Sinceramente ante un GP lo primero que se me pasa por la cabeza es cual de mis decenas de rogue decks con los que he ido a los FNM jugaría, pero enseguida te das cuenta que lo que hay que hacer es primero analizar el metajuego actual. Así pues dejare a un lado mis rogue decks que no creo que os interesen para ofreceos un análisis de un tier 1 actual del formato, el cual espero os guste.
Para empezar y como ejemplo del metajuego tenemos el pasado Pro Tour de San Diego:
Jund | 91 | 28.80% |
Red Deck Wins | 28 | 8.86% |
Austrian Control (![]() ![]() ![]() |
24 | 7.59% |
Grixis Control | 22 | 6.96% |
Vampires | 14 | 4.43% |
Boros Bushwhacker | 11 | 3.48% |
Nissa Monument | 11 | 3.48% |
Knightfall | 10 | 3.16% |
Bant | 10 | 3.16% |
Esper Control | 8 | 2.53% |
Naya Lightsaber | 8 | 2.53% |
Spread 'Em | 7 | 2.22% |
Turbofog | 7 | 2.22% |
Emeria Control | 6 | 1.90% |
![]() ![]() |
5 | 1.58% |
![]() ![]() |
5 | 1.58% |
Goblins | 4 | 1.27% |
Jund (+![]() |
4 | 1.27% |
Emeria's Pledge | 4 | 1.27% |
Runeflare trap | 3 | 0.95% |
Naya | 3 | 0.95% |
Crab Control | 3 | 0.95% |
5 Color Cascade | 3 | 0.95% |
White Weenie | 3 | 0.95% |
Otras (barajas con 3 o menos representantes) | 22 | 6.96% |
La conclusión a primera vista es obvia, jund como gran representante del formato y un montón de decks que intentan hacerse sitio en el. No obstante, olvidaremos la mayoría para centrarnos en los más importantes, que no quiere decir los más jugados, al menos en este caso.
Si nos fijamos en el top 8 encontramos esto:
1º | Jund |
2º | Jund |
3º | Boss Naya |
4º | White weenie |
5º | ![]() ![]() ![]() |
6º | Open the vaults control |
7º | Jund |
8º | Mono Red Aggro |
Doy por sentado que todos conocéis el funcionamiento básico de jund, la cual es la única con más de un representante en el top 8: ventaja de cartas en cada hechizo que juega, ya sea mediante blightning, cascadas o criaturas que abusan del 2x1 como el broodmate dragon o trinax al igual que los planeswalkers.
White Weenie seguramente sea una baraja más jugada estos días, ya que se está poniendo de moda jugar la carta que a hecho que esta baraja vuelva a verse en las mesas, stoneforge mystic.
El 5º puesto es para una rock de toda la vida, negro verde y blanco. No puede ser otra cosa que bichos más grandes que los del otro (baneslayer angel, caballero del relicario y bruja de malakir son algunos ejemplos), soluciones un poco para todo mediante los mejores removal del formato como son el pulso, smother o path to exilem y el acceso a cartas como duress para mejorar enfrentamientos ya sea con o sin banquillo.
En el puesto 6 encontramos al mazo que dio el salto, pese a que algunos ya lo jugamos esta es la primera vez que consigue obtener buenos resultados en un torneo importante. Personalmente no me gusta la versión pero si está ahí por algo será (Nota del E.: recordemos de nuevo que sin la parte de limitado de ese Pro Tour, no hubiera hecho top 8).
Los restos del top 8 son otra jund y una Mono Red agro, que está ahí para avisarnos que hay que seguir teniendo en cuenta los mazos rápidos del formato. Y es que no se puede olvidar que un mazo necesita tener respuestas contra no sólo este mazo sino también contra boros el cual es, si no un tier 1, al menos un tier 2 del formato. Aunque ya no sean los mazos más elegidos por los pros para torneos importantes, sin duda nos encontraremos alguno en las mesas de juego. Sería un error olvidarlos y elegir un mazo incapaz de soportar una salida de estos.
No obstante, tampoco un top 8 define el tier 1 de un formato, el cual desde mi punto de vista preveo seguirá siendo Jund en su mayoría, más versiones de White Weenie, ya sean puras o con splash normalmente a verde, y los mazos UW de control pasando por las versiones bicolor o las que optan por jugar rojo para cartas como Ajani vengativo o negro para smother, entre otras cartas. En el tier 2 situaría mazos como boros que aunque no vean tanto juego últimamente nos obligarán a tenerlos en cuenta, como ya he dicho antes, y otros mazos como el de vampiros, eldrazi elves (el cual tuvo un gran éxito hace un tiempo pero ya esta caído en el olvido), o bants.
No sé si os habéis fijado que me he olvidado de un mazo. Es del cual quiero hablar hoy más profundamente, dejando jund y el resto de mazos para la semana que viene. Este mazo a saltado al tier 1 en el Pro tour de San Diego. Naya ya se jugaba y era un mazo a tener en cuenta, pero esta última versión ha causado bastante euforia entre los jugadores, así que no dudo que esté presente entre los tier 1 del formato en los próximos torneos.
El novedoso mazo del cual hay muchas versiones no es otro que la Boss Naya que eligió jugar Luis Scott-Vargas. Obviamente no es ningún descubrimiento que naya es un buen mazo, pero el papel de este jugador en el Pro tour sin duda a animado a muchos a escoger este mazo como candidato para futuros torneos.
La diferencia a resaltar de esta lista con la naya que teníamos hasta ahora es la aparición de la ya famosa stoneforge mystic cogida de la mano con los dos mejores equipos del formato, Basilisk collar y Behemoth Sledge. Las distintas versiones que hay de esta lista pueden aumentar los drops de turno 1 eliminando las aves del paraíso y añadiendo loam lions, cambiar la configuración de removal entre path y relámpagos, o aumentar la curva a favor de bichos mas grandes para el mirror de mazos agresivos jugando cartas como baneslayer. No obstante tomare esta lista como referencia para analizar.
Empezando por las tierras encontramos la inclusión de algunas manlands, tierras que a partida avanzada harán el papel de criaturas. Juega tanto RG como WG, aquí también la cantidad es cuestión de gustos. Otra tierra a destacar es tectonic edge, que tiene el papel de eliminar las tierras molestas del oponente o incluso ralentizarlo ya que si curvamos un ajani y resolvemos la habilidad de este podemos ganar el tiempo suficiente para que nuestras criaturas en la mesa se encarguen de limarle unas valiosas vidas, ya que realmente una vez alcanzada la curva 4 no tenemos tanta necesidad de mana. Además contamos con 6 aceleradores.
Llegados a este punto solo queda una tierra que salte a la vista, Sejiri steppe. Sólo incluimos una copia a la que podremos acceder vía caballero del relicaro, que es cuando realmente es útil al jugarla a velocidad de instantáneo para salvar alguna de nuestras criaturas o permitirle atacar esquivando molestos bloqueadores. Destacar la gran cantidad de fetchs que jugamos, que en parte ayudaran a que el nacatl siempre sea un 3/3 (esta función justifica las terramorficas) y hará más grande a nuestro relicario.
En el lugar de las criaturas tenemos los clásicos, caballero del relicario dará buena cuenta de las tierras que jugamos ya que rara vez será menos de un 4/4 o 5/5 por 3 manas, arrebatándole el puesto al Wholly Thoctar, que aún puede verse en algunas versiones con curva más alta dónde sea más fácil que aparezca con una cascada de elfa.
Los nacatls son el mejor drop de turno 1 junto con el jerarca noble, que no solo nos acelera sino que nos ayuda a poder pegar aunque las criaturas del oponente sean más grandes gracias a su exaltado. El ranger of eos muchas veces nos vendrá acompañado con uno de estos para ayudar al resto de criaturas. Un Scute mob hace la función de finisher ya que si un ranger nos lo trae en partida avanzada supondrá ganar si el otro no tiene removal. La inclusión de la maza de behemot hace que esta criatura sea viable por encima del Dragonmaster Outcast que pone dragones, ya que no podrá ser chumbloqueado gracias al arrollar y activa la habilidad un turno antes que la versión roja, que muchas veces nos obliga a no pegar con las manlands para no perder esa 6º tierra.
Los caminantes de planos que juega la baraja se justifican solos, ajani tiene una gran influencia en la mesa nada más entrar en juego y elspeth es capaz de ganar sola aparte que se defiende por sí misma. La habilidad de dar volar es realmente útil para hacer nuestro scute mob capaz de golpear con éxito a nuestro oponente, o hacer que una de nuestras criaturas equipadas o un mismo relicario ganen la carrera de vidas por el aire.

Como removal esta lista opta por jugar oblivion rings y relámpagos por encima de una sola copia de path to exile. No siempre queremos regalar una tierra al oponente. El relámpago hace un poco mejor curvar a la elfa ya que no siempre tendrá objetivos para un path. La chispa roja sigue siendo una fuente de daño directo para rascar vidas o incluso rematar oponentes. Siempre hay que valorar si merece la pena jugarla de turno 4 aunque tenga prisa o jugar otra cosa ya que igual queremos aprovechar la posibilidad de jugar un oblivion, esto es mas determinante en jund por la mayor cantidad de removal.
