(publicado originalmente en StarCityGames. Link al artículo original aquí)
¿Cuándo? / ¿Dónde?
El número de Pro Tours ha variado durante las últimas temporadas y hoy en día tenemos 4 Pro Tours por temporada (incluyendo los Mundiales) Hasta ahora hemos tenido San Diego y San Juan, en Septiembre tendremos Amsterdam y en Diciembre los Mundiales en Chiba, Japón.
Típicamente, hay un Pro Tour en Europa, otro en los Estados Unidos y otro en Asia cada temporada. El último se celebra en una localización exótica, y por "exótica" me refiero a "un lugar donde normalmente no habría un gran torneo de Magic". Los ejemplos más recientes han sido San Juan en Puerto Rico y Honolulu en Hawaii, siendo éste último el Pro Tour más memorable para mí hasta la fecha. Aprendí montones de cosas, me divertí muchísimo, conocí a gente genial y no me importaría regresar.
Creo (¡espero!) que tendremos en un futuro un Pro Tour en Ibiza, España. No hemos tenido un Pro Tour en España desde el Pro Tour Valencia en 2007, y después del histórico GP Madrid a primeros de año, sería genial celebrar otro gran evento como éste. ¿Por qué Ibiza? Bueno, no me importaría tener un Pro Tour en Madrid, mi ciudad, pero Ibiza es una isla maravillosa. Es un lugar donde puede uno disfrutar con su famosa vida nocturna, al haber muchísimos clubs y bares al aire libre (en España se llaman "chiringuitos") Existe también un entorno natural sorprendentemente maravilloso, tanto que la UNESCO ha concecido a Ibiza el status de Reserva de la Biosfera gracias a su biodiversidad y a su cultura.
¿Hay algún sitio en particular donde os gustaría celebrar un Pro Tour? ¡Comentadlo en los foros!
¿Por Qué?
Hay varias razones que te pueden llevar a aplicar para un Pro Tour, siendo un árbitro. La principal y más frecuente serán tus ganas de aprender, tu deseo de ganar experiencia y mejorar como juez. Si quieres avanzar en el Programa de Jueces, habrá oportunidades para hacerlo allí. Normalmente un Pro Tour es el único evento donde se celebran exámenes de Nivel 3, y hay también posibilidades de examinarse para el Nivel 1 y el Nivel 2.
¡Pero hay más! ¿Qué pasa con los viajes!
Mis mejores recuerdos vienen de los viajes en sí mismos. Los lugares visitados son un valor añadido que no podéis perderos; para poder ver aquello que merece la mena verse, siempre me dejo unos pocos días de cara a hacer turismo en la ciudad o país que estoy visitando. Particularmente disfruto sacando montones de fotos y compartiéndolas en Facebook. Esto proporciona una manera de llevar un fotodiario de tu viaje para ti mismo y también involucra al resto de personas que lo ve, haciéndoles parte de tu experiencia. Siempre disfruto cuando la gente comenta en estos fotos después de un torneo, dando lugar a hilos de comentarios y bromas tremendamente divertidos.

Todo esto suena emocionante e interesante: son todas ellas motivaciones válidas. Pero, para mí, el verdadero motivo es el tiempo que paso con la gente. En mi opinión, conocer gente es lo mejor que el Pro Tour os puede ofrecer. En cualquier evento habrá montones de jueces, ¿y sabes qué? Los mejores amigos que tengo en el Programa de Jueces los he conocido en estos torneos, gente que merece la pena y que se han convertido en una parte muy importante de mi vida, y todo ello gracias al Pro Tour. De nuevo, recibir peticiones de amigos en Facebook después de un torneo es para mí un motivo de alegría. En la era de Internet, es posible mantener contacto con amigos de todo el mundo, y Facebook nos da una forma de hacerlo.
¿Quién?
Hay un error bastante común, y es pensar que el Pro Tour es un evento elitista. Esto dista bastante de ser verdad. El Pro Tour no es sólo para árbitros de alto nivel y con mucha experiencia, también hay sitio para los recién llegados. Ya que la DCI quiere que estos eventos funcionen como campo de entrenamiento para los que van, hay muchas actividades y oportunidades en una serie de campos para mejorar y aprender. El Pro Tour pone a los árbitros en contacto con los eventos profesionales, pero también sirve para enseñar. Cada Nivel 2 arbitrará al menos un día en el evento principal, y el resto del tiempo será asignado a otras tareas. Es verdad que un juez de Nivel 1 raramente trabajará en el evento principal, pero hay muchas más cosas que hacer en un Pro Tour.
¿Qué?
Por supuesto que está el Evento Principal, pero hay mucho más como digo. Los Eventos Públicos (PE) son normalmente torneos eternos que son llevados por todo aquel que no está en el evento principal. Hay PTQs, GPTs y toda clase de torneos de todos los formatos imaginables. Vintage, Legacy, EDH, Draft Challenges de 128 jugadores, Torneos de 8 personas de eliminatoria directa... todo lo que soñéis está ahí.
¡Espera! ¿Me estás diciendo que si voy como voluntario a un Pro Tour puedo terminar haciendo torneos de 8 personas en Public Events?
Tal vez. ¿Por qué no querrías hacerlo? Los torneos de 8 personas son una tarea interesante, y por favor no lo veáis (ni a ésta ni a ninguna otra tarea) como pequeña o sin importancia; todo lo que se hace en un torneo tiene su importancia, ya sea contar listas de mazo o clasificar tierras, o liderar un equipo o examinar gente. No hay tarea pequeña. Siempre recordaré a John Alderfer (L3 de Pennsylvania), Johanna Virtanen (L3 de Finland), y Mitsunori Makino (L3 de Japan) clasificando tierras en el Pro Tour: Kyoto. Yo era un recién llegado Nivel 1 entonces, y me impresionó ver a algunos de los mejores árbitros del mundo hacer una tarea tan aburrida y repetitiva. Pero alguien tenía que hacerlo.

Yo estuve a cargo de los torneos de 8 personas en los Mundiales de Roma, y he de decir que fue todo un reto. Me preparé para la misión, aprovechándome del artículo El Arte de los Drafts de 8 Personas, de George Trichopoulos (L2 de Grecia). Creedme, no era fácil, y fui muy afortunado de tener a Riki Hayashi. De no ser por él, seguro que la habría liado.
Una de mis actividades favoritas en los Pro Tours es asistir a seminarios. Son clases magistrales sobre ciertos temas. Hay muchos diferentes, desde una clase práctica sobre las tareas que hay que hacer en los torneos (por ejemplo, cómo hacer un Deck Check) hasta líneas básicas sobre cómo llevar a cabo una investigación, o cómo tenemos que comunicarnos los jueces con los jugadores. Hacer este conocimiento accesible al resto de la comunidad es difícil, así que a veces estos seminarios se publican como artículos; por ejemplo, el aclamado artículo de Justin Hovdenes sobre el sistema de capas, o "Una Cuestión de Perspectiva", sobre la política de comunicación con los jugadores, de Nick Sephton y Jurgen Baert. También hay en los Pro Tours unas entrevistas llamadas 2 en 1: son oportunidades para hablar con jueces más experimentados sobre lo que tú quieras. Cosas como tus objetivos en el programa, el desarrollo de tu comunidad local, o cualquier cosa que quieras comentar sobre el evento en sí.
Otras maneras de animar a la gente a comunicarse con los demás es mediante juegos o actividades sociales. Por ejemplo, tenemos el Bingo de Jueces de Pete Jahn o el Mapa de la Búsqueda de Carlos Ho en el Pro Tour Honolulu. Lo último fue el Boom Tube, en el Pro Tour San Juan.
Por supuesto también puedes disfrutar la compañía del resto de jueces saliendo a cenar o a tomar algo; la visita a Fogo de Chao -el asador oficial de la DCI- es obligatoria. Y no nos olvidemos de la cena de Jueces del domingo por la noche, después del Pro Tour, donde el staff de jueces va a cenar en grupo.

¿Cómo?
A la hora de arbitrar un PT se recibe una compensación que consiste en una cantidad de producto y un sobre de promos foil de jueces, a cambio de tu tiempo y esfuerzo. Normalmente tienes que pagarte el viaje y el alojamiento, pero hay veces en las que esos gastos son pagados por WotC.
Esos gastos pueden cubrir el viaje o el hotel o a veces ambos. Estos patrocinios son una manera de recompensar a aquellos jueces que han trabajado duro y para aquellos que han probado su entrega y dedicación al Programa de Jueces. En otras ocasiones, sirven para ayudar a jueces de regiones más apartadas para ganar experiencia en grandes eventos.
Resumiendo, animo fervientemente a todos los jueces a que hagan todo lo posible para asistir a un Pro Tour y, si no sois jueces, ¿habéis pensado en serlo alguna vez? Es muy divertido, y llega a su máxima expresión en un Pro Tour.