
¿Quién no ha soñado alguna vez con cabalgar sobre un caimán alado, luciendo unas brillantes espuelas doradas? En esta ocasión hablaremos de Glorybringer, o, como algunos lo llaman por estos lares, “El Cocodrilo Volador”. Es una carta que estamos viendo sobre la mesa en mazos construidos, y que, sin duda alguna, hace ganar partidas para los afortunados que han podido jugarla en formatos limitados.
Aprovechando que ha sido la carta promocional del Top 8 del Game Day, y puesto que más de uno acabará jugándola, vamos a ver cómo funciona y aclarar algunas dudas.
Empecemos con lo que las CR nos dicen de la habilidad de "Espolear":
701.37. Espolear
Para espolear un permanente, eliges que no se enderece durante tu próximo paso de enderezar.
Poco aclaran los textos oficiales sobre la historia de esta habilidad, por lo que me voy a tomar la licencia poética de imaginar cómo sería:
"Los dioses de Amonkhet piden sacrificios a sus héroes. Sacrificios que son recompensados aumentando su fuerza y sus habilidades, al menos momentáneamente. Pero que tienen un precio a pagar: Exhaustos, no podrán estar listos para la próxima batalla".
Entonces, debes elegir si espolear o no a una criatura justo en el momento en que la declaras como atacante. Espolear una criatura es UN COSTE, por lo que no puedes responder a él y por supuesto no va a pila.
El hecho de espolear una criatura, sí que hace que se dispare una habilidad, a la que sí podríamos responder si estimamos oportuno. Por lo tanto, hay que diferenciar muy bien entre pagar el coste de espolear y la habilidad que se dispara en el momento en que se decide espolear una criatura.
Así, si quieres evitar que se dispare la habilidad, el único momento para hacer algo es antes de que se declare la criatura como atacante, porque una vez declarada, ya será demasiado tarde puesto que no podemos responder a la decisión de espolear o no espolear.
Si una criatura ha sido espoleada, no se enderezará durante el próximo paso de enderezar de su controlador.
Una vez has decidido que SÍ deseas espolear, entonces SÍ que se disparará una habilidad, que SÍ va a pila. Y, como tal, sería susceptible de ser respondida.
En el caso del Glorybringer, si decides espolearlo cuando lo declaras como criatura atacante, disparas la habilidad de: "hace 4 puntos de daño a la criatura objetivo que no sea Dragón que controla un oponente".
Aquí hay que tener cuidado en asegurarse de que el objetivo elegido por la habilidad NO ES UN DRAGÓN. Si no es así, puede haber consecuencias dependiendo del tipo de torneo en el que estéis participando, pero ahora no entraremos en eso. Simplemente recordad: los dragones no escupen fuego a los de su especie, así que elegid siempre un NO DRAGÓN.
Una vez elegido un objetivo legal, si el rival es hábil, podremos encontrarnos con muchas situaciones diferentes:
1- ¿Qué sucedería si, en respuesta a la habilidad disparada, me exilian el Glorybringer con algún instantáneo tipo Final Reward?
La disparada está ya en la pila, por lo que se resolvería llegado el momento, y haría los 4 daños al No Dragón objetivo, aunque el Glorybringer haya sido exiliado por el camino.
2- ¿Y si, en lugar de matarlo o exiliarlo, me lo regresan a la mano con alguna carta tipo Galestrike?
Pues estamos en la misma situación; la disparada ya están en la pila y se resolvería llegado el momento. Por suerte para ti, esta vez tu Glroybringer se ha salvado y podrás volver a jugarlo.
3- ¿Se podría tratar de contrarrestar la habilidad disparada con algún instantáneo tipo Disallow?
Por supuesto que se podría. Una vez la disparada del Glorybringer haya sido puesta en la pila y los objetivos elegidos, la habilidad puede ser objetivo de cualquier hechizo que contrarreste habilidades.
Ahora bien, aunque se contrarreste la habilidad, el Glorybringer no se enderezaría durante mi próximo paso de enderezar. El "coste" de espolear ha sido pagado, aunque la habilidad haya sido contrarrestada.
Dicen las reglas:
Un permanente puede ser espoleado incluso si no está girado o si ya fue espoleado en un turno. Si espoleas un permanente más de una vez antes de tu próximo paso de enderezar, cada efecto que hace que no se enderece termina durante el mismo paso de enderezar.
A lo que mi imaginación vuelve a responder:
"Nuestros héroes de Amonkhet son fuertes guerreros curtidos en batallas, pero no son necios. Nunca desaprovecharán cualquier oportunidad que tengan de poder combatir en la siguiente batalla. Intentarán esquivar las reglas, a pesar del sacrificio hecho a sus dioses en reyertas anteriores, si con eso logran aumentar sus habilidades, o morir en el intento"
Espolear un permanente simplemente hace que no se enderece durante su próximo paso de enderezar, pero no es necesario que lo gires para poder espolearlo.
Una criatura con vigilancia puede ser espoleada, y dado que al siguiente turno seguirá estando enderezada (salvo que algún efecto la obligue a girarse), podrás volver a espolearla.
Nuestro Glorybringer no tiene vigilancia, por lo que normalmente estará girado cuando lo espoleemos. Pero, ¿qué sucedería si, una vez girado, declarado como atacante y espoleado, jugamos alguna carta del tipo Spidery graps?.
Nuestro Glorybringer ya ha sido declarado como criatura atacante y su disparada ya está puesta en la pila. De este modo, cuando se resuelva el instantáneo, tendríamos una criatura enderezada atacando, que además tendría +2/+4 y alcance, y una disparada en pila esperando a resolverse. Y lo más importante, nuestro Glorybringer estaría enderezado, ajeno completamente a la restricción de no poder enderezarse en nuestro próximo paso de enderezar. Estará listo para volver a ser espoleado en nuestro próximo combate.
Un cocodrilo-dragón vigilante y escupe fuegos. ¿Qué más se le puede pedir a la magia?
En resumen, si por cualquier efecto conseguís que vuestro permanente espoleado esté enderezado en vuestro próximo turno antes del paso de declarar atacantes, podréis volver a espolearlo de nuevo sin ningún tipo de restricción.
Hay muchas cartas que pueden ayudarte a que tu permanente esté enderezado antes de la siguiente fase de combate para que puedas volver a espolearlo (Sparring Mummy, Synchorized Strike, Spidery graps..), e incluso algunas cartas que además de enderezarlo pueden darte una fase de ataque adicional (Combat Celebrant). Si algún efecto hace que tengas fases de ataques adicionales durante tu turno, podrás espolear tu permanente siempre y cuando haya sido declarado como atacante.
Volvemos a las reglas:
Un objeto que no está en el campo de batalla no puede ser espoleado.
Y, ¿por qué no?:
"Las deidades de Amonkhet piden sacrificios, pero para ello necesitan héroes vivos. Necesitan valientes dispuestos a morir en batallas, a defenderlos y adorarlos en vida. La muerte de nuestros héroes puede ser una recompensa, pero eso es otra historia que será contada en otro momento…"
Los permanentes, para poder ser espoleados, tienen que estar en el campo de batalla. No puedes hacerlo ni desde la mano, ni desde la pila, ni desde el cementerio, ni tampoco desde el exilio.
Algunas curiosidades a tener en cuenta:
- Si nuestro oponente gana el control de nuestro Glorybringer con alguna carta del tipo Acto de traición o Limit of solidary, y decide espolearlo para disparar la habilidad, e intentar devolvérnoslo con la esperanza de que nosotros no lo enderecemos en nuestro próximo paso de enderezar, ESTARÁ EQUIVOCADO. Al espolearlo bajo SU control, hará que no se enderece en SU próximo paso de enderezar, pero sí se enderezará normalmente en NUESTRO paso de enderezar.
- Es importante recordar que la habilidad disparada del Glorybringer (hacer 4 puntos de daño al no Dragón objetivo), se resolverá antes de que nuestro oponente declare bloqueadores, por lo que puede venirte bien para liquidar algún volador de tu oponente y así "dejar el camino libre" a tu cocodrilo alado.
- Una forma de salvar a nuestro Glorybringer de morir "estampado" en un combate puede ser el Vizier of deferment. Una vez declarado como atacante y espoleado para disparar su habilidad, podemos blinquearlo. Así removeríamos a nuestro dragón del combate pero se resolvería su disparada que está en pila. Y, lo mejor de todo, volvería al campo de batalla al principio de nuestro paso final enderezado, vivito y humeando. Además, aunque no volviera enderezado (hola, Thalia, Heretic Cathar) al ser un nuevo objeto en el campo de batalla (se ha ido y ha vuelto), no tendría la restricción de haber sido espoleado en nuestro último combate, por lo que se enderezaría normalmente en nuestro paso de enderezar.
Para terminar, ricemos un poco el rizo. Vamos a hacer una espiral en la magia para ver si os ha quedado clara la habilidad "espolear" en estos casos. Veamos un último ejemplo que, para ser honestos, es más divertido que útil:
Yo controlo un Glory-Bound Initiate. En mi paso de declarar atacantes, ataco con él y decido espolearlo. Tras el combate, doy turno a mi oponente.
- Él tiene sobre la mesa una Prophet of Kruphix, y quiere sacarle buen provecho. En su fase principal, juega un Mind Control haciendo objetivo a mi Glory-Bound Initiate, por lo que me lo "roba" tal y como está: girado y espoleado.
¿Qué sucedería durante mi próximo paso de enderezar? ¿Se enderezaría mi Glory-Bound Initiate, que ahora está bajo su control?
En ese momento, mi paso de enderezar, mi oponente querría aplicar la habilidad de su Prophet of Kruphix, que le permite enderezar sus criaturas mediante el efecto continuo que esta carta genera: "Durante el paso de enderezar de cada uno de los demás jugadores, endereza todas las criaturas y tierras que controlas".
Ahora bien, el Glory "robado" está espoleado, por lo que tiene una restricción que funciona en mi paso de enderezar. De este modo, por mucho que insista la Profeta, el Glory-Bound Initiate NO PODRÍA ENDEREZARSE. Es un caso raro e improbable, pero los caminos de Magic The Gathering son misteriosos y no está de más explorar todas las posibilidades.
Y hasta aquí llegamos con nuestra Carta del Mes. Un dragón muy poderoso en Standard, y más aún si conseguís optimizar su potencial. Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda para ganar muchas batallas, y no olvidéis afilar y sacar brillo a vuestras espuelas.