El anillo es una inclusión que yo creo necesaria ya que es capaz de quitarnos de en medio equipos del oponente o planeswalkers como el nuevo Jace (posible culpable de la aparición de más mazos de control últimamente) y otros como ajani y elspeth que no nos dejan jugar los nuestros propios.
El mazo es versátil ya que aguanta salidas rápidas de los otros mazos agro del formato gracias a sus grandes criaturas, es capaz de poner presión rápido a mazos de control y planta muy bien cara a jund.
Igual en el banquillo podría verse alguna copia del Gran ciervo cibelino, mejorando el pairing no solo contra control sino también contra jund. No obstante, la ventaja que nos dan nuestros equipos debería ayudarnos a soportar los 2x1 de jund donde nosotros tenemos que intentar ser el mazo agro del emparejamiento.
Purga celestial es otra carta que se echa de menos en el banquillo, ya que es uno de los mejores removal tal y como está el formato, pero a cambio tenemos otras cartas como Cunning sparkmage, que ganará partidas a boros el solito matando sus 2/1, 1/1, 0/1 u obligándole a gastar fetch en nuestro turno para salvarlos ahorrándonos así daños.
Por otra parte, esta criatura es un cerrojo contra cualquier mazo basado en bichos grandes una vez le equipemos el collar de basilisco. Será capaz de acabar de un solo tiro con baneslayers o cualquier criatura que se le ponga por delante. Goblin guía no es otra cosa que un sustituto para el scute mob en partidas donde la velocidad premie al tamaño, como por ejemplo contra boros o burn o algún mazo de pseudo-combo marginal que se pueda encontrar en el formato como el de ascensión del piromante.
Dos manabarbs nos mejoran el pairing contra control, suponiendo una victoria segura contra mazos como turbo fog, contra el cual también banquilleariamos los cunning sparkmage, que pese a no ser rápidos, sí son una fuente de daños segura.
Dauntless escort es principalmente contra control también, o versiones agro que puedan jugar reiniciadores en su banquillo, ya sean terremotos o días del juicio (burn, White weenie, boros...)
Los mazos agro no deberían ser problema, ya que nuestras rápidas criaturas suponen un muro para los atacantes de fuerza 2 de las barajas monorojas y muchas de las criaturas de boros. No obstante, las copias del angel de m10 en nuestro banquillo supondrán un problema para nuestro enemigo, ya que si no acaban rápido con ellas podrán a nuestro favor la carrera de vidas.
La copia de más de los equipos y la stoneforge ayudan contra mazos de criaturas grandes como las BGW o mirrors, dónde queremos que hasta nuestros jerarcas nobles sean capaces de llevarse por delante una criatura del oponente. Contra mazos sin criaturas como las versiones UW de control quitaremos las copias que hay en el mazo. A no ser que jueguen muros, entonces el collar hace un buen papel.
Pero no es una buena idea eliminar todo el removal tras banquillear. Aunque muchos mazos no juegan casi criaturas, es habitual que jueguen baneslayer de banquillo, dando por supuesto que nosotros lo quitaremos o simplemente para mejorar su pairing contra barajas agro como la nuestra.
Pensando el pairing contra jund, que es la prueba de fuego que tiene que soportar cualquier mazo en el formato, observamos la ventaja de velocidad que nos da tener una curva 1 y 2 rápida dónde el no la tiene. Gracias a los equipos aguantaremos su ventaja de cartas y no supondrá demasiado problema el atacar o intercambiar criaturas, y el exaltado hará que los nacals o los ranger of eos no se queden pequeños conforme avanza la partida.
Los cunning sparkmage, junto con una copia más del pack de equipos que tenemos en el banquillo hacen que su removal no sea suficiente para todo, más ahora que el bituminous blast está en decadencia y no ve tanto juego. La segunda copia de los equipos nos asegura poder acceder a ellos, aún en el caso de que destruya el primero con un pulso.
Creo que este es un mazo que se debe tener en cuenta las próximas semanas, ya que es capaz de plantar cara a casi todo el formato y lo aconsejo como alternativa a jund. Espero no haberme dejado nada en el tintero, pero viendo como me he enrollado, lo dejare aquí por hoy.
Espero que os haya gustado y que os sea útil. No sólo este articulo, sino todos los que escriba de aquí en adelante.
Alfonso Barcelona.