Banner Central

Denver: un GP para recordar

Sin duda, la actualidad magiquera viene marcada por lo que ocurrió en Denver la semana pasada. El GP Denver quedó grabado en la historia de este juego: tres amigos, dos de los cuales son hermanos, han conseguido ser primero, segundo y tercero de ese torneo, los tres con las mismas 75 cartas. Lo mires por donde lo mires, es un hito hermoso y seguramente irrepetible.

Vamos a ver cómo ocurrió y qué implicaciones tiene esto para Estándar.

Nos situamos en Denver el fin de semana pasado. Brad Nelson, Brian Braun-Duin (conocido como BBD) y Corey Baumeister juegan la misma lista que han testeado entre los tres. Brad y Brian son amigos y son conocidos por vídeos en los que prueban los matchups más importantes de los formatos. Corey es hermano de Brad, aunque tengan apellidos diferentes.

Este es el mazo que decidieron pilotar hasta la victoria

Bristling Hydra

Un mazo potente, capaz de curvar y ganar solo. Turno 1 Armonía Con El Éter, turno 2 Cachorro De Dientelargo, turno 3 Virtuoso De Los Zumbones o Refinador Bribón y turno 4 Hidra Encrespada. Esa salida es difícil de batir pero aunque no salga así este mazo es sólido y estable. La clave de la victoria de este mazo es que es bueno por sí mismo. Si juegas Temur Energy, tienes un plan muy definido: llenar la mesa de criaturas grandes y efectivas, y ese plan lo puedes llevar a cabo pronto. En un entorno en el que hay infinidad de mazos buenos, capaces de ganar, es crucial tener un plan proactivo con muchas amenazas, buena curva, estabilizadores de maná y algunas respuestas. Eso es lo que les ha servido a los tres protagonistas para ganar el GP Denver.

Es difícil ver este GP Denver como la victoria de un solo hombre. Sí, Brad Nelson es ahora mismo el jugador número 1 del ranking de Pro Points, pero la victoria es colectiva. Lo mires por donde lo mires: el único mazo de su arquetipo en el top 32; ahora los dos hermanos son primero y segundo del ranking mundial; los tres en el top4 del torneo; no perdieron en el top8 excepto entre ellos… Como decíamos ya, algo histórico. Ver un formato así es genial. Ver a tres amigos ganar es hermoso.

Y de todo esto, ¿qué conclusiones podemos sacar? Primero, que Magic es un juego y estamos aquí para pasarlo bien; con ver jugar a los ganadores de este torneo debería quedarnos claro. Y segundo, que Estándar está mejor que nunca.

Ramunap Red sigue siendo el mazo a batir. Como pronosticamos hace unas semanas , Ramunap Red es el tier1 más sólido del formato. En el GP Denver, tenemos tres listas en el top8. Fue además el mazo más jugado y el que más éxito tuvo en el primer día del torneo. No obstante, aunque haya influido fuertemente en el formato, no es ni mucho menos imbatible. De la misma manera, Temur Energy es un mazo muy sólido, pero no imbatible.

En Estándar ahora mismo hay entre cinco y diez mazos que pueden ganar a todos los demás. No hay mazo invencible y no parece que haya una lectura de metajuego que favorezca a ninguno de ellos. La conclusión es que debes jugar el mazo que mejor sepas pilotar, lo cual es síntoma de lo sano que está el formato. Gana quien mejor juega. El ejemplo es UW Monument, que se ha colado en el top8 cuando parecía un arquetipo extinto. Y, si no, echadle un vistazo a la lista de los mazos  entre el 9º y el 32º puesto y veréis la variedad.

A pesar de todo esto, sigue habiendo espacio para innovar. Obsequio Del Dios Faraón y su pandilla nicho con una variante Jeskai posicionándose muy bien en el top 32.

Minister of Inquiries

El rojo aporta Neonato Insolente y Reencuentro Catártico como herramientas de descarte, cruciales para llenar el cementerio de criaturas. De esa manera, Reconstituir se cae de la lista y volvemos a confiar en los Portal Al Más Allá para colar el regalo del faraón en mesa. Destacan también los Maga Del Trofeo y la Recolector De La Eteresfera, que deberían mejorar los matchups contra aggro.

La otra novedad del formato es los buenos resultados que está dando Acercamiento Del Segundo Sol en mazos de control, principalmente UW o Jeskai, aunque en el caso del GP Denver ningún mazo de control llegó al top32. El panorama en Estándar no está para jugar control; todos los mazos tienen banquillos repletos de amenazas, Glorbringers y Planeswalkers, y control lo tiene complicado contra esa estrategia generalizada.

Sea lo que sea que juguéis, espero que lo disfrutéis. Yo, por ahora, a testear a tope para el GP Turín. A ver si resulta ser tan histórico como el de Denver. ¡Un saludo!

N del E: recordad que si queréis probar alguno de estos mazos, tenéis las cartas en Tienda Ítaca o para el MOL en tienda@moxes.com (también tenemos tix)


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon