Banner Central

Approach of the Sarcophagus en Turín - Más Ideas para Estándar

El GP Turín llevaba marcado en rojo en mi calendario varios meses. Era la meta a la que se dirigía todo mi análisis y todo mi testeo del metajuego. Ahora que ya ha pasado y que la temporada de Estándar está llegando a su fin, es hora de rematar la faena. Después de semanas de testeo y terminado ya el GP, me veo en condiciones de contaros mi historia y de presentaros el mazo que diseñé, tuneé y jugué este finde pasado en Italia: Jeskai Sarcophagus.

El GP Turín me daba la oportunidad de poder acudir con preparación y testeo a un gran torneo. Adoro el Magic y lo juego con pasión, pero no me considero un gran jugador a causa de falta de regularidad. Ni mucho menos me considero pro (hace falta ciertos puntos para eso) ni grindeo GPs de manera habitual. Ni siquiera PPTQs. Pero esta vez, con el GP Turín en el horizonte, me mentalicé para llegar en la mejor forma posible. Mi intención: probarme a mí mismo y aprender, aprender y aprender.

Esta historia comienza con yo mismo comprando los vuelos a Turín y con mi compañero de equipo, Vicent Silvestre, pagándome la inscripción al evento principal, allá por Junio. Luego, una semana antes del Pro Tour Hour of Devastation, un mazo novedoso gana un PTQ: UW God-Pharaoh's Gift (GPG a partir de ahora, para abreviar). El precio de las cartas de ese mazo está por los suelos y varias son míticas, así que decido comprármelo por ver qué pasa. A una mala, estoy comprando cartas por su precio más bajo posible, y si resulta ser una revelación en el PT puedo revender todo, sobre todo las míticas, y ganarme un pico. Y, a una buena, será mi mazo para la temporada y para el GP.

Compro las cartas y miro qué más hay de interesante entre el stock del vendedor. Resulta que tiene muchos GPG a un precio bajísimo. Me compro unos veinte o treinta a precio de rara basura, por si acaso. Miro qué más tiene y encuentro otra rara, también artefacto, de la misma edición, también a precio bajísimo: Abandoned Sarcophagus. Decido comprarme veinte por algo así como tres euros.

Unos diez días más tarde, UW GPG ha sido el gran ausente en el PT y se me han quitado las ganas de jugarlo. No sé muy bien qué hacer con ese paquete de cartas que he encontrado en el buzón. Lo abro y me encuentro con los sarcófagos. Releo la carta. Justo esa semana había estado siguiendo los streams de Gabriel Nassif sobre UW Control, en la que el genio del control llevaba 4 Censor, 4 Cast Out y 4 Hieroglyphic Illumination y las ciclaba agresivamente para encontrar tierras y optimizar sus turnos.

Clic. Ya está la idea para el mazo. En un mazo de control en el que cicles y uses los hechizos con ciclo, jugar el sarcófago cuando tienes el cementerio lleno, la mano peligrosamente vacía y mucho maná es acierto asegurado. Si además tienes un par de Countervailing Winds ya en el cementerio tienes la partida cerrada, porque ni siquiera el Abrade del oponente sirve para deshacerse del artefacto. El problema: ganar a Ramunap Red. Casualmente, una de las cartas que más daño le hace es Sweltering Suns, sobre todo en la primera partida; esta, para fortuna de mi carta tech, tiene ciclo.

Empecé probando algo tal que así:



En seguida quedó claro que el mazo necesitaba maneras más firmes de ganar. Ciclar las esfinges en los primeros turnos y poderlas jugar después desde el cementerio al robar el Sarcófago era un plan interesante, pero insuficiente. Algunas de las cartas eran simplemente malas, como el Countervailing Winds, que me obligaba a jugar Evolving Wilds. Tras montar el mazo y fracasar en algún FNM, estuve a punto de desistir de la idea, pero estaba motivadísimo con jugar control. En esas fases posteriores al PTHOU, UR Control pintaba como la mejor opción, por la propia Hour of Devastation, pero los 4 Torrential Gearhulk maindeck me apartaban económicamente de esa opción y la popularidad de Abrade me chirriaba. Si Abrade no fuera tan bueno y el Gearhulk no fuera tan caro, habría jugado UR Control, pero me alegro muchísimo de no haberlo hecho.

