¡Hola a todos! Mi nombre es Javier Baena y vengo a hablaros de uno de los temas más controvertidos de la actualidad magiquera reciente - el conocido como Silver Showcase, especialmente en lo relacionado con la selección de los participantes y su relación con Hearthstone
El 28 de Junio Wizards anunció el Silver Showcase, un torneo invitacional que tendrá lugar durante el Pro Tour 25 Aniversario, donde ocho jugadores seleccionados por Wizards competirán por un pool de premios de hasta 150K dólares. Podéis encontrar toda la información aquí.
El anuncio no tardó en generar reacciones en la comunidad. Los ocho jugadores invitados serían los cuatro jugadores que históricamente han ganado más pro points por cada región geográfica: Raphael Levy (Europa), Shuhei Nakamura (APAC), Jon Finkel (USA) y Paulo Vitor Damo da Rosa (LATAM). Los otros cuatro jugadores, y aquí viene la polémica, han sido elegidos por Wizards por su aportación histórica al juego competitivo: Brian Kibler, Stanislav Cifka, David Williams y Jason Chan aka Amaz.
Si bien, siendo justos, los cuatro jugadores seleccionados por Wizards tienen vinculación con Magic y han llegado a participar en el Pro Tour (algunos como Kibler son, de hecho, bastante icónicos), a nadie se le ha escapado que la mayor parte de estos perfiles se dedican hoy día, principalmente a jugar y hacer streaming de otros juegos: Hearthstone principalmente.
Este hecho no parece haber sido del agrado de la comunidad de jugadores profesionales (o aspirantes a profesionales) de Magic, y las redes sociales no tardaron en llenarse de críticas hacia Wizards. Tras los recientes debates sobre cómo cada vez es más complicado clasificarse para el Pro Tour a través del sistema de PPTQs/RPTQs, y la reciente polémica del #paythepros (que ponía el foco en la cada vez menor rentabilidad del circuito profesional), ver que el 50% de plazas de un invitacional con un pool de premios mayor que de costumbre (donde además se draftearán Beta, Arabian Nights, Antiquities y Legends) se ponen a disposición de personalidades que hace tiempo decidieron dedicarse principalmente a otro juego (Hearthstone/Póker), ha caído como un jarro de agua fría en la comunidad.
Ante esta decisión que no ha sido del gusto de todos cabe preguntarse ¿qué pretende Wizards? ¿Puede tener sentido esta decisión?
Trabajo como desarrollador de software en Audiense, una startup tecnológica donde realizamos análisis de comunidades, influencers, etc. Hace ya algún tiempo realicé por diversión un análisis para estudiar cómo se relacionaban las comunidades de Magic the Gathering y Hearthstone en Twitter. Toda la polémica sobre el Silver Showcase me hizo recordar aquellos análisis y me animó a realizar un estudio algo más profundo de las comunidades de ambos juegos para intentar arrojar algo de luz a los factores que han podido llevar a Wizards a tomar estas decisiones.
Cabe destacar que estos análisis están realizados en base a las comunidades de Twitter de ambas marcas, que si bien no representan el 100% de la base de clientes (tendríamos que pedirle a Hasbro y Blizzard información que seguramente no sea pública), nos sirven como una aproximación suficientemente buena para estudiar las relaciones.
Magic y Hearthstone. ¿Cómo se relacionan?
Si estudiamos las intersecciones entre ambas comunidades, saltan a la vista dos hechos:
- Las comunidades de Hearthstone son varias veces más grandes que las de Magic. Esto tiene una fácil explicación: pese a los 25 años de historia de Magic, la naturaleza digital y el sello de una marca tan conocida como Blizzard juegan a su favor a la hora de construir una comunidad mucho más grande. Hearthstone nació para ser un producto masivo.
- Mientras que los miembros/jugadores de Magic que conocen Hearthstone suponen un 12% de la comunidad de Magic, éstos sólo suponen un 2.39% de la comunidad total de Hearthstone. Es decir, para Wizards, un trozo más grande de su audiencia muestra interés en Hearthstone, que al revés. Pese a ser Magic el juego de cartas coleccionables con más historia, el original, el primigenio... ¿quién no se ha encontrado con algún jugador de Hearthstone que le ha preguntado si eso de Magic es "una copia de Hearthstone"?
En resumen: ahora mismo, existe una gran cantidad de jugadores de Hearthstone que probablemente ni siquiera sepan qué es Magic.
Si estudiamos las dos comunidades a la par y realizamos un análisis de segmentos, se ve bastante clara esta teoría de "vasos comunicantes".
El segmento verde es la comunidad Magic. El resto de segmentos son los subsegmentos en los que se divide la comunidad de Hearthstone. Como vemos, Hearthstone se nutre de una variada amalgama de seguidores de diversas marcas de Blizzard. Puede que sigan a Hearthstone porque lo juegan, o que sean jugadores de siempre de WoW, o que sean aficionados al Overwatch... Blizzard ha sabido construir una comunidad donde los consumidores de un juego muy probablemente acaben siendo consumidores de sus otros juegos. Estos segmentos se nutren entre ellos y se retroalimentan. Magic, en este grafo, aparece como un segmento propio que, de momento, establece pocos puentes con el resto de comunidades.
¿Qué significa esto? Los datos parece indicar que Wizards (o quizás Hasbro) perciben el público de Hearthstone como espacio potencial para el crecimiento de Magic. Esta hipótesis explica también la reciente estrategia digital de Wizards. MTGArena, actualmente en fase Beta, supone un lavado de cara de arriba a abajo a la faceta digital de Magic. Si uno quiere atraer a un público que viene de jugar un producto digital tan bien realizado como es Hearthstone, parece buena estrategia que tengan una forma de jugar Magic que ofrezca las mismas facilidades que ofrece Hearthstone, más allá de Magic Online, producto que, como todos sabemos, arrastra ciertas carencias.
En este contexto, parece que tiene sentido apelar a personalidades que puedan tener cierta resonancia en la comunidad Hearthstone. Después de todo, si jugadores de Hearthstone que no conocen Magic, ven a su streamer favorito jugando Magic, seguramente se planteen probar el juego.
¿Han acertado en la selección de estas personalidades?
Si estudiamos la afinidad de la comunidad de Hearthstone (el porcentaje de dicha comunidad que sigue o está interesado en el influencer X) con los ocho participantes en el evento, podemos ver claramente que los streamers de Hearthstone, sobre todo Amaz y Kibler, tienen una buena afinidad con la comunidad Hearthstone y desde luego mucha más afinidad que cualquiera de los pro players de Magic. Caso aparte es el de David Williams que como sabemos, se centra más en póker.
No hay que dejar que nos engañe el aparente hecho de que los porcentajes de afinidad parezcan algo bajos: estamos hablando de un 10% de la comunidad global de Hearthstone, que sólo en Twitter es casi UN MILLÓN de personas.
Cabe resaltar otro matiz que me parece relevante: como comentamos en su momento, Wizards ha intentado elegir personalidades que estén relacionadas con Magic y tengan buena resonancia en la comunidad Hearthstone. Es posible que existan streamers con mucha más influencia en la comunidad Hearthstone pero sin ninguna relación con Magic. Sin esta relación sería bastante complicado justificar la invitación de esos influencers, y entonces sí que podríamos encontrarnos con una comunidad de Magic en pie de guerra.
¿Qué podemos extraer de todo este análisis? Parece que la elección de personalidades para el Silver Showcase responde a una estrategia de Wizards/Hasbro para atraer jugadores de Hearthstone al juego. Los streamers de Hearthstone elegidos para el evento responden al perfil de:
- Buena resonancia en la comunidad de Hearthstone.
- La suficiente relación con Magic y el circuito profesional como para poder justificar su invitación a dicho evento.
¿Es ésta una estrategia acertada? ¿Hace bien Wizards en intentar crecer en esa dirección o con esta decisión sólo ha conseguido frustrar a su propia base de jugadores? ¿Qué otras alternativas había? Todas estas preguntas quedan fuera del alcance de este análisis. Seguramente los departamentos de marketing de Hasbro poseen mucha más información de la que hemos usado para este artículo y no me cabe duda de que las decisiones están muy meditadas. Si han sido acertadas o no, el tiempo lo dirá. Como jugador de Magic desde hace 25 años sólo espero que estas decisiones, aunque puedan parecer complicadas de entender a priori, sirvan para que el juego viva por muchos años más.
¡Saludos y gracias por leerme!
* Todos los análisis de este post han sido realizados usando www.audiense.com