Banner Central

Legacy: Goblins

Muy buenas a todos amantes de los cartones! Soy Jesús Palo y una semana más estoy con vosotros. 
Tras varias semanas escribiendo sobre Modern, vuelvo a hablar de Legacy. Hoy os traigo un análisis y guía de uno de los mazos más históricos en Legacy, no es otro que Goblins.

GoblinsLegacy1
Goblins es una estrategia que existe desde el comienzo de Legacy. Aunque desde ediciones como Saga de Urza o Apocalipsis había goblins poderosos, fue el bloque de Embestida con la impresión de cartas como Goblin Warchief, Gobin Piledriver, Gempalm Incinerator,etc lo que permitió un conjunto solido de cartas de goblins como para formar una estrategia compacta. Más tarde la inclusión de Aether Vial convirtió a goblins a una de las barajas más poderosas de la época.

Con el tiempo la baraja se ha visto debilitada por la impresión de otras poderosas cartas para el formato como Stoneforge Mystic, Batterskull, Deathrite Shaman, etc. Además de esto los goblins apenas han recibido cartas suficientemete poderosas como para estar al nivel de estas nuevas cartas.

Tras el baneo de Deathrite Shaman y la impresión de M19 y Guild of Ravnica esto ha cambiado. Ahora será más fácil sacar partido a nuestro Goblin Lackey ya que no está el molesto chaman, obligando a nuestro oponente a intercambiar su Mother of RunesDelver of SecretsNimble MongooseNoble Hierarch, etc. por nuestro Lackey. Otro punto a destacar con la ausencia del chaman en en el formato es que nuestro plan de denegación de mana con Wasteland y Rishadan Port se verá claramente reforzado siendo más efectivo.

Pero el adiós del chaman no ha sido lo único que ha beneficiado a goblins, con la salida de M19 hemos obtenido la impresión de Goblin Trashmaster y con Guild of Ravnica la de Goblin Cratermaker. Estas dos criaturas tienen mayor potencial a las usadas anteriormente como Tuktuk Scrapper o Tin Street Hooligan.

Gracias a todos estos cambios Goblins vuelve a ser una opción competitiva a día de hoy en el formato.


GoblinsLegacy2


Visto como han quedado los goblins hasta ahora, pasemos a ver la estrategia del mazo:

Goblins es una estrategia tribal y como tal abusa de la interacción que tienen sus cartas entre sí. Todas sus cartas se complementan formando un engranaje sólido.
Goblins a pesar de ser un mazo de criaturas no es el típico mazo agresivo que todos conocemos. Goblins es una estrategia que va mucho más allá, aunque podemos cerrar partidas bastante rápido gracias a cartas como Goblin Lackey o Goblin Piledriver, también podemos ganar partidas gracias la gran ventaja de cartas que nos pueden llegar a proporcionar Goblin Matron, Goblin Ringleader o Mogg War Marshal.

Como veis el mazo nos da la opción de llevar a cabo estrategias bastantes distintas, el hecho de utilizar una u otra dependerá de los enfrentamientos que tengamos, en algunos casos tendremos una combinación de ambos roles.
Por ejemplo contra mazos sin interacción alguna buscaremos cerrar las partidas lo más rápido posible. Mientras que contra estrategias más interactivas con grandes cantidades de removals, que buscan llevar las partidas a un juego largo buscando la ventaja de cartas, será más conveniente optar por superar su ventaja de cartas gracias a la nuestra.

Decir que los mejores enfrentamientos de Goblins son los mazos justos e interactivos, sobre todos mazos de control ya que gracias a nuestra ventaja de cartas unido al potencial ofensivo que puede reproducir el mazo podremos sobreponernos a nuestro oponente. Por el contrario las estrategias menos interactivas, sobre todo combos, son el mayor problema de goblins ya que esta ventaja de cartas que puede obtener el mazo es irrelevante contra este tipo de estrategias, por lo que tendremos que enfocar la partida a acabar con nuestro oponente antes de que él lo haga con nosotros.

El hecho de que estos enfrentamientos sean muy difíciles de combatir con el maindeck hace que la mayoría de los slots de nuestro sideboard estén dedicados a combatir estas estrategias.
Vistos todos estos matices pasemos a analizar las principales cartas que componen un mazo de goblins:

Tierras
Para empezar jugaremos 23 tierras independientemente de que juguemos la baraja monocolor o con splash a blanco.

Una de las funciones que han tenido los goblins siempre ha sido la capacidad de denegar mana al oponente y esto es gracias al jugar 8 tierras que nos permiten hacerlo como son Wasteland y Rishadan Port, como comente anteriormente la estrategia de atacar la base de mana del oponente se ver mejorada con la ausencia de Deathrite Shaman.

Estas tierras no solo nos permiten estancar la base de mana del oponente, sino que también pueden librarnos de tierras que puedan generarnos un problema o incluso ganarnos la partida como pueden ser: The Tabernacle at Pendrell Vale, Grove of the Burnwillows, Maze of Ith, Dark Depths, etc.

GoblinsLegacy3


Además de estas 8 tierras es imprescindible jugar 4 Cavern of Souls y más en un formato como Legacy en el que existen cartas como Daze, Force Of Will, etc. El hecho de jugar un Goblin Lackey con esta tierra en turno uno hará que nuestro oponente tenga dificultades para lidiar la amenaza que le supone.

El resto de tierras dependerá de si jugamos una versión monocolor u optamos por un splash a otro color, principalmente blanco. Para la opción monocolor jugaremos 11 montañas mientras que para la opción con splash jugaremos unas 6 fetchland que busquen montañas más 1 o 2 Duals del color al que hagamos el splash.

Cartas claves: Aquí veremos las cartas que son imprescindibles en cualquier mazo de Goblins.

* Aether Vial: Una de las cartas más importantes del mazo, al jugar muchos costes 3/4 el vial nos permitirá jugar más de una criatura por turno además de combinar de maravilla con el plan de denegación de mana, ya que podremos emplear nuestras tierras en usar los Rishadan Port mientras ponemos amenazas con el vial. Siempre 4 copias.

* Goblin Lackey: Junto al vial otra de las cartas que nos permitirá jugar nuestras criaturas más rápido gracias a su habilidad disparada. El lackey nos permitirá hacer las salidas más agresivas que tiene el mazo. Sin duda nuestro oponente intentará evitar que le haga daño a toda costa, ya que si lo hace en los primeros turnos puede generarnos una ventaja que nos de la partida prácticamente. Siempre 4 copias.

* Goblin Ringleader: Antes decía que los goblins pueden generar una tremenda ventaja de cartas, pues esto es posible principalmente a esta criatura. Generalmente nos dará 2-3 criaturas, hay que tener en cuenta que algo más del 50% del mazo son goblins, por lo que rara vez nos decepcionará. Siempre 4 copias.

Tener en cuenta que si muestra 0 criaturas no es lo peor del mundo, ya que nos habrá quitado los siguientes 4 turnos que iban a ser horribles.

* Goblin Matron: Junto al Ringleader nuestra otra criatura que nos aporta ventaja de cartas, gracias a ella podremos jugar varios goblins de una sola copia para situaciones específicas, lo que conocemos como balas de plata. Siempre 4 copias.

* Goblin Warchief: Esta criatura nos proporciona una gran explosividad, ya que además de reducir el coste de las criaturas (lo que nos permite jugar más en un turno) les da prisa a todos nuestros goblins. Hay versiones que cortan algún Warchief para jugar Goblin Chieftain, pero personalmente recomiendo jugar los 4 Warchief jugando la versión clásica de Goblins, Goblin Chieftain es mejor parar otra versión de goblins más agresiva que veremos más a delante.

* Gempalm Incinerator: Es el mejor removal al que tenemos acceso sin influir en la estrategia del mazo: Es un goblin, no perdemos la ventaja de cartas y además lidiará casi con cualquier amenaza. Jugaremos 3-4 copias. En algunos metajuegos puede ser mejor cortar alguna de estas criaturas y meter Tarfire si tenemos la necesidad de lidiar con criaturas más tempranas.

* Goblin Piledriver: Sin duda nuestra mayor baza en el combate, es la criatura que más rápido nos permitirá cerrar las partidas. Si bien es cierto que contra mazos de excesivas criaturas no brilla en exceso, contra nuestros peores enfrentamientos es muy necesario para ganar cuanto antes. Jugaremos entre 2 y 4 copias.

* Mogg War Marshal: Esta es otra de las criaturas que nos aportan ventaja de cartas, junto a la denegación de mana nos aporta el tiempo necesario contra otros mazos de criaturas como para juntar suficientes tierras o contadores en nuestro vial para desarrollar nuestro plan de juego. Combina de maravilla con Gempam Incinerator y Goblin Piledriver ya que los potencia. Jugaremos 3-4 copias.

