Tiempos Modernos
Hola a todos modernos y modernas. Después de una pausa de dos semanas retomamos nuestro tema favorito y hablamos de las barajas de Modern, en concreto de los combos más potentes del formato.

En primer lugar, cuando pensamos en combo hacemos referencia a un tipo de estrategia normalmente no interactiva con el rival, que no suele hace mucho en los primeros turnos hasta que por decirlo de alguna manera 'explota' en un momento dado mediante una serie de interacciones que finalizan con la victoria del jugador en ese mismo turno, o en el peor de los casos, en el turno del oponente.
La manera en que estás barajas consiguen ganar puede fluctuar, pero normalmente pasa por hacer datos suficientes, cómo pueden ser Así Nauseam o Valakut, pero también podemos encontrar otras opciones alternativas como el plan de ganar por falta de biblioteca con Maniático de laboratorio.
En ocasiones, nuestra secuencia de cartas puede que falle, y nos quedemos a medias, aunque esto sucede en barajas del tipo tormenta (Storm), mientras que otras barajas tienen una combinación de dos cartas o una carta que gana directamente la partida: Castear un emrakul, Jugar un Cambio de paisaje con 8 tierras en mesa o reanimar un Griselbrand de turno 2.
También podemos diferenciar entre distintos combos, dependiendo del tipo de rol que ocupa en la baraja. En ese caso encontramos barajas netamente conversas con un plan A muy definido como Nauseam, Storm, Fin viviente.
Otras podríamos denominarlas como Aggro Combo, del tipo Melira Company o la nueva Vizier-Druid Combo, o en última instancia las barajas con Kiki-Jiki.
Y aunque menos comunes, también existe el Combo Control, o Value combo, Como una Jeskai Control jugando Saheeli y Felidar Guardián o en tiempos pretéritos Gemelo astillado, pudiendo ganar sin necesidad del combo, aunque en su caso me decantaría más por llamarlo aggrocontrol-combo.
Sea como fuere, quiero empezar por Adelantado Nauseam, una baraja que debe su nombre y toda su estrategia a la carta de Shards of Alara que ha tenido impacto en el juego desde que vio la luz y se ha jugado y juega en todos los formatos eternal, desde Vintage a Legacy y como no Modern.
La premisa es sencilla, juntar 5 manas, dos de ellos de color negro para Castear el hechizo y robar toda la baraja. Para conseguirlo tenemos que haber resuelto previamente un No-vida pirexiana o en su defecto jugar Angels Grace el mismo turno.
Se trata por tanto de encontrar las piezas del combo y una tengamos el maná suficiente lanzarnos a combar. Al no morir por la perdida de vidas, robaremos el mazo entero, pudiendo ganar en ese mismo turno exiliado Espíritu guardián simiesco para jugar Tormenta de relámpagos que descartará todas las tierras que tengamos en mano.
En segundas y terceras partidas debemos de tener cuidado con el hate de nuestros enemigos, por ejemplo una Línea mística de la santidad nos impedirá ganar con Tormenta de relámpagos, Así que deberíamos pasar por el plan del Maniático de laboratorio, que a pesar de ser más frágil suele ser más consistente tras banquilleado ya que los oponentes suelen quitarse todo el removal.
Sin duda es una opción muy recomendable actualmente, especialmente atractiva para los fnm, donde siempre encontramos gran cantidad de barajas agresivas con pocas opciones de anular nuestro combo.
El descarte y los counters le duelen mucho, pero si no viene acompañado de presión por parte del oponente siempre podremos esperar hasta encontrar la mano perfecta con Nauseam + grace + counter y ganar cuando nuestro oponente se gire.
Otra de sus virtudes radica en su precio, aunque la mayoría de las cartas son exclusivas de la baraja, su precio no es desorbitado y la base de maná es igualmente accesible. Os dejo la lista más actual del pasado GP Kobe, que lleva Manica de main y sin grandes sorpresas en las 75 cartas que componen la baraja.

La segunda baraja de combo y probablemente la que actualmente está haciendo mejores resultados, al menos en Magic Online, es Storm.
Es una estrategia que Wizards nunca ha querido fomentar y que constantemente ha sido combatida con numerosas prohibiciones desde que Modern es Modern: cantrips (Reflexionar, Preordinar y Sonda gitáxica), pasando por los aceleradores como Sheeting Song.
Pero a pesar de los pesares siempre está ahí, y solo ha hecho falta imprimir un segundo Electromante trasgo en from a de criatura legendaria para darle un nuevo empujón.
Lo que más destaca de la baraja en mi opinión es sin duda la versatilidad y recursividad que tiene; antes de nada diré que no soy un experto en la materia y nunca he tenido la oportunidad de jugarla a conciencia, por lo que no me atrevería a hacer un análisis en profundidad.
No obstante, a diferencia de Nauseam, tenemos dos opciones de victoria distintas, bien pasando por Metralla o desbordando la mesa de criaturas gracias a Empty de Warrens, algo que evita que perdamos por una Extracción quirúrgica a nuestro finisher.

Aquí tenéis la lista con la que Martin Müller hizo top 4 en el pasado GP de Copenhagen, también este último fin de semana. Tampoco nada novedoso en el listado, como podéis ver juega un Vaciar los barracones en la baraja principal y otros 3 en el banquillo.
La tercera baraja de la que hablaremos hoy es Fin viviente, que siempre ha sido considerada como la hermana pequeña de Dragar, siempre un turno más lenta y menos letal, pero gracias a las nuevas cartas de Amonhket, la baraja ha sufrido una considerable mejora, vamos a verla:
No me voy a detener a analizar la baraja punto por punto, porque los amigos de Muestra y explica han hablado más en profundidad esta semana. Desde aquí felicitar a su piloto, Cristian Ortiz por el resultado conseguido, con más mérito si cabe, al tratarse de una baraja que no suele hacer muchos tops y no todo el mundo toma como una opción seria.
La baraja sigue el plan de ciclar varias criaturas para que vayan al cementerio hasta tener 3 manás y jugar uno de los 8 hechizos con Cascada, que nos permitirán jugar a su vez uno de nuestros Fin viviente, barriendo la mesa y trayendo al juego nuestros bichos cicladores.
Horror De Las Tierras Desoladas sustituye a otros cicladores más mediocres del ciclo de Alara como Tejedora de la jungla, dándonos un 4/4 que además se vitamina si seguimos ciclando.
En un metagame donde Dragar está de capa caída y los counters no abundan, tened por seguro que esta baraja tiene muchas opciones, siempre y cuando esquive los Negación Terca que juegan las nuevas y mejoradas Grixis Shadow, de las que ya hablaremos en próximos artículos.
Y la última baraja de la que hablaré hoy parece que ha venido para quedarse en el formato, me refiero a Vizier combo, que ya comentamos semanas atrás y que ha colocado hasta 6 pilotos en el top 32 del GP Kobe y otras tres en Copenhague.

Aquí tenéis las dos listas que major resultado hicieron en cada uno de los GPs, la primera, es una especie de Collected Value deck, que lleva incorporado el combo, pero que va un punto más allá, al incluir también Caballero del Relicario.
Con este simpático caballero, y con el combo en mesa, podremos utilizar el maná infinito para activar un Kessing Wolf Run y matar de un solo golpe. Adicionalmente podemos encontrar el Balista Andante y también Rhonas, El Indómito, que hace las veces de Kessing Wolf con patas, lo cual no se me había ocurrido pero es muy inteligente, ya que se encuentra con nuestro Recruiter, Compañía Reunida y Acorde de llamada, y además no molesta en absoluto robarlo antes del combo.
Mención especial a esos 3 Mago de la luna de base para reventar la base de maná de oponentes poco precavidos, que a buen seguro le dio a su piloto varias partidas. También me encanta el pack de 3 Relámpago en el banquillo contra aggro.
La lista del GP de Copenhagen deja el rojo a un lado y se decanta por la combinación Abzan, con el combo de Vidente de vísceras + Kitchen + Vizier; ya nadie se acuerda de la pobre Melira. En esta lista también contamos con Rhonas como finisher y probablemente una base de maná un poco más estable, ya que el negro solo está para el Viscera y las cartas de banquillo como Pontífice orzhov, Pulse y demás.
Personalmente creo que esta versión es más equilibrada, ya que no tienen tantos robos malos, pero el hecho de poder jugar Relicarios también es un punto a favor de la versión de Masukado.
De cualquier manera, Modern está muy sano y variado, es maravilloso poder tener barajas aggro, control y combo y que cualquiera pueda hacer buen resultado, con testeo y trabajo a sus espaldas.
Me despido de vosotros hasta el próximo artículo y espero que disfrutéis la semana girando cartones. Be Modern my Friend!