Tiempos Modernos
Hola a todos modernos y modernas. Esta semana estaba pensando traer un artículo diferente, alejándome un poco del piedra-papel-tijera que supone hablar de los Tiers de Modern (Miguel ha escrito un artículo sobre Grixis Death's Shadow muy interesante y no quisiera repetir tema).

Así que en primer lugar quiero hacer una reflexión de cómo está el metagame, analizando un poquito las cartas más jugadas, lo cual sirve mucho para valorar la salud del formato:
Most Played Cards in Modern
Como podéis ver, estamos en las mismas que la semana pasada, una aplastante mayoría de cartas de Grixis: Confiscar pensamientos, Visiones del suero, Empujón Fatal, Snapcaster... etc. del top 10, son 7 las cartas que componen dicha baraja.
En cuanto a criaturas la cosa está un poco más repartida entre las cartas de Sombra de la muerte y Eldrazi, con alguna aparición de un allstar como es Jerarca noble y el Ravager como principal exponente de Affinity.
Sobre la prohibición de la baraja, o alguna de las cartas de la misma, hace poco LSV (Luis Scott-Vargas) comentaba en un video corto de Canalizar Bola de fuego, que veía con buenos ojos la prohibición de la Sombra.
Personalmente no soy nada partidario de prohibir cartas, y menos criaturas sin ninguna habilidad ni interacciones degeneradas (como le pasó al Felidar Guardián en Standard). Sombra de la muerte lleva muchísimo tiempo en Modern y aunque ahora esté en la cima de popularidad, creo que la solución pasa por sacar alguna carta de la nevera o implementar cartas nuevas en el formato.
Pero como todo, creo que el veredicto final lo tendrán los jugadores. Si el porcentaje de victorias de la baraja se vuelve cada vez más grande y los jugadores se quejan, Wizards meterá tijera, ya sea con la propia Shadow o tal vez prohibiendo Aparición callejera, aunque ya puestos, mejor ir al origen del problema.
Sea como fuere, hoy quiero hablaros de otra baraja distinta, que se empieza a ver por las ligas del Mol y los streamings de algunos youtubers, que cansados de grindear con Grixis o Eldrazi quieren probar cosas nuevas.
Aquí tenemos una lista de uno de los grinders del Mol más conocidos Butakov. Si lo repasamos, estamos ante una lista Tribal de Humanos con Compañía Reunida como motor de búsqueda y ventaja de cartas.
Aquí no tenemos combos locos como la GW Vizier o las antiguas Melira ni tampoco el factor atraco de Elfos, sino que jugamos alrededor de las sinergias entre nuestros queridos humanos.
BASE DE MANÁ
Lo que destaca de esta lista es que a pesar de tener un esqueleto blanco-verde, también jugamos otros dos colores como splash para algunos de nuestros humanos. Por eso, uno de los pegamentos de la lista es el playset de Caverna de ánimas, el cual no permitirá jugar sin problemas nuestros humanos.
Además llevamos un par de Confluencia de maná por si acaso. Para fijar más aún, cuatro fetchlands más duals off color, y finalmente las típicas tierras de las barajas verde blancas como son Enramada del horizonte que mitiga el floodeo, así como Municipio de Gavony para dopar a nuestras criaturas.
CRIATURAS
El core de la baraja, un total de 30 humanos repartidos en los costes 1, 2 y 3. No queremos costes 4 ya que somos una baraja agresiva y además no pueden buscarse con Compañía Reunida.
En el coste 1 tenemos 4 Jerarca noble y 4 Peregrino de Avacyn. Los Jerarcas no necesitan explicación, nos aportan el maná que necesitamos (incluso el azul para los Mago Reflector) y de paso aportan el exaltado para hacer más daño con nuestras criaturas agresivas.
El peregrino de Innistrad es obviamente más flojo que el Jerarca y en cualquier otra baraja sería una Ave del Paraíso, pero aquí nos interesa por la sinergia con otros humanos que veremos después. El hecho de tener fuerza 1 también le da puntos extra porque se puede poner fácilmente en un 3/3 a partida avanzada.
Por último, Campeón de la parroquia es nuestro turno uno agresivo, y la primera carta que se preocupa de que bajemos humanos al campo de batalla. Con un total de 30 humanos, no será difícil verlo transformado en un 5/5 si lo hemos jugado en el primer turno, más aún cuando nuestras Compañía Reunida siempre le darán un +2/+2 como mínimo; eso si no cae ningún Teniente De Thalia en mesa.
Pasando a la curva dos nos encontramos en primer lugar con Thalia, guardiana de Thraben, una carta que tampoco necesita presentación a estas alturas, y que pondrá en aprietos a nuestros oponentes a la hora de jugar sus hechizos baratos (hola Sombra de la muerte), retrasando su juego lo suficiente.
La segunda de las 3 cartas con el nombre Thalia de la baraja, también de coste dos, es su Teniente y nuestro Lord particular de humanos.
Si bien su efecto no es estático como la mayoría de los Lords, también tiene su ventaja porque aunque esta muera, los contadores se siguen quedando en nuestras criaturas. Como ya decíamos le añade dos contadores al Champion y ella misma se irá dopando conforme juguemos más humanos.
El segundo Lord del que disponemos es el Mayor de Avabruck, que si nos da el potenciador mientras esté en mesa. El hecho de que se transforme en lobo no nos aporta demasiado, pero está ahí por lo que pueda pasar.
En la curva tres encontramos a la nueva Thalia y las dos criaturas con splash a otros colores. Thalia, Cátara Herética ralentiza el juego de nuestro rival así como el desplegar su base de maná; si la bajamos de segundo turno "on the play" casi con toda seguridad le haremos un Time Walk al oponente, ya que si juega fetchlands, no podrá buscar ese turno y al siguiente la tierra no básica que busque también entrará girada.
Es cierto que a veces no podremos jugarla si ya tenemos otra Thalia con el mismo nombre pero sí con otra Thalia distinta en juego pero su inclusión merece la pena.
Recaudador de pecados y Mago Reflector son otros dos humanos con habilidades de entrar en juego muy útiles, con fuerza y resistencia medias, pero que gracias a nuestros Lords pueden crecer lo suficiente como para convertirse en amenazas.
Mago Reflector ralentiza a nuestro rival subiendo criaturas como Tasigur o Pescador del Gurmag que además son difíciles de castear, nos da el tempo necesario para llevar la voz cantante o nos quita el bloqueador para asestar el golpe definitivo.
Por su parte Recaudador de pecados es una carta que siempre ha sido de banquillo pero que aquí nos sirve para poder pelear contra combo en primeras partidas y a unas malas exiliar un hechizo importante o removal si fuera necesario.
RESTO DE HECHIZOS Y BANQUILLO
Como la baraja es principalmente criaturas y tierras, solo podemos permitirnos el mejor removal (Camino al exilio) y las Compañía Reunida, como único coste 4 que nos da el gas suficiente para cuando la partida avanza, aunque gracias a nuestros aceleradores entrará de turno 3 muchas veces.
En cuanto al banquillo, si jugamos blanco, Silencio pétreo es obligatorio, más aún si pensamos que no nos afecta en absoluto. El otro encantamiento blanco por excelencia en el banquillo es Descanse en paz, que de nuevo no interactúa negativamente con nuestro plan.
Y para finalizar, si por algo destacan los humanos, es que tienen gran cantidad de criaturas molestas capaces de entrar en segundas y terceras partidas sin que perdamos el componente agresivo.
En otras barajas con Compañía Reunida, diluimos nuestra estrategia para incluir odio de banquillo, pero afortunadamente aquí contamos con hasta 8 humanos que podemos incluir como si de pseudo-hechizos se trataran (Sabia de la recuperación es un Elfo, desafortunadamente para nosotros, pero es un efecto desencantar tutoreable con Collected).
Cruzado mirrodiano es la carta perfecta contra Sombra de la muerte, como ya comentábamos en el artículo anterior, y además pone un clock importante a nuestro rival.
Kambal y Mago entrometido están contra los emparejamientos de combo, el primero en forma de Pilar piroestático que además nos da vida (un auténtico dolor de cabeza para Storm) y el segundo permite nombrar cualquier carta injusta que no interactúe con nosotros del tipo Cambio de paisaje, Ad nauseam o El pasado en llamas.
Y hasta aquí este pequeño repaso por una alternativa para las mesas de juego Modernas. Espero que os haya gustado y nos leemos dentro de 7 días.
¡Hasta entonces, girad muchos cartones!