Y al nombrar los rogue decks me doy cuenta que no vi ningún mazo que no fuera mínimamente típico, no voy a centrarme más en el evento porque para comentar el ptq tendremos otros artículos pero sí en esa particularidad. Y la verdad, no es porque haya pocas posibilidades en el formato.
Tenemos un montón de cartas sin explotar que son buenas en el metajuego actual y un montón de mazos que poco a poco van dándose a conocer. Turboland hasta hace poco entraba en esta categoría de rogue decks, pero un buen resultado en manos de un jugador conocido hizo que todo el mundo la tenga en cuenta ahora. Así que ¿por qué no animarse a jugar estos mazos menos conocidos y darles una oportunidad?
Seguramente muchos ya conozcáis este mazo y no os haga ningún descubrimiento pero me parece que esta lista se merece que hablemos hoy de ella, ya ha entrado en algún top de ptqs y quién sabe si volverá a sorprender.
La lista que os voy a poner concretamente hizo top 6 en un PTQ en Virginia y se la conoce desde la dredge de t2 a Vengevine Crab o el nombre con más gancho con la que la he oído nombrar: Dredgevine.

El funcionamiento de la baraja salta a la vista tanto con el nombre como con echar un vistazo a la lista. Tirar a nuestro cementerio la mayor de cantidad de cartas útiles ya sea con hedron crab o nuestros 8 merfolk looters para luego rematar con las cartas que jugaremos desde él, normalmente a base de vengevine/demonio extractor, o si la cosa se tuerce mucho monumento de eldrazi la desatascara a nuestro favor. Lo ideal en la baraja es empezar con un par de criaturas que se encarguen de tirar cosas al cementerio, ya sean cangrejos y criptologas de turno 1 como looters de turno 2. Una mano sin nada de esto será un mulligan seguro. A partir de ahí el mazo es bastante mecánico aunque requiere cierto conocimiento ya que tendremos que tener muy en cuenta todas las posibilidades a la hora de robar, descartar, deckearnos o jugar criaturas.
Antes de seguir hablando del mazo vamos a conocer las cartas por separado.
Motor de deckeo:
En este apartado están todas esas cartas que nos ayudan a mandar cartas al cementerio.
-Hedron Crab: Es la criatura que mas explosividad puede darnos pero es la más aleatoria de todas, no tengáis prisa por jugarla de turno 1 a no ser que necesitéis los dos manas del turno siguiente, muchas veces es mejor esperarse a jugarla el turno 2 y luego jugar una tierra y así nos aseguramos un landfall en el caso de que tenga removal; esto tiene mayor o menor importancia dependiendo contra qué mazos, contra jund por ejemplo, puede significar frenarle si la jugamos correctamente y quiere matarla, un turno 1 o 2 suyo es fácil que tenga mana para un relámpago y no saquemos partido de esta criatura.
-Enclave Cryptologist y Merfolk looter: Son los que evitaran que tengamos cartas muertas en la mano como vengevine, el cual no podemos jugar más que reanimándolo, y realmente sólo será un estorbo el robarlo. Aparte nos dan una ventaja de cartas muy importante ya que no solo aprovechamos la calidad de elegir qué carta quedarnos y robamos una extra sino que también sacamos partido a la que descartamos. La criptologa es superior al looter en este papel ya que baja un turno antes y aunque la inversión de mana sea la misma, sobretodo no os ceguéis a subir niveles, normalmente no merece la pena, necesitamos descartarnos cartas no solo robarlas, la excepción será el emparejamiento de control donde si se alarga la partida preferiremos la ventaja de cartas para poder reponernos rápido después de una ira teniendo cartas que traigan nuestras parras y bloodghast.
-Sphinx of the lost truths: Culmina la curva del mazo, casi siempre la querremos jugar sin kickear aunque nos sobren los manas y aparte de la función de robar y descartar será un buen efectivo a la hora de llenar la mesa.
Cartas que jugar desde el cementerio:
-Bloodghast: Este es el más clásico y el que menos misterio tiene, un 2/1 que siempre se lanzara al ataque, tampoco estorba mucho en la mano ya que un cmc2 puede ser útil para hacer volver nuestros vengevines.
-Vengevine: Esta carta es un dilema en el mazo, siempre querremos verla en el cementerio y nunca en la mano ya que no tenemos ni 1 sola fuente verde para jugarla. Es la criatura mas solida de la baraja, chumbloquea si es preciso (cosa que no hace bloodghast) y rasca vidas turno tras turno ( no como el demonio que normalmente solo será un golpe de 5) Esta es una de las criaturas que le da al mazo un factor atraco altísimo ya que tener un par de estas en mesa el turno 3 pone contra las cuerdas a cualquiera. A la hora de hacerla volver del cementerio no deberíamos tener problemas, jugamos una gran cantidad de criaturas de coste bajo, y no os engañéis con falsas sinergias, el reanimar un bloodghast o el jugar un unearth no son hechizos de criatura para que este vuelva.

-Extractor demon: Esta criatura es la que da explosividad al mazo, su habilidad de tirarnos cartas no es especialmente importante, será una ayuda extra en caso de quedarnos sin fuelle. Para intentar sacarle provecho intentaremos desenterrar todas las criaturas que podamos ese turno y atacar con los bloodghast aunque se vayan a estampar contra una criatura mas grande, para conseguir que se dispare la mayor cantidad de veces.
-Fatesticher: Normalmente tiene 3 utilidades: Enderezar un looter por 1 mana. Reanimarlo el mismo turno que el extractor para disparar su habilidad y de paso quitar un bloqueador, o filtrar mana. Esta criatura no es mala bajada por 4 manas si no tenemos nada mejor ya que hará las veces de removal manteniendo girado algún permanente molesto.
Otros:
En este apartado hay 3 cartas curiosas cuanto menos.
-Eldrazi monument: Una solitaria copia que podremos encontrar a base de looter y esfinge que pondrá la partida muy a nuestro favor, normalmente significara matar al oponente en un par de turnos como mucho, mantenerla no es problema a base de bloodghast y vengevine.
-Sedraxis alchemist: Esta criatura es mejor de lo que parece, y m11 me ayuda a que la gente se dé cuenta ya que si el nuevo manowar que sacan en esta colección es la delicia de muchos esta criatura es mucho más versátil pese a su requisito de tener un permanente azul. Subir un planeswalker, un bloqueador, un caliz puede comprarnos un valiosísimo tiempo. Es nuestro único truco en el mazo así que hay que saber utilizarlo, es humillante que uno de estos suba un gideon para luego atacar de daño letal al confiado oponente. Aparte será un gran amigo de nuestros Vengevine, ya que se encargara de asegurarnos que estos vuelvan, con 6 manas puede subirse a el mismo y bajarse una y otra vez para que vuelvan continuamente pero normalmente no tendemos tanto mana que malgastar y subirá uno de nuestros costes 1 para jugar como 2º criatura. Este además es la razón de jugar Mistvein Borderpost en el mazo.
-Renegade Doppelganger: Y por ultimo pero no por eso menos importante esta preciosidad. Desde que gane un draft de lvlers con esta joyita he estado queriendo encontrar su sitio y parece que este lo es. Tendremos que intentar jugar atentos a ella para sacarle el máximo partido y jugar las criaturas en el orden correcto. Un detalle, si tenemos un vengevine en el cementerio, jugamos esta criatura y luego un hedron crab por ejemplo, este copiara la parra, ya que regresa al juego al lanzar el hechizo con el cangrejo aun en la pila. Normalmente intentaremos que este clon pegue de 4 o de 5 además que en ambos casos (con el vengevine y con el desenterrar) gana prisa.
El banquillo no tiene mucho carisma, consuming vapors nos dará tiempo que es lo que queremos contra mazos agresivos, Doom Blade será necesario para ganar la carrera a mazos como Mythic, Negate nos protegerá de el side que nos encontremos, normalmente en forma de removal como path to exile, oblivion... De planeswalkers y iras. Jace no es más que una forma de molestar a los mazos mas controleros del formato haciéndoles perder tiempo en quitárselo de encima antes de bajar el suyo. Y por último las tortugas harán sus delicias contra jund y monored siendo nuestra defensa contra criaturas rápidas y el abundante removal de estos mazos.
Es un mazo que al igual que mythic catalogaría como combo en el sentido negativo de la palabra ya que ambos tienen la inestabilidad de estar formados la mitad por aceleradores (en este caso en forma de looters y cangrejos) y amenazas, si no conseguimos la cantidad adecuada de ambos perdemos nuestra explosividad asi que hay que saber darse mulligans.
Tiene una explosividad absurda en algunas manos y una lentitud bíblica en otras. No obstante es difícil quedarnos sin recursos ya que jugaremos con las cartas de la mano y las del cementerio. Aparte que contamos con la mejor tierra-bicho a mi gusto del formato, Creeping tar pit que gracias a su condición de imbloqueable forzará al oponente a jugar siempre como si él y sus planeswalkers tuvieran 3 vidas menos.
Espero que el artículo os haya gustado y se os haya hecho ameno, si alguien tiene dudas o sugerencias para futuros artículos como siempre que no se corte en preguntar.
¡ y espero que os animéis a probar el mazo!
Gracias por leer y hasta la próxima.
Alfonso Barcelona.