. Y se lleva viaje pagado para un GP y una XBox y una tele Sony Bravia y un iPad y una caja de sobres :P gracias a que en algunos länder alemanes no está permitido dar premios en metálico. Como en Hannover el año pasado, vaya :)
Y con esto y un bizcocho y tras recibir nuestra compensación nos fuimos de nuevo al hotel a dormir, que ya era hora.
Lunes
Y el lunes tuvimos el viaje de vuelta; nos recogió un taxi en Bochum y nos llevó de nuevo hasta la bahnhof de Essen. Seguro que pensáis que ya no tuvimos más aventuras, pero estáis equivocados :D habíamos quedado, en Essen, a las 10 AM con el del shuttle para que nos llevase al aeropuerto. Y hete aquí que eran las 10 20 y el tío no se presentaba y allí estábamos nosotros 7 y una alemana rubia bastante simpática. Nosotros teníamos un número de teléfono al que llamar pero no sabíamos alemán y seguramente la llamada sería una clavada, así que le empecé a preguntar a la alemana en cuestión. Ella se ofreció a llamar, y así fue cómo nos enteramos de que el minibus estaba atrapado en un atasco. Y ahí se me ocurrió ir a buscar otro taxi que fuera lo suficientemente grande para los 8 que íbamos y repartir entre todos el pago. Le pregunté a la alemana si se vendría con nosotros, y dijo que sí (hace falta valor para meterse en un taxi con 7 spaniards) y volví con una fregoneta conducida por un afgano (os juro que esto es cierto)
Lo mejor de todo el asunto fue cuando intentamos hacer que Rober tuviera un intercambio algo más cordial con la alemana (y lo que surgiera :P) Nos enteramos de que se llamaba Kathrina, que tenía 18 años (justo la edad de Rober) y que iba a ver a su hermano a Estocolmo. Lo cierto es que la chica daba bastante juego, nos enseñaba a decir ich liebe dich, y más cosas, pero Rober no se lanzó y la chica se fue como vino. Creo que el problema fue que intentó usar su alemán, pero éste no daba para nada más que para decir "la niña lee un libro"; "el niño come una manzana" y frases sesudas del estilo.
Sin más cosas dignas que contar jugamos un draft de 4 personas en el aeropuerto (Sandra abrió un Mox Opal) y llegamos a Madrid sin más problemas.
Vamos con props y slops que siempre gusta
Props:
- Viajar con los colegas es siempre divertido. Al principio es incómodo verte en un país extranjero donde hablan raro y comen todavía más raro, pero es sin duda una experiencia.
- Alemania. Un país curioso sin duda. Bien organizados hasta para los accidentes :)
- Volar con Ryanair y no tener problemas, cosa no tan común como uno desearía.
Slops
- La comida. Estoy seguro de que en Alemania tiene uno que poder comer bien, pero desde luego no donde fuimos nosotros.
- WotC, por plantar un Grand Prix en Mordor, un lugar que no tiene las suficientes plazas hoteleras para sostener un evento de este calibre. Por no hablar de que no pueden dar premios en metálico.
- Rober, que no triunfó con la alemana. Y mira que trabajamos todos en equipo. Es que además lo tenía a huevo, éramos 7 y con la alemana 8, y tres parejas.
Y esto es todo por este fin de semana. Próxima parada: PTQs.
See you all up the road!