Tiempos Modernos
Hola a todos modernos y modernas. Esta semana por fin tenemos otro top del circuito SCG listo para ser analizado. En esta ocasión se trata de un torneo muy particular ya que cada miembro del equipo juega un formato distinto (Legacy, Modenr y Estándar) pero obviamente nosotros nos quedaremos con los datos de Modern (como siempre los datos son cortesía de la web mtggoldfish); vamos a ello:

Lo primero que destaca es un top muy variado con ni más ni menos que 13 barajas distintas de 16 posibles, repitiendo Jeskai Control y UR Gifts Combo, así como dos Grixis Sombra de la muerte.
Comenzamos desde la parte más baja de la tabla y en orden ascendente con Grixis Shadow que abre y cierra este top. La baraja no sorprende a nadie a estas alturas y en realidad hay muy pocas diferencias entre las distintas versiones ganadoras, que estriban básicamente entre el número de tierras 18-19 dependiendo de si añaden copias de Optar.
También existen listas con 2 Terminar 2 Mandato De Kólagan y otras que hacen Split 1 y 1 para incluir Desmembrar y Furia de batalla temur.
La siguiente baraja es una antigua conocida del formato que en los últimos meses lleva teniendo un repunte importante. Pocas novedades al respecto, salvo que las dos copias de Jace, Prodigio De Vryn ya son un must en cualquier lista, y Shaper's Aanctuary se va poniendo cómodo como carta obligatoria en el banquillo. Recientemente he visto streamings varios donde Infect ganaba fácilmente de tercer turno, así que parece que por fin la gente se ha acordado de lo letal que puede ser esta baraja.
Personalmente me alegro mucho de que vuelva a ver juego ya que los amantes de dicha estrategia pueden volver a enfundar sus Agentes y elfos infecciosos sabiendo que el metagame está de cara, y si a alguno le faltan los Jace, Prodigio De Vryn, este es un momento perfecto para conseguirlos.
Los dos siguientes puestos son para Vizier Combo y Atravesando la brecha. La baraja de Compañía Reunida por excelencia sigue haciendo buenos resultados, más en torneos físicos que en Magic Online, puesto que resulta más fácil combar con maná infinito que andar haciendo clicks en el ratón, mientras se pierde tiempo de ronda. La lista no presenta grandes novedades ni cartas de las últimas colecciones aparte de Rhonas, que sirve como pieza para combar tutoreable con Acorde de llamada si no queremos pasar por Balista Andante.
Gerard Fabiano nos sorprende con una baraja un tanto Rogue como es UR Moon que gana gracias a Atravesando la brecha en conjunción con Emrakul.
Es interesante comprobar como la baraja se beneficia del nuevo cantrip del formato para buscar las piezas del combo y en segundas y terceras partidas puede hace un banquillo transformista incluyendo Tarmogoyf y Rastreadora Incansable, haciendo splash a un Temur Midrange.
Humans continúa también cosechando buenos resultados torneo tras torneo, las listas están también bastante asentadas, en esta última destaca la inclusión de Confidente oscuro como fuente de motor de robo.
Dejando a un lado Affinity, que es una baraja conocida por todos a estas alturas, toca detenerse en Mono Black, el que ha conseguido un increíble décimo puesto, nada desdeñable para una baraja monocolor.
Obviamente la baraja juega cartas de gran calidad como Liliana, Empujón Fatal y el pack de descarte propio de dicho color, pero la manera de acabar la partida no es ni más ni menos que los virtuales 8 El potro que dan nombre a la baraja. Llama la atención en el banquillo la inclusión de Última Tentativa De Bontu en lugar de Condenación, lo que muestra la importancia de tener un removal masivo y barato en un formato tan rápido.
Pasando ahora a analizar las dos versiones de Storm, digamos que existen variaciones dentro de las listas. De las 60 cartas iniciales, unas 50 suelen ser idénticas, y luego hay versiones que juegan más copias de Optar, Pierce through Depths, o Novious Revival. La que tenemos a continuación se decanta por un par de Relámpagos para acabar con criaturas molestas o rematar los últimos puntos de daño. Sin ir más lejos, un Relámpago junto a El pasado en llamas es +2 para Storm y 6 daños menos para quitar las veinte vidas de nuestro oponente.
Todd Stevens nos sorprende nuevamente con una GW Aggro sin combos ni grandes alardes, sino con un plan de Mana Denial al más puro estilo Death and Taxes. La baraja gira en torno a las tierras, incluyendo muchas sinergias con criaturas que giran en torno a las mismas:
Azusa nos permite jugar dos tierras adicionales, combinando a la perfección junto a Caballero del Relicario y Rastreadora Incansable. Por si fuera poco Excavadora De Ramunap hace las veces de Crisol de Mundos con patas, pudiendo reciclar nuestras Hirizon Canopy para robar más o atascar al oponente mediante Cuartel fantasmals infinitos.
Completan la fiesta las Cazadora de Krufix, con la cual podemos jugar las tierras del top de nuestra baraja, añadiendo más Valor si cabe a las criaturas antes mencionadas.
Eldrazi Tron y Burn apenas presentan novedades, por eso me detendré más en las dos versiones de Jeskai, la más controlera y la opción Tempo:

Quiero hacer una breve comparación de ambas estrategias, ya que comparten muchas cartas en común y hay quienes dudarán entre enfundar una u otra. Pues bien, las dos tienen el mismo número de tierras, con 8 fetchlands y Columnata celestial, normalmente en forma de Playset. La configuración de Shocklands también es la misma, con 2 Hallowed, 2 Respiraderos de vapor y una única Fundición sagrada. Dejando a un lado las tierras básicas, la gran diferencia es que la versión de control incorpora un Desloate Lighthouse, bastante más útil en dicha baraja que en la versión Midrange.
La diferencia más grande sin duda alguna radica en las criaturas. Ambas versiones juegan el todopoderoso Mago lanzachasquidos, pero mientras en una tenemos otras 7 criaturas que lo compañan, la versión de Control incluye una única copia de Torrential Geahulk, toda una maza para rejugar hechizos tan potentes como Dictado críptico y Revelación de la esfinge.
Jeskai Tempo pretende ganar gracias a las criaturas como son los Cazahechizos que se convierten en presión + counter si lo defendemos bien, así como los Geist que cierran la partida en pocos turnos.
En cuanto a los hechizos ambas barajas comparten el removal en forma de Bolts y Paths Las Visiones del suero el playset de Cruptic Command y los Nudo lógico, así como un par de Electrolizar, haciendo un total de 23 hecizos similares. La curva en la versión tempo es un poco más baja, con más copias de Trampa de hechizos.
Jeskai Control incluye más singletons, como una copia de Defender Los Yermos como Forma de victoria alternativa y la antes mencionada Revelación de la esfinge. También tiene más costes altos en forma de Supreme Veredict, una copia de Ajani Vengativo y la carta que más me gusta de la lista, En Busca De Azcanta, que a partida avanzada no dará una carta extra por turno y en el proceso ayuda a filtrar los robos.
Respondiendo a la pregunta que planteaba al principio, creo que ambas barajas tienen un nivel de poder similar, solo que la versión de Control perdona menos los errores y la secuencia de los hechizos, y es más recomendable para jugadores experimentados.
La versión Midrange, sin ser fácil en su manejo, puede llegar a situaciones más fáciles de resolver, especialmente cuando encaras la partida con un Cazahechizos de turno 3, cortando un hechizo clave del rival y resuelve la partida en unos cuantos turnos mediante counters y rayos a la cara.
Y esto es todo por esta semana, espero vuestros comentarios y nos leemos dentro de siete días. Hasta entonces sed buenos y girad muchos cartones.