Pulí la lista hasta el final, pero mi horario de trabajo, intensivo en fin de semana, me impedía probarla más que los viernes en los FNM. Mis resultados mejoraron con la adición de Supreme Will, Blessed Alliance, Dovin Baan, una mejor base de maná, y Striped Rivewinder para ganar la primera partida ante oponentes cargados de Grasp of Darkness y Harnessed Lightning. Pero el mazo era muy imperfecto. Un Longtusk Cub de turno dos era prácticamente partida, y había tantas cartas poderosísimas que me destrozaban ellas solas: Chandra, Torch of Defiance, Bristling Hydra, Glorybringer, Hazoret the Fervent... 

Y, entonces, la luz. El segundo sol. Hace un mes más o menos surgen listas de UW Approach que quedan 5-0 en ligas del magic online. Un mazo de control con 10+ cicladores y sin criaturas, con un plan proactivo y una win condition en condiciones, no como mis miserables criaturas cicladoras. Sin dudarlo, lo añado a mi lista, y me queda esta maravilla, con la que consigo el tan ansiado 4-0 en el FNM del viernes anterior al GP Turín.



Como podéis ver, poco se diferencia de una lista normal de lo que sería Jeskai Approach: tomamos la base de un UW Approach genérico y añadiéndole rojo para jugar manlands, Abrade y Sweltering Suns yun par de copias de Abandoned Sarcophagus. La carta es hermosa contra control. La partida se resume a un intercambio de robadores de cartas y contrahechizos, en la que yo intento que haya el máximo desgaste, y, llegado el momento adecuado, se cuela un Sarcófago que es un 10x1 que me gana la partida. El rojo permite además jugar Hour of Devastation, que arrasa a monored cuando tienen Hazoret o Chandra en mesa y dejas que resuelvan la otra.

Hasta ahí todo bien. Un mazo entretenido, original, con el que he testeado alrededor de un mes. Domino el mazo y sé pilotarlo para ganar. Pero, a una semana del GP, me entra el miedo. No deja de ser un mazo de FNM, un mazo de pachanga. ¿Por qué no jugar un Tier1? Mientras transcurre la semana, me entra el pánico e intento conseguir una baraja de MonoBlack Zombies o una de Ramunap Red, pero luego viene el sentido común: no has jugado esas barajas y competirás con gente que las domina mejor que tú. Si tienes poco testeo, mejor contar con el elemento sorpresa mediante un mazo que domines. La nueva Jeskai GPG también se plantea como una opción, pero me faltan cartas, sobretodo el playset de las Walking Ballistas, que no son precisamente gratis, y además el mazo me parece muy frágil si la gente va preparada contra él.

Ya en Italia, testeo los matchup más populares y termino de pulir el mazo. Esta es la lista que jugué.



El mazo me funcionó a la perfección, pero me di cuenta de un error muy tonto demasiado tarde. Yo ya sabía que las manlands no sirven en la primera partida porque todo el mundo va cargado de removal y también sabía que era necesario contrarrestar los Longtusk Cub o los Relentless Dead en el turno dos. Tendría que haber jugado -1 Needle Spires y -1 Wandering Fumarole y +1 Spirebluf Canal +1 Inspiring Vantage para conseguir ese fin. Ese pequeño cambio me habría hecho ganar una partida clave contra Temur y haber hecho día dos.

Al final terminé el día uno con un resultado de 5-1-3, que no está mal para las circunstancias. No me había hecho mayores expectativas y el mazo funcionó tal como debía: triunfó contra Temur y contra Zombies, sufrió contra Monored y dominó los mirror de control con el Sarcófago. Yendo 5-2, empaté una partida contra UB Control en la que jugué fatal alrededor de sus Torrential Gearhulks y luego perdí una ronda absurda contra GW Ramp en la que él se lo robó todo y yo jugué fatal por no haber testeado el matchup. Lo demás, dos derrotas contra Ramunap Red que ya temía que podían ocurrir, sobre todo después de descubrir que la mayoría de las listas llevaban 3x Warping Wail de banquillo contra sweepers y Approach.

