Y esta vez las expectativas estuvieron a la altura. Hubo una variedad ingente de mazos en el Top 32, demostrando la buena salud del mismo, mazos que dieron la sorpresa, como la Mardu Pyromancer de Gerry Thompsom o la U/R Thing in the Ice que se colaron en el Top 8 junto a Thalai. Sería su primera aparición en el Top 8 de un Pro Tour, lo que marcó el principio de un año increíble para él en cuanto a nivel individual y todo un éxito a nivel de coverage. Así que tras un éxito como este, era difícil que alguien tomara una decisión relevante en cuanto a la actualización de baneadas y restringidas. Pero así ocurrió: para celebrar la buena salud del mismo ocurrió algo que tambaleó los cimientos del formato. El 12 de Febrero de 2018 se liberaron Jace, The Mind Sculptor y Broodbaid Elf de la lista. La decisión, sin entrar a valorar si fue buena o mala, tuvo un timing absolutamente nefasto, ya que 5 días más tarde se celebraba en Lyon un Gp de Modern donde estas dos cartas aún no eran legales, creando una confusión y aura de desamparo a los asistentes de ese torneo, que parecía más relevante lo que ocurriría una semana después que lo que ocurría en el propio torneo.
Sin embargo, nuestro amigo Jace tardó bastante en encontrar su lugar. Tras un mes con la nueva actualización de la lista tuvo lugar el primer PTQ del Magic Online, y ni una sola copia de las dos cartas parecía tener sitio en el lugar de las elegidas de Modern. El PTQ lo ganó nuestro, hasta la fecha, único PT Champion Antonio del Moral León con Humanos. De hecho, habría que irse hasta el puesto 20 del torneo para encontrar una UW Control con nuestro amigo Jace en sus 75 (76 en este caso concreto):
La baraja no dejaba de ser una evolución de las UW que ya habíamos visto en el PT. Simplemente se sustituían unas piezas de las antiguas listas por el nuevo juguete. Pero todo eso dejaba entrever que no era la manera correcta de introducir al Escultor Mental. La baraja seguía siendo Verdict-dependiente, aún se seguían viendo los Gideon y jugaba en la liga del mana denial con los Spreading Seas debido a que Tron era uno de Reyes de la corona. La baraja seguía teniendo su potencial (como demuestra el hecho de que hubiera varias UW control en el Top 32 del torneo), pero Jace no arreglaba ninguno de sus dos pairs imposibles, que eran las barajas de Devoted Druid y Storm. Seguía insistiendo en un viejo vicio adquirido con el paso de los años: querer jugar siguiendo estrictamente las leyes del juego.
Pero cuando tienes al mejor y más astutos de los delincuentes, seguir los dictámenes del código penal puede salir más caro que saltárselo. De eso se percató mucho antes una baraja que tomó cierta popularidad por aquellos tiempos de incertidumbre en Modern y esa no es otra que: U/R Through the Breach. El deck había ganado cierta popularidad en los SCG de Modern haciendo varios Top 8, buenos resultados en los Challenge y siempre estando presente en las ligas competitivas del Magic Online. Parecía la forma más óptima de aprovechar a Jace, jugarlo en una baraja de Blood Moon y utilizando la mayor amenaza (que como no podía ser de otra manera, es un Eldrazi) de Magic en forma de criatura: Emrakul, The Aeons Torn. No obstante, esto no fue más que una moda pasajera propiciada por un momento de incertidumbre de no saber qué hacer con el villano que acababa de entrar en nuestras vidas. En muy poco tiempo, las construcciones UR se dieron cuenta que jugar cartas malas (como Through the Breach), no era la mejor forma de ganar a este juego. Y que la mejor criatura que podía entrar en su baraja era una venida de la segunda Innistrad, Thing in the Ice.
Pero a los jugadores de control aún nos quedaba una nueva sorpresa de unos de los más icónicos del Lore de Magic The Gathering que aún no había tenido ningún papel relevante en forma de carta. Fue uno de los comandantes emblemáticos de los primeros Planeswalker como comandantes. Existía una criatura legendaria que alguna vez se había utilizado para robar los mirrors de Control (o para contrarrestar la cascada de la Elfa) e incluso había aparecido como un estudiante problemático en Saga de Urza mucho antes de que se encendiera su chispa de Planeswalker. Pero esta vez no, esta vez apareció como el Héroe de Dominaria, viniendo como vienen los héroes de verdad, con capa incluida. Poco tardó en demostrar su validez: Jeskai Control lo tomó como un hijo adoptivo desde el primer momento y este no paró de dar sus frutos, con un Top 8 en Gp Vegas ante toda la horda de decks de Ancient Stirrings. Pero a pesar de todo, este no era el lugar donde más iba a brillar. Todavía le quedaba una pequeña tropelía que cometer. Y es que, desde que se anunció la liberación del Mind Sculptor se intentó trasladar a Modern su mayor éxito, que no era otro que UW Miracles de Legacy. Desde el principio ya podíamos ver barajas de Milagros con 4 Terminus y Entreat The Angels aprovechando manipulación del top de la biblioteca que hasta ahora había sido inédita. Incluso se intentó catapultar a Turbo Turnos jugando con el Temporal Mastery. Pero a todo este tipo de construcciones le faltaba algo, no acababan de cuajar en selvático entorno de Modern. Y lo que le faltaba era nuestro Héroe.
Parecía por fin, que una de las peores mecánicas de la historia iba a dar paso a Modern de manera consistente, ya que no sólo teníamos a Jace colocando los Terminus al top, había llegado su hermano Teferi para hacer lo que todos los magos azules han querido siempre: robar cartas y maná. Teferi se ha convertido una de las cartas más opresivas de la actualidad, la típica carta que si consigues enderezar con ella tienes un porcentaje muy alto de ganar la partida.
Pero la idea de que Terminus diera el paso al formato se fraguó poco a poco, debido a la popularidad que estaba alcanzando Humanos. Para poder esquivar el Meddling Mage, las listas de UW Control empezaron a incluir un 1x de casi todas las Iras del formato. No era raro encontrarse listas con 1x Supreme Verdict, 1x Wrath of God, 1x Settle the Wreckage y 1x Terminus y poco a poco, viendo el poder que demostraba, se empezó a splitear el hueco entre 2 Terminus y 2 Supreme Verdict. Hasta que el 16 de Junio de 2018 se celebró un PTQ de Modern en el Magic Online donde dos listas con Terminus como principal reseteador de mesa hicieron Top 16.
Pero todavía faltaba su confirmación, y es que 15 días más tarde se celebraría en Barcelona un Gp de Modern, donde hasta 5 UW Control hicieron Top 16. 4 de ellas tenían el milagro como principal condición de victoria. Ya no había vuelta atrás, había que pillarse ese playset de Terminus que eras tan reacio a comprar, queriendo ser fiel a tus Spreading y Veredictos. Como anécdota, aún recuerdo como presuntuosas mentes por Twitter y Twitch nos alentaban diciendo que jugar Celestial Colonnade antes del GP de la Ciudad Condal era uno de los errores más graves que podíamos cometer. Tras ver como la mitad del Top 8 tenía a nuestra tierra elemental preferida en su base de maná tocó hacer mutis por el foro. Y es que, cuando miras el dedo en lugar de la luna que señala, toca decir estupideces de este calibre.
Pero dejando a un lado a los Illuminati, su dominio no acabó. UW se convirtió en una moda, y entrar al Magic Online era encontrarse mirror tras mirror y cada fin de semana podíamos ver que la baraja no paraba de hacer top en los Challenge hasta con varias copias y clasificar gente para el inminente RPTQ (que casualmente, el de Iberia, se celebra en BCN).
Pero su cenit final fue en el GP de Estocolmo con 3 copias en el Top 8 y una más en el Top 16. Todos los Pros lo vieron como la opción más sólida y una de las pocas veces que Modern tenía un Deck to Play. Humanos fue sustituida por Spirits ya que esta tiene mucho mejor pair contra control que la primera y en el coverage no parábamos de ver Islas, Llanuras Crípticos, Ancestrals... fue en ese GP donde me surgió la idea de escribir esta serie de artículos que, iluso de mí, creía que sólo me iba a ocupar dos entregas. Tenía la intención de mostrar cómo un deck que llevaba toda la vida en el formato en un segundo plano (a veces hasta en un tercero) pasó a ser el protagonista del mismo.
Pero nada es para siempre, y Gremios de Ravnica llegó con un sleeper al que nadie le había prestado atención, y que cambió el metajuego de Modern. Evidentemente, este no fue el Assasin's Throphy del que todo el mundo hablaba, sino el odiado por todos, Creeping Chill, que catapultó a Dredge a lo más alto de la cadena alimenticia del metajuego. A raíz de ello, hemos vuelto al Modern donde el atraco es la principal estrategia, haciendo a UW Control ocupar un lugar secundario. A pesar de esto, UW Control sigue siendo unos de los tiers más importantes del formato, como demuestran las 3 UW en el Top 16 PTQ del pasado fin de semana en el Magic Online, o la Victoria de Patxi Sánchez en el PTQ del GP de Atlanta con la siguiente lista:
Esta es posiblemente una de las mejores construcciones de UW que he jugado nunca y si tuviera que jugar algún torneo próximamente, la enfundaría sin dudarlo.
Sin más, creo que va tocando poner el broche final a esta serie de artículos que como dije más arriba, pretendía ser bastante más corta de lo que ha acabado siendo. Espero que os haya gustado y que os haya servido para aprender cómo ha ido evolucionando uno de mis decks favoritos del formato.