Banner Central

Mystical Teachings - Control Extendido

Hola a todos!

Muchos de vosotros ya habréis tenido PTQ para San Juan, en cambio aquí en Barcelona hasta el día 20 no tendremos los nuestros. Para todos aquellos que estáis en la misma situación y no sepáis qué jugar aquí os dejo una pequeña idea.

alt


Como veis es una lista de Teachings bastante típica, aunque con menos criaturas y más controlera que la que hizo top en Madrid (http://www.deckcheck.net/deck.php?id=32599).

Cómo veis el mazo a penas tiene secretos, mucho counter y mucho removal para mantener a ralla la mesa hasta poder clavar un Teferi y alguno de sus amigos y rematar la partida. Para defender la mesa y dar versatilidad al mazo contaremos con las balas de plata en forma de:
- Repeal, perfecta contra DarkDepthsThopther y su token de Marit Lage o bien de los token de elemental 7/1 de los Zektar Shrine de Boros.
- Spell Burst, el counter ideal contra Hypergenesis y Living End,  además de que en partida avanzada y con Teferi en mesa es devastador.
- Extirpate, es como la Master Card, válido para todo.
- Darkblast, Elves y Boros son sus principales objetivos, así como Dark Confidant y Vendilion Clique, el motor de DDThopter.

Para evitar quedarnos sin fuelle durante la partida contaremos con los Esper Charm y los Cryptic Command, ninguno es una carta pura para manipulación de biblioteca y eso las hace perfectas, con los Esper Charm nos quitaremos de en medio algún encantamiento inoportuno o le mermaremos la mano a nuestro oponente siempre que sea necesario. Por otro lado los conocidos Cryptic Command, que a parte de contrarrestar nos defenderá de algún ataque, girando las criaturas del oponente, dándonos ese turno providencial, subiremos a la mano algún permanente molesto o algún token 20/20 así frescamente y encima robaremos carta, ¿algo más?

El resto de hechizos se configura con un total de 13 counters entre ellos 4 Spell Snare para cortar amenazas tempraneras, 4 Rune Snag que tanto a corta y media partida son indispensables, 4 Cryptic Command de los que poco hay que añadir y 1 Spell Burst que hará las delicias a larga y a corta partida. Mucha gente pregunta por que Spell Burst y no Nix, por el simple echo de que el Spell Burst tiene más utilidades que
el Nix y a parte es recuperable.

Continuaremos hablando del escaso pero aún así pack anti criaturas formado por:
- Darkblast, carta antichiches para deshacernos de esos molestos Heritage Druid por ejemplo.
- Damnation (sustituible por Wrath of God) para limpiar mesa en plan Bricomanía, fácil, rápido y para toda la familia.
- Path to Exile, el anti criaturas por excelencia del formato, quita del medio c ualquier amenaza.
- Smother se harán cargo de esas criaturas que hayamos dejado entrar o que nos hayan podido colar en un momento determinado de la partida.

Del pack de criaturas siempre hay 2 grandes discusiones: el número de Antonio Machín del mazo, lo correcto a mi parecer son 3, a larga partida se te acumulan en mano pero necesitas encontrarlos como sea, via Teachings o robándolo. La otra discusión es el paquete de criaturas, incluir o no Dralnu, Lich Lord; si jugar o no Baneslayer Angel y cuantos jugar o si jugar Vendilion Clique de base. Para mí lo más recomendable es la combinación que os sugiero más arriba.

Por otro lado la combinación de tierras te da acceso rápido a los 3 colores sin pasar factura en el contador de vidas. Y hablando de la base de maná os preguntaréis el por que de los Creeping Tar Pit, básicamente son un 3/2 imbloqueable que entra directo a por los Planeswalker. No nos rompe la base de maná y nos proporciona una criatura extra en el campo de batalla.

Ahora si nos ponemos a mirar el banquillo destaca la gran cantidad de 1x que hay en el para mejorar los pairing post-board pero, claro está, la gran discusión de cartas está en el aire:
- ¿Kitchen Finks o Perimeter Captain?El primero es una criatura recurrente, nos dará 4 vidas y se llevará por delante alguna criatura del oponente, por otro lado la segunda nos da vidas con cada bloqueo además de aparecer antes, pero por el contrario no nos quita de encima ninguna amenaza. En mi humilde opinión el que merece el puesto son los Finks.

- ¿Deathmark o Doom Blade? por ahora le doy el beneficio de la duda a Doomblade, que nos quita de encima la mayoría de criaturas rápidas del formato, acompaña perfectamente a Smother y es tutoreable.

El resto de cartas del banquillo se suman al resto de silver bullets del mazo:
- Crovax, Ascendant Hero para acompañar al que ya llevamos de base en su lucha contra Elves y Faeries, y por si fuera poco contra toker de thopter.
- Fracturing Gust, por si alguna Thopter le da por combar o para aquellas affinity sueltas que hay a veces.
- Quash, el instantáneo de Kamigawa nos quitará de encima fácilmente todo aquel instantáneo o conjuro, como Scapeshift o Punishing, que no queremos ver en la partida más veces.
- Pulse of the Fields, el arma infalible contra todo mazo que abuse de chispas y criaturas rápidas, nos estabilizará en vidas y rasparemos turnos para hacernos con el control del juego.
- Ravenous Trap, ay! benditas Dredge que pululan por los torneos esperando que nadie se acuerde de ellas, bienvenidas
- Shadow of Doubt y Aven Mindcensor,  ayudan contra mirror,
Scapeshift,  DarkThopter y contra alguna fetch insensata, e incluso Elves se lo pensará 2 veces después de jugar un Summoning Pact.
- Zealous Persecution, más hate contra Elves y Boros, nos quitaremos de una tirada sus chinches dejando el resto a tiro de Smother y Path to Exile.
- Into the Roil, otro bouncer más para el enfrentamiento contra Dark Depths
- Wrath of God, el removal masivo por excelencia no podia faltar en este mazo.
- Doom Blade, un Terror versión 2.0 que se llevará por delante cualquier Baneslayer.
- Celestial Purge, otra opción más para deshacerte de Marit Lage, Bitterblossom, Phyrexian Arena, etc...
- Kitchen Finks, criatura ideal para emparejamientos aggro, nos da vidas, se lleva por delante un buen número de criaturas y además tiene recursividad.

Como último dato, se están probando versiones que incorporan el combo Thopter Foundry y Sword of the Meek, la cual aún no he probado pero lo haré en breve, aquí os dejo una lista para que opinéis.
alt


Tras este ladrillo de análisis, si habéis llegado hasta aquí os merecéis un premio, si tenéis la oportunidad no dudéis en probar el mazo en cuanto tengáis ocasión, sentiréis como fluye el poder por vuestras manos y os sentiréis todopoderosos durante un rato. Ahora sólo falta esperar unos días y ya os contaré qué tal mi andadura por el PTQ y si le hago compañía a Alfredo en San Juan.
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon