![]() |
Contar Mal |
¡Odio! ¡Odio! Por razones imprevistas me vuelvo a retrasar, pero eso qué más da. Lo que de verdad me molesta es que de las últimas dos semanas sólo hay listas de 10 eventos (contra los ahora 38 de las dos anteriores a esas,) incluyendo el que debe ser el Nacional Más Fácil Jamás Contado. |
Lo que no sé es si se han secado prematuramente los eventos por las Prereleases/Releases de M11 de este fin de semana y el siguiente. El mundo nunca lo sabrá, porque el Tournament Locator es una mierda y yo soy un manco. Pero que conste que la "nueva" web de WoTC sigue siendo un borderpost.
La tabla de esta semana podéis verla aquí, y los datos descargarlos de aquí. Pequeña explicación del contenido y del gráfico semanal al final del artículo.*
This Weeks in Magic:
Semanas 7-8 a 9-10:
La comidilla, digamos, de esta semana han sido las dos victorias relevantes de Mono

Pero estoy mintiendo porque la diferencia de 38 eventos contra 10 es demasiado grande. Si hubiese más eventos, podría subir el porcentaje de Mono

En realidad, el mazo que de verdad ha subido proporcionalmente es


La víctima evidente es Bant Aggro Control ("Next Level Bant.") Tanto que casi resucito el Loser of the Week. Hasta que recordé 38 vs. 10.
Pienso seguir despotricando de Jace 2:
Hace dos semanas, cuando salió en MTG Salvation el rumor que incluía el Mana Leak, salió una tangente sobre si azul se jugaba en Estándar básicamente sólo por Jace, the Mind Sculptor. Como ser rencoroso y aburrido, acudí al rescate (?) con unas gráficas sobre la profundidad de los colores en top8s de esta temporada. Los reciclo y actualizo:
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
Representa el tanto por cierto de cada carta con más de 500 copias en los mazos de todos los top8s de esta temporada de PTQs, de mayor a menor. El resto está agrupado en Otras (Other.) Las cartas multicolores están contadas en cada uno de sus colores.
El blanco resulta ser el color más profundo y uniforme, con una "curva" con poca pendiente. El grupo de más jugadas está bastante bien repartido entre muchas cartas, dentro de lo que cabe.
El Negro, el rojo y el verde son muy similares. Menos diverso que el blanco y con reparto más desigual.
Luego tenemos el azul, que es una anomalía clara. El que menos cartas pasan el corte y como la mitad de las copias concentradas en tres cartas, en orden: Negate, Jace, the Mind Sculptor y Spreading Seas. Ya sabíamos que Negate es la carta más presente en top8s. Jace, the Mind Sculptor es la segunda no-tierra y Lightning Bolt la tercera.
Especular sobre como hubiera sido el formato sin Jace 2 no tiene sentido, pero al menos es previsible que las versiones de Bant hubieran jugado Negate de todos modos. El caso es que tengo que estar de acuerdo con que Jace 2 es la única razón de que el color azul sea un contendiente en estándar. No supera la calificación de splash por mucho.
No tengo ningún mensaje, simplemente esa fué la tangente de aquella discusión. Tampoco lo he comparado con otras temporadas de Estándar. Es posible que en todas haya siempre un color diferente y esto sea normal.
Ahora tenemos dos semanas de pausa por M11. Según los eventos que se reporten, la siguiente edición podría ser la última de la temporada, que oficialmente acaba el 25 de Julio. Hasta la próxima y recordad:
The only time you have too much fuel is when you are on fire.
El único momento en el que tienes demasiado combustible es cuando estás ardiendo.
-Sabiduría del Piloto de Helicóptero
*A continuación la explicación de la tabla:
La primera columna es un nombre explicativo del arquetipo, que no siempre coincidirá con el nombre por el que se le conoce, pero es intuitiva.
A continuación tenemos las posiciones en tops, cada cuadrito representa una. Como dice en la leyenda de debajo de la zona principal, azul marino para primera posición (blue envelope), rojo para 2ª, naranja de 3ª hasta 4ª, y gris de 5ª a 8ª. Hay un pequeño espacio cada cinco cuadros, para contar más rápido. A veces hay una separación mas grande, una ristra nueva de posiciones, y más nombres al final de la fila. Esto representa hasta dos variantes del arquetipo en cuestión. Si se quiere ver más, hay un fichero más detallado en el rar para descargar.
Por último hay una lista de todos los eventos utilizados, con enlaces a la web de donde haya sacado los datos, principalmente www.deckcheck.net.
El contenido del rar es:
- Barajas de los eventos en formato de Magic Workstation (texto plano), organizadas en directorios. Tienen nombres descriptivos bastante largos, con la idea de que puedas usar el buscador de tu sistema operativo para localizar arquetipos rápidamente.
- rank.txt contiene una lista de todas las barajas y sus posiciones, con los mismos nombres descriptivos de los ficheros. Éste es el fichero detallado al que me refería antes.
- rank_avgpos.txt contiene los arquetipos generales, ordenados por posición media. No sirve realmente para mucho.
- rank_tally.txt es simplemente una versión en texto de la tabla.
- Top8 Tally.html es la susodicha tabla. Todos los ficheros gif que hay sueltos son los pocos gráficos que usa.
- Ficheros *.mwInventory. Estos son inventarios hechos con el MWS, que contienen las cartas de todas las barajas. All_main sólo las del maindeck, all_sb las del banquillo, y full las tiene todas. La idea es que las abráis en el MWS (u otro programa que pueda importarlas) y ordenéis o filtréis las cartas, para ver las cartas rojas mas jugadas, por ejemplo. Advertencia: para poder abrir full.mwInventory, que puede ser demasiado grande, cerrad primero cualquier otro fichero que tengáis abierto en el MWS (CTRL+F4) u os dará un error.
El gráfico que compara semanas usa los resultados de los eventos que se han celebrado entre la edición de esta columna en ese momento y la anterior; que se compara con el mismo gráfico de dicha columna anterior. Estos dos gráficos usan la clasificación que Frank Karsten utilizaba en su antigua columna en wizards.com, que el llamaba el "metajuego de los ganadores." A cada puesto del 5º al 8º le asigna tres puntos; al 3º-4º, cuatro; y a los dos que llegaron a una final les da seis puntos. Se suman los puntos así obtenidos de cada arquetipo y se calcula a qué porcentaje del total de puntos corresponde esa suma. Esa es la porción del "metajuego de los ganadores" de cada arquetipo.
Para verlas se pincha en el botón Mostrar, y se ve el gráfico anterior. Para ver el actual y comparar se pasa el ratón por encima de la imagen. Cargará la imagen del gráfico actual. Para volver a ver el anterior, no hay más que apartar el cursor del ratón de la imagen. De esta forma se puede comparar visual y rápidamente.