Estas serían las principales criaturas para construir nuestra baraja, pero hay otras muchas que las usaremos como principales balas de platas o que son opciones jugables:

* Goblin Sharpshooter: Gran carta contra otras estrategias basadas en criaturas como Elves, Death and Taxes, Maverick, Delver/Pyromancer, etc. Nos proporciona un gran control de la mesa, también combina de maravilla con Skirk Prospector. Jugaremos una copia ya que es una criatura que queremos en momentos puntuales y podremos buscarla.

* Skirk Prospector: Esta criatura en principio puede no parecer gran cosa pero es mejor de lo que se piensa. Podemos usar su habilidad cuando bloqueemos criaturas equipadas con Umezawa's Jitte o Batterskull para evitar que hagan daño. También podemos usarla para acelerarnos mana; podemos transformar a nuestro Mogg War Marshall en un Desperate Ritual si fuera necesario, etc. Jugaremos generalmente una copia.
GoblinsLegacy4

* Stingscourger: Otra criatura que es una bala de plata, la usaremos para librarnos de grandes amenazas como Gurmang Angler o contra mazos como Reanimator o Sneak and Show. Generalmente jugaremos una copia aunque dependiendo del meta juego podemos incluir una segunda.

* Siege-Gang Commander: Es una de las criaturas que sin duda tienen un mayor impacto en la mesa al ser un 4x1, con Goblin Lackey puede ser letal para nuestro oponente, pero debido a su alto coste jugaremos 1-2 copias.

* Goblin Cratermaker: Como dije anteriormente esta es una de las nuevas incorporaciones con la que cuenta goblins, sin duda es una carta muy versátil que nos ayudará a combatir amenazas como artefactos o criaturas tipo Emrakul. Recomiendo jugar 2-3 copias.

* Goblin Trashmaster: Junto al cratermaker otra gran adicción, además de ser un lord, nos permitirá lidiar con molestos artefactos. Actualmente jugaría una copia y posiblemente de sideboard ya que creo que Goblin Cratemarker hace antes su trabajo y es más versátil.

* Krenko, Goblin Mob Boss: Otra gran amenaza que con que usemos su habilidad dos veces seguramente el rival poco podrá hacer. El problema que tiene que es suceptible a removals o a Karakas al ser legendario por lo que al no tener prisa puede que salga del juego antes de hacer nada. Por este hecho creo que Siege-Gang Commander está por encima, ya que nos da la ventaja en el momento sin necesidad de esperar.

* Kiki Jiki, Mirror Breaker: Otra criatura que combinándola con las criaturas que disparan habilidades al entrar en juego nos generará una ventaja abrumadora con respecto al oponente, el problema es que Kiki Jiki tiene un coste muy alto y es débil al removal.

* Goblin Chieftain: Como dije anteriormente veo al Warchief por encima y si tenemos la necesidad de un lord contamos ahora con Goblin Trashmaster, que además nos soluciona más situaciones, por lo que creo que su sitio es junto a la versión de goblins con Warren Instigator.

* Goblin Chainwhirler: Otra criatura que hemos obtenido recientemente, puede ser muy buena en determinados metajuegos basados en criaturas pequeñas, sin duda una carta a tener en cuenta entre las 75 que componen el mazo.

Todas estas criaturas son las opciones a añadir al resto de cartas claves a la hora de construir el mazo.

Versiones de Goblins:

Como comente anteriormente existen dos versiones de Goblins de Legacy:

* Versión Clásica: Esta es la versión más conocida, sobre la que hemos estado hablando hasta ahora. Basada en la negación de mana y la ventaja de cartas a largo plazo con la opción de tener un juego agresivo si lo deseamos.

* Versión con Warren Instigator: A diferencia de la versión clásica esta baraja busca un plan de juego más agresivo por lo que incorpora Warren Instigator (una criatura que básicamente es un Goblin Lackey que cuesta un mana más pero daña dos veces) y Chrome Mox para tener salidas mucho más explosivas. Esta versión reemplaza los Goblin Warchief por los Goblin Chieftain ya que buscas una mayor cantidad de daño y sobrepasar las criaturas del rival. Al jugar 8 "Lackey" y los Chrome Mox la redución de coste del Warchief es bastante más irrelevante que en la lista clásica. Otra diferencia más es que se tiene menos en cuenta la parte de denegación de mana del rival, por lo que baja el número de Rishadan Port y con ellos de tierras.
GoblinsLegacy5Ahora os dejaré una lista de cada versión de Goblins:

* Versión Clásica:



* Versión Warren Instigator:

Este artículo ha sido más largo de lo normal, espero que no se haya hecho muy pesado y os haya gustado. Un saludo!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon