No sabéis la de tiempo que llevo pensando en cómo sería este artículo. Fantaseaba con qué diría, cómo lo escribiría - y justo ahora que llega el momento me quedo en blanco. Así que lo mejor será ponerlo tal cual.
He ganado un PTQ.
Esperad, voy a repetirlo otra vez, a ver si me lo creo: He ganado un PTQ. Voy a jugar un Pro Tour. Llevo 24 años jugando a Magic y jugando PTQs 13 años, y ya estaba mentalizado de que jamás lo conseguiría (creo que hasta el domingo era el español con más tops de clasificatorio sin haber convertido jamás ninguno - que me corrijan si me equivoco) y tenía la sensación de que estaba dejando las cosas a medias.
Cuando me concedieron tras resolver aquel Boneyard Parley lo primero que sentí fue vacío interior. Una sensación de... "¿esto era todo?". Sé que cuando lo juegue me desilusionaré... he estado en varios PTs como espectador y en esencia no me parecieron muy distintos de un GP con menos jugadores, más nivel en estos y mejores jueces - no, el PT no es como lo que nos enseñan en la retransmisión. Pero al menos por fin puedo decir, "lo he conseguido". Puedo marcar el tick en la casilla de objetivos cumplidos. Ya sólo me falta tener un hijo y plantar un árbol - espero que todo lo que llevo escrito sobre MTG convalide la parte de escribir un libro.
En fin. De cara que esto sirva para alguno de los que lo lee voy a intentar hablar un poco más de MTG y menos de mi libro (aunque esto empezó como un blog, no lo olvidemos)
La preparación
Mi preparación consistió en incinerar tixs a mansalva en las Ligas Competitivas de Sellado del MOL (en algún momento dejé de contarlas porque me agobiaba perder tanto, pero juraría que fueron más de 30) con resultados bastante discretos, 2 4-1, un puñado de 3-2 y el resto nada de nada. Pools estupendos con Tetzimoc y Tendershoot Dryad, pools malunos - daba igual. Lo que saqué en limpio de esto fue aprender que Cleansing Ray era conjuro, conocerme todas las cartas al dedillo, sobre todo las comunes, y ver cuáles eran mejores.
En paralelo, y gracias a David González, comentábamos pools en un grupo de whatsapp que formó él con varios clasificados de Ítaca y Show and Tell. Esto también resultó ser bastante productivo, sobre todo para tener algo de info sobre aquellas raras que no había abierto en mis torneos. Por ejemplo, aprendí que Boneyard Parley y Polyraptor eran bombas y que negro y azul eran los mejores colores a priori.
Idea 1: juntaos con gente mejores que vosotros e id siempre con una mentalidad abierta para poder aprender todo lo posible
El torneo y el pool
Mi pool me dejó bastante frío, la verdad. Me pareció bastante plano, sin bombas, y mi ánimo era bastante pobre cuando vi a un portugués a mi izquierda abrirse The Immortal Sun, Tetzimoc y Tendershoot Dryad. No tengo a mano las cartas que me abrí pero no había más costes 2 en ningún color, y por contra había un pilón de costes 4, tanto es así que hube de dejar fuera el 3er Dusk Charger y los Divine Verdict.
El punto más controvertido de mi construcción fue el splash a UU para los Secrets of the Golden City. Admito que era forzado (sólo 2 islas, 2 Evolving Wilds, 1 Traveler's Amulet y 1 Contract Killing) pero mi argumento era que lo necesitaría sólo a partida avanzada. Y es que otra de las cosas que aprendí durante el testeo era que en este formato toda la ventaja de cartas es bienvenida (la evasión también, por eso el splash a azul) y así gané varias partidas: no costaba mucho frenar la partida por abajo y llegados a este punto el Secrets era buenísimo. Lo cierto es que el maná funcionó a las mil maravillas salvo en la ronda que perdí; lo único que haría diferente sería haber dejado salir más veces a mis oponentes.
Mi pensamiento es que con ese pool poco iba a hacer; esto me restó mucha presión, dado que firmaba hacer un 4-3 y quedar en el top32.
Idea 2: quitaos la presión. Esto es un puto juego. Y no penséis a futuro, la ronda que tenéis en este momento es tarea más que suficiente
Las rondas, resumidas en una frase -
R1 contra Fernando Nieto con una baraja similar a la mía pero con menos ventaja de cartas, menos removal, menos bombas y más evasión; cometí un fallo al no poner el contador del Sanguine Glorifier sobre el token del Squire's Devotion - así cuando me mató al Vampire Revenant me frenó y a punto estuve de perder - pero justo me robé el removal en el último turno posible tras haber robado millones de tierras.
R2 contra Momchil Stefanov, que jugaba UR con Burning Sun Avatar (se atascó en el g1, me atasqué en el g2 y en el g3 hubo un turno en el que tuve que jugar Contract Killing para poder tener maná azul y habilitar el contrahechizo que había metido de cara a combatir el dino rojo - resultó que lo tenía pero le faltó la sexta tierra. Seguramente podría haber jugado sobre seguro y aceptar que me hiciese el 2x1 porque de haber tenido la tierra 6 me habría eyectado.
Idea 3: sed muy conscientes de las cartas que no jugáis. Seguramente ha sido el Sellado en el que más he banquilleado en mi vida
R3 contra Bernat Martí - me atasqué en ambas partidas y él me resolvió sendas Huatli (la roja y la verde) en cada una de ellas, lo cual tampoco ayudó. Mejor baraja que la mía, atasco en mi lado y jugador competente suele acabar en derrota.
R4 contra Iván de Castro - otra baraja parecida a la mía (sin splash a azul) que también tenía el vampiro raro acompañado de un Ravenous Chupacabra. Gané ambas partidas con menos de 10 cartas en la biblioteca gracias, diría, a que robé más cartas que él.
R5 contra Israel Rosales - me habían hablado muy bien de ese pool, y con razón (jugaba Journey to Eternity, Hadana's Climb, Tetzimoc y Tendershoot Dryad) pero en la primera se quedó 5 tierras y se floodeó y en la tercera conseguí matarle volando a pesar de que se robó el Tendershoot Dryad - se volvió a floodear (pero de nuevo el robar más cartas fue decisivo). Banquilleé mis 3 contrahechizos en el g3 y no robé ninguno... tenía que haber metido también el Spreading Rot para sus dos encantamientos raros.
Idea 4: por mucho que os cuenten de tal o cual pool o tal o cual jugador, la ronda no se pierde hasta que te dejen a 0. Pueden robar mal, puede liarla... no salgáis derrotados nunca antes de empezar.
Aquí me empecé a agobiar ya un poco, he de confesar. Y eso que tenía ya el top32 en el cesto...
R6 contra Asier Coret - la primera la pierdo a pesar de que no baja tierra en t3 y en t4 pero esta vez fui yo el que se quedó una mano con muchas tierras y se robó más. G2 y G3 sólo recuerdo que robé como un ángel, metí aquí el 3er Dusk Charger y en el G2 me robé los 3 y en el G3 se floodeó malamente.
Pensé que me valdría el empate para asegurar el top y el siguiente RPTQ, que era el siguiente objetivo... pero éramos muchos. No tocaba camino fácil en esta ocasión
R7 contra Jonatan Val - aquí me sorprendí porque en el pasado habría estado completamente fuera de sitio si me hubiese tocado jugar con X-1 en la última ronda. Aquí simplemente estaba sin presión, venía a hacerlo lo mejor que pudiera y a disfrutar de las partidas. De G1 me quedé on the draw contra su mulligan una mano de 2 Llanuras + {{ link_flotante Baffling End_general_Baffling End }} con costes altos azules y negros (un poco forzada, lo sé - pero era lo que había con este mazo) - y conseguí llegar, y en el G2 volvió a hacer mulligan y fue una carrera entre su Thrash of Raptors, Sun Sentinel y Sky Terror contra mi Spire Winder, token de vampiro y Warkite Marauder. Hubo un ataque que me dejaba a 2 si entraba y yo tenía 5 tierras de pie con Wind Strider y Dark Nourishment en mano - si tenía Lightning Strike o Unfriendly Fire me ganaba, pero no se los había visto todavía así que opté por quedarme a 2 e intentar ganar a la vuelta - en realidad no tenía nada contra mi mano y efectivamente concedió cuando le enseñé el Wind Strider.
En cuanto al draft - no había drafteado nada desde el Nacional pero Chobi me comentó que con la baraja de Sailor of Means se hartó a ganar en su preparación para el Pro Tour, así que intenté forzar eso. Me decía que picaba Sailor of Means por encima de todas las demás comunes, incluso Impale, y que el orden era Bombas > Sailor of Means > Removal
Mis picks fueron, en orden: Baffling End, Golden Demise, Moment of Craving... hasta que de pick 6 me vino un Sailor of Means. Ahí vi que seguramente era el único jugador en ese arquetipo y todo acabó genial, tanto fue así que al acabar el segundo sobre ya tenía 23 jugables. Finalmente construí esta lista cuyo único relativo punto débil serían las criaturas gordas, ya que sólo tenía Luminous Bonds, Entrancing Melody y el Run Aground de side para combatirlas.
Jugué contra Carlos Rodríguez con RB Pirates - en la primera se atascó, en la segunda hice mal todo lo que pude hacer mal y me flodeé tras no robar ni un {{ link_flotante Secrets of the Golden City_general_Secrets of the Golden City }} y en la tercera todo salió normal otra vez y el hecho de tener más y mejores cartas unido a su mulligan me dió la victoria y la plaza. Digamos que robé bien ya que siempre tuve de turno 3 un Sailor of Means - la baraja era tremenda, eso también.
Conclusiones
Recuerdo cuando yo leía reports de ganadores de PTQ, y pensaba qué podía hacer yo para ganar uno también. Ahora que he ganado mi plaza he de decir que no hay más truco que jugar mucho y no rendirse jamás, salvo que seas un tipo con una capacidad innata.
Por ejemplo, el último RPTQ que jugué fue en Agosto pasado. Recuerdo que sentí ganas de mandar todo a tomar viento tras empezar 4-0 y no ser capaz de ganar ni una sola ronda más (y habría valido con eso para hacer top8). Había perdido una final de PTQ allá por 2009, además de varias semifinales y cuartos, por robar basura, topdecks milagrosos de mis oponentes, liarla, etc.
Y ahora os parecerá que estos consejos son una gaita. Pero es que no hay más, no tengo consejos mágicos que daros. En realidad yo sigo siendo el mismo pelado que colecciona tops de PrePTQs y que clasifica al RPTQ sólo de vez en cuando (más o menos el 50% de las tandas). Pero oye. Hay gente que ha ido al ProTour con mucho menos. Supongo que al final la varianza y la suerte se compensan. Ya sabéis que si dejáis a un mono con una máquina de escribir en algún momento terminará escribiendo El Quijote.
Si algo ha cambiado es el aspecto mental. Ayer disfruté mientras jugaba las rondas decisivas. Supongo que cuando uno ha vivido momentos duros le es más difícil el agobiarse por tontunas y aprende a disfrutar los buenos momentos. También me da por pensar en que es demasiada casualidad haber ganado justo ahora, incluyendo esos momentos en que tuve una suerte genial. Pero esto me lo guardo para mí.
Lo que sí me abruman son las muestras de cariño de la gente, el tener las menciones a reventar. Es fenomenal sentirse tan arropado y no sé qué he hecho para merecerlo, pero lo agradezco de veras.
En fin. Nos vemos en el Pro Tour. Y en los PrePTQs (próxima parada: Avalón Burgos).