Recordemos que estar en el Hall of Fame, aparte del enorme reconocimiento que supone, también conlleva plaza y viaje pagado para todos los Pro Tours y Grand Prix hasta el fin de Magic. No es moco de pavo, ya lo veis. Si os gusta jugar a esto (si no, no sé qué hacéis leyendo esto) imagináoslo por un segundo... vale, continuemos.
Entonces, ¿a quién le daría yo mis votos?
Mi votación
Gabriel Nassif.
Uno de los más sencillos. Gabriel Nassif lleva jugando a esto desde hace siglos, parece. Siempre con grandes resultados, nunca se ha sospechado que haya hecho trampas, y siempre con una actitud tremendamente deportiva. Conozco gente que ha jugado contra él y afirman que es un jugador realmente bueno, "parecías estar haciendo siempre lo que él quería que hicieras" También son míticas sus imágenes del Pro Tour Kyoto de 2009, colocando sus tierras para jugar el Cruel Ultimatum que no tenía en mano y que necesitaba robar justo ese turno para ganar el torneo (y que robó) O su sombrero amarillo de pescador.
Como dicen por ahí, si no votas por Nassif, entonces no mereces tener un voto (a propósito, he leído que hubo 3 personas que no votaron por Finkel. Las 3 personas ya han perdido el derecho al voto)
Mark Justice
Otra elección fácil. El problema de Mark Justice es que tuvo su punto álgido cuando el juego estaba en sus orígenes, no había internet, la DCI era solamente la DC, y demás. Sin embargo, este hombre ganó el primer mundial por equipos, perdió la final del primer campeonato del mundo, perdió la final del primer Nacional americano, etc
¿Era un perdedor? No lo creo, ojalá yo perdiera todas esas finales. Es que esto no debería depender sólo de sus éxitos como jugador; en mi opinión, hace falta algo más para entrar en el Hall of Fame: llamémoslo contribuciones a la comunidad, actitud deportiva... como queráis. Mark Justice escribió, allá por 1996, un libro llamado "Advanced Strategy Guide" con conceptos tan avanzados a su tiempo como el tempo, la ventaja de cartas, etc. en un momento en el que los demás robábamos antes de enderezar.
Aparte, siempre fue el paradigma de la elegancia en las mesas. Sobre todo comparado con bufones de la talla de Mike Long, pero eso es otra historia.
Chris Pikula.
El último de los tres que, para mí, tienen la entrada asegurada. Chris Pikula dominó la escena profesional a finales de los 90-principios de la década, e incluso llegó a ser inmortalizado en el Meddling Mage tras ganar el Invitacional (un torneo que ojalá volviera a celebrarse) (creo que WotC perdió una gran oportunidad al no reeditar el Meddling Mage en Alara Reborn con su foto) Luego dejó de jugar y volvió hace unos años para llegar a la final del primer GP de Legacy con una baraja que incluso a día de hoy lleva su nombre.
Pero no es por esto por lo que votaría por él. Lo que me parece reseñable es que, al dejar de jugar, consiguió un buen trabajo en Wall Street y formó una familia. Esto, en estos tiempos en los que todos los pros de Magic acaban jugando al póker, es el mejor ejemplo que se podría dar. Por supuesto, todos los que han compartido testeo y mesa de juego con él hablan maravillas.
Aquí acaban los 3 que para mí son seguros. Mis siguientes opciones son.
Bram Snepvangers
Otro de los que parece que lleva jugando toda la vida, sin ir más lejos hizo top4 en los últimos Mundiales de Roma, y top8 en el GP Lyon. Pero me llevé una gran sorpresa cuando me lo encontré en el staff de árbitros del GP Bruselas. En efecto, Bram es juez de nivel 2, y es además un incansable organizador de torneos, de todos los formatos. Juez, TO, Pro Player al nivel de los mejores (de hecho, es de los que tiene una media de resultados mejor entre los candidatos) Es difícil encontrar alguien con más contribuciones al juego.
Como curiosidad, comentar que organiza todos los años el Bram-vitacional, al que invita al campeón holandés, y medio en broma medio en serio se dice que el campeón holandés valora más ir a este torneo que a los Mundiales.
Steve O'Mahoney-Schwarz
Otro de los oldies que, al no haber internet en su día, ha caído ligeramente en el olvido. Steve OMS fue el líder del grupo de juego en el que empezó a destacar un tal Jon Finkel, y tal vez por haber estado demasiado cerca del genio su contribución se ve empequeñecida. Pero fue uno de los primeros pros americanos en cruzar el charco (ganó el primer GP celebrado en España, en Madrid a primeros de 1998) y también de los primeros en escenificar el ProTour Way of Life.
Por quién NO votaría.
Hay otros nombres que aparecen en muchas quinielas pero que, para mí, no deberían estar nunca en el HoF. Son los siguientes
Michael Long

Sí, probablemente fue uno de los más famosos; todos recordamos la jugada del Drain of Life en el Pro Tour Paris jugando Pro Bloom. También puso su cara en una carta (Rootwater Thief)
Pero Mike Long era un tramposo. Un mal adversario.
Alguien que, dicen, tenía sobre sus piernas una copia del Squandered Resources y del Cadaverous Bloom para robárselas cuando convenía.
Alguien que se subía a la mesa para intimidar a sus oponentes.
Alguien, en definitiva, que fue el que hizo necesario que hoy tengamos unas IPGs y MTR como las que tenemos.
Mark Rosewater no opina igual, dice que en todo deporte tiene que haber supervillanos, y Long es la mejor muestra. Yo creo que los que están en el HoF deben ser un ejemplo para todos los que empiezan a jugar, y Long no es un buen ejemplo. Fin.
Tomoharu Saitou
Esto tal vez os suene extraño, sobre todo teniendo en cuenta que este jugador está enrachado y viene de ganar el GP Columbus. Pero también hay varias cosas sombrías en su historial, acusaciones de trampas, sanciones por stalling... lo repito otra vez: para entrar en el HoF hay que tener, en mi opinión, un historial impecable. No quiero simplemente a los mejores jugadores, quiero a aquellos que hagan que MtG sea aún más grande. Tsuyoshi Fujita, Masashi Oiso son buenos ejemplos entre los jugadores japoneses. Saito, lamentablemente, no.
Y con esto me despido. ¿A quién votaríais vosotros?
Un saludo