Banner Central

Los Juegos de Mesa Tradicionales - ¿Cómo han Evolucionado a lo Largo del Tiempo?

 

Los juegos de mesa tienen ya una historia de más de 2.000 años. Los primeros precedentes podemos encontrarlos en la zona del llamado Creciente Fértil, cuna de las primeras civilizaciones del Neolítico y que hoy identificamos con el Oriente Medio. Sin embargo, en esos 2.000 años han experimentado una evolución muy importante que a algunos les ha hecho sobrevivir y a otros caer en el olvido. A continuación queremos darles un pequeño homenaje hablando de algunos de los más populares y terminando en algunos recientes. El auge de los juegos de mesa tradicionales tiene que ver con el interés por el pasado. Sin embargo, quien ha despertado dicho interés ha sido la gran afición a juegos de mesa actuales. Por ello, también te hablaremos un poco de ellos.

Orígenes

Como hemos dicho, los juegos de mesa tradicionales comienzan en la zona del Oriente Medio. En países como Turquía o en la región del Creciente Fértil ya encontramos las primeras muestras de juegos en los que básicamente era el azar el que jugaba el papel más importante a través de una serie de dados que solían ser con forma de palo y estaban confeccionados con madera, hueso o piedra. Hay que remontarse al antiguo Egipto para conocer el Senet, primer precedente de juego de mesa tradicional conocido en el que ya aparece un tablero con unas reglas específicas para los peones que lo transitan. En tiempos de Roma eran muy populares también los juegos en general y especialmente el Ludus duodecim. Era un juego de estrategia militar muy popular en su época. Sin embargo, saltándonos estos precedentes queremos hablar de algunos de los juegos de mesa tradicionales que han sobrevivido a lo largo de todo el tiempo. Para ello, hablaremos de nombres específicos cuya historia con toda probabilidad te sorprenderá.

Parchís

El parchís es un juego de origen indio cuya historia comienza nada más y nada menos que en el siglo XVI. Poca gente sabe que su tablero está inspirado en el jardín del emperador Abdul Momin. Él se situaba en el centro de dicho jardín representado en el tablero y las fichas de diferentes colores son mujeres que deben ir al centro para poder reunirse con él. Por ello, si una ficha adelante a otra la habrá eliminado. El parchís es uno de los juegos más populares de la historia y especialmente en España donde no solo ha sobrevivido sino que sigue teniendo muchos adeptos gracias a la gran sencillez de sus reglas y a que puede ofrecer mucha diversión en prácticamente cualquier lugar.

Dominó

El dominó es un juego de origen chino del que las primeras crónicas vienen del siglo XII aunque probablemente ya existiera antes. Es un juego muy adictivo para todos los que lo practican y que permite con el tiempo jugar partidas muy rápidas que contribuyen a mantener activa la mente. Por esa razón es todavía hoy en día uno de los juegos más populares en China (aunque en su versión con hanzis en lugar de números) y también entre muchas personas de España. De hecho no fue hasta el siglo XVIII cuando se introdujo en occidente gracias a diferentes colonos que empezaban a transitar la zona de China.

Ajedrez y Go

Se dice que el origen del ajedrez está en un rey que perdió a su hijo en una batalla. Para ello, uno de sus consejeros elaboró un juego en el que podía recrear aquella y entender que a veces para ganar una partida hay que perder alguna pieza por el camino. El ajedrez tiene numerosos precedentes como el Chaturanga y otros juegos que han ido aportando concepciones e ideas hasta conseguir su definitiva evolución. Desde la edad media comenzó a popularizarse mucho en Europa y es hoy en día el juego de mesa más jugado en todo el mundo y considerado de hecho deporte olímpico. Por otro lado, el Go es un juego de origen chino que cada vez está tomando más importancia y que está empezando a rivalizar con este en cuanto a popularidad. Es un juego aparentemente sencillo que sin embargo exige una gran complejidad para trazar estrategias y un gran esfuerzo mental para quienes juegan a él.

Alternativas más modernas: Monopoly, Cluedo, Risk y Trivial

Yéndonos más adelante en el tiempo podemos encontrar entre los que ya hoy en día podríamos clasificar como juegos de mesa tradicionales a estas cuatro alternativas que han sido las más populares que ha aportado el siglo XX. Es muy probable que no puedas encontrar a una persona que haya jugado a uno de estos juegos alguna vez en su vida. Todos ellos tienen su origen en el siglo XX, aunque llevan tanto acompañándonos que ya se han vuelto inmortales. Hay que decir que, al mismo tiempo, poco a poco van perdiendo cada vez más importancia frente a otras alternativas que han aparecido en el mercado y que arrasan por completo gracias a la gran diversión que ofrecen y sobre todo las grandes posibilidades que engendran con su jugabilidad. Nos referimos a casos como el Colonos de Catán, el 7 Wonders o el Carcassone entre otros.
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon