¡Todo lo que siempre quisiste saber sobre los jueces, pero que nunca os atreviste a preguntar!
Seguimos en nuestra serie para conocer más sobre los jueces, sus historias y sus pasiones. Hoy vamos a descubrir los secretos de Antonio Jose Rodriguez Jimenez, AJ, Nivel 3 de Torrelodones, apasionado por mejorar la calidad de la comunidad de jueces.

¡Hola AJ! ¿Desde cuándo eres juez? ¿Cómo decidiste vestir el negro?
Tras el parón de juego por venirme a Madrid empecé a jugar otra vez con Lorwyn. Hablaba sobre el juego con un compañero de trabajo (Miguel Calvo) que me aconsejaba mazos, cartas y reglas. Él era árbitro y un día me propuse que por qué no me hacía árbitro ya que se me daban bien las reglas. Como era una proposición interesante me puse a mirar las reglas y entré en contacto con Sandra Regalado. Ella me ayudó a estudiar y en el PTQ de Albacete 2011 arbitré mi primer torneo con Sandra y Sergio Pérez y allí me examiné.
¿Cuánto tiempo ocupa el Magic en tu día? ¿Que te empuja a invertir tu tiempo para que los demás podamos pasarlo bien?
El tiempo que dedico a Magic depende un poco de la época. Por ejemplo, cuando hay algún torneo importante cerca (un Grand Prix, por ejemplo) hay que dedicar bastante tiempo a prepararlo bien (estudiando las reglas, organizando el equipo, haciendo la planificación de tareas…). También hay picos de trabajo preparando las conferencias de árbitros. Luego está el día a día, en el que haces las tareas de los proyectos en los que estás implicado. Yo, por ejemplo, estoy en el equipo de mentorización de árbitros, en el equipo de gestión de las guías de viaje para GPs y en el equipo de preparación de conferencias para la formación de árbitros.
Al final dedico una media de 3 horas diarias entre una cosa y otra. Pero es un tiempo que considero bien invertido, ya que me gusta ayudar a los demás a mejorar y a pasárselo bien en los torneos. El programa de árbitros me aporta bastantes cosas como la mejora de habilidades o el haber hecho un montón de amigos, y para que todos los árbitros que lo formamos podamos mejorar, hay que trabajar en beneficio de los demás.
¿De qué te ocupas en la vida?
Soy ingeniero aeronáutico. Trabajo en Airbus en ingeniería calculando cargas dinámicas. También hago trabajos de calificación de equipos para vibraciones. En los aviones que he trabajado: A400M, que es un avión de transporte militar; A330 MRTT, que es un tanquero para repostaje en vuelo; C295, otro avión de transporte militar…
¿Cual es el aspecto de ser juez que más te gusta? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta es el relacionarme con la gente. He hecho un montón de amigos, tanto árbitros como jugadores; nacionales e internacionales. Viajar, verlos y pasar tiempo juntos es algo que me encanta. Como ejemplo, el viaje por Florida con Riccardo Tessitori, Saverio Adamo y Matteo Callegari fue una experiencia inolvidable.
Lo que menos me gusta es la controversia que a veces se genera alrededor de los árbitros. Entiendo que a veces es fácil cargar las tintas ante los fallos arbitrales, pero me parece un poco injusto. Todos los árbitros que conozco hacen esto porque les gusta y se lo pasan bien y es un poco desmotivador que por fallos humanos se ataque a todos los árbitros. Los errores se destacan y se minimiza lo bueno que puede hacer un árbitro.
¿Cuál ha sido el momento más raro que has vivido como juez?
Lo más raro que me ha pasado fue durante un Arcanis. Acudo a una mesa porque un jugador había jugado un Divination con sólo 2 manás. Después ataca, el oponente no bloquea y en ese momento se dan cuenta de que el Divination estaba mal jugado. Como es una situación en que puede haber un backup, fui al árbitro principal, que era Sergio Pérez para que lo autorizase (en los torneos, el HJ es quien tiene que autorizar todos los backups para que haya coherencia durante todo el torneo). Entiende que sí se puede hacer el backup y me acerco a la mesa para hacerlo. Mientras estoy explicando paso a paso a los jugadores cuál era el backup estos se dan cuenta que el jugador que había atacado no había podido jugar la criatura con la que atacaba porque le faltaba el doble blanco. De repente un backup sencillo se convierte en un backup más complicado hasta un punto más atrás en la partida. Tuve que volver a consultar al HJ para confirmar los pasos a seguir y decidimos que retrocederíamos el Divination pero no el lanzamiento de la criatura porque involucraba ya demasiadas acciones.
¿Qué objetivo tienes a corto y largo plazo como juez?
A corto plazo me gustaría seguir con los proyectos que lidero: guías de viaje y miniconferencias. Sigue habiendo cosas que mejorar y nuevas cosas que probar. A largo plazo no he pensado nunca, podría decir que me gustaría seguir los pasos de algunos árbitros que están desarrollando puestos de más responsabilidad (como Sito o Peke); pero es algo que se me queda grande. Así que me conformaré con seguir arbitrando, tanto torneos grandes (¿por qué no otro Pro Tour?) como pequeños (sí, me seguiréis viendo por los PPTQs).
¡Muchas gracias por compartir este rato con nosotros! ¡Nos vemos en las mesas!