Del primer día del GP saqué varias lecciones. En primer lugar, las concretas: seis manás abiertos en UB Control equivale a un Gearhulk; Temur ya no es temur porque ahora lleva negro y The Scarab God es una de las mejores cartas del formato, si no la mejor; a Ramp hay que contrarrestarle el Ramp, etc. En segundo lugar, que Essence Scatter está muy bien posicionada ahora mismo. Tanto por los turnos dos peligrosos como por los gods (Hazoret y Scarab sobre todo) y los Gearhulk, es una carta que siempre quiero tener en la mano. Contra quien no la quiero tener, que es UW Approach (en primera partida no llevan criaturas), no me importa tenerlas en exceso, porque ellos llevan más spot removal que yo y yo llevo un Sarcófago que me gana la partida solito. En tercer lugar, Sweltering Suns es bastante irrelevante contra Temur (solo es útil contra Whirler Virtuoso), mientras que Immolating Glare es una gran carta contra Longtusk Cub. Con un +1 Essence Scatter, me veo en condiciones de cortar 1 Sweltering Suns.

Con todo eso aprendido, el segundo día estuve jugando side events y me fue genial. Obviamente, el nivel era más bajo y mi entrenamiento más alto, así que era de esperar. Esta es la lista definitiva de Jeskai Approach of the Sarcophagus tras el finde en Turín.



En general, me parece un buen mazo ahora mismo en este estándar tan amplio y, en concreto, una perlita para los amantes de control. Lo veo muy bien posicionado (más que UW Approach), sobre todo ahora que UB Control terminó ganando el GP Turín. El matchup contra UB Control es favorable (no tienen Abrade) si sabes jugar alrededor de Gearhulks y The Scarab God. Sobre todo, de cara a la rotación, creo que Approach of the Sarcophagus será un elemento a tener en cuenta, pues es prácticamente un mazo de bloque de Amonkhet.

Espero que os haya gustado la historia y, aunque no he ahondado mucho en los pairings que jugué ni en experiencias concretas del GP, os podéis imaginar que lo pasé genial todo el finde. Sin duda, lo que más disfruté fueron las caras de sorpresa que hacían mis oponentes cuando me veían girar tres tierras mainphase para jugar un artefacto chungo que les sonaba de algún draft pero que no sabían qué hacía. Leían la carta, miraban mi cementerio, volvían a leer la carta, y se les ensombrecía el rostro. Todos los que la vieron me felicitaron por la idea. Recuerdo el jugador de GW Ramp que al resolver un Lost Legacy está mirándome la biblioteca en busca de mis Approach, se encuentra con el artefacto, me lo muestra y me dice con una sonrisa: "such a beauty".

Al final, un buen finde, un buen torneo, la satisfacción de haberlo logrado con un mazo que creé desde el principio y en el que confié, y un saco de cajas de sobres de los side events del domingo. Quizás con un Tier1 habría hecho mejor resultado. O, seguramente, uno peor. Mis fallos se debieron a falta de práctica y de concentración, no a que el mazo no respondiera. Me considero mejor constructor y tuneador de mazos que jugador de magic, así que, para lo mío, quedé satisfecho. Me faltó cruzarme con Gabriel Nassif y explicarle personalmente el mazo xD A la postre, entre el buen funcionamiento del mazo y a que todo el mundo me diera sus alabanzas por la tech del mazo, quedé más que satisfecho.

Hasta aquí este primer capítulo sobre Approach of the Sarcophagus. Espero que os haya parecido interesante y que lo hayáis disfrutado. Quedan escasas semanas para que rote el formato y cambie todo, pero, aun así, si os interesa y me lo ponéis en los comentarios, puedo escribir un artículo más detallado sobre el funcionamiento del mazo, el porqué de unas cartas y no otras, el banquillo y la estrategia a seguir para ganar. Yo, por lo pronto, sé que jugar este viernes en el FNM. ¡Un saludo!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon