¡Todo lo que siempre quisiste saber sobre los jueces, pero que nunca os atreviste a preguntar!
Seguro que si estáis leyendo este artículo habéis participado al menos una vez a un torneo de Magic y sabéis que es un juez y lo que hace cuando arbitra. Pero, ¿quien sabe lo que hace un juez cuando no está arbitrando?

Los jueces de Magic son personas normales (al menos tanto como los jugadores) pero su enorme pasión hacia las cartas les empuja a estudiar libros y libros de reglas para poder contestar a las preguntas más raras, así como a analizar la organización de los torneos en los mínimos detalles para que ofrezcan la mejor experiencia a los jugadores.
En esta rúbrica vamos a descubrir todos sus secretos, empezando por Sergio Perez, también conocido como Peke, Nivel 3 de Madrid y Coordinador Regional (RC) de Iberia.
¡Hola Peke! Hace poco vestiste por primera vez el burgundy en un GP. ¡Enhorabuena! ¿Cómo se llega allí? ¿Qué fue lo más difícil?
¿La verdad? Simplemente trabajando duro y disfrutando con lo que haces. No considero haber hecho nada especial para llegar a obtener el Rol Avanzado de GP HJ (Juez Principal de GPs), más allá de preparar al máximo todos los GPs en los que he sido seleccionado (sí, hay que prepararse todos :P), intentar aprender todo lo posible de cada procedimiento, cada necesidad y cada rol o responsabilidad que iba ocupando, y tratar de analizarlos y aportar mi granito de arena para hacer mi trabajo lo mejor posible.
Observar lo que hacemos y cómo lo hacemos, y un buen entendimiento de la evolución de los eventos y los intereses de los jugadores y los TOs, ayudan a asimilar y mejorar nuestra capacidad de adaptación. Al final, llega un momento en el que comprendes cómo funcionan las cosas y te ves capacitado para hacerlas. Si los demás también te ven así y lo demuestras, pues pasas a tener el privilegio y la suerte de poder vestir de “rojo” alguna vez :P
¿Lo más difícil? Supongo que mantener el interés y el alto rendimiento de manera constante, buscando motivaciones en cada evento para tratar de seguir mejorando. La realidad es que ser HJ de GPs es algo que siempre consideré la cima de mis capacidades logísticas como juez, del mismo modo que ser RC lo es en la involucración en la comunidad, el otro pilar en el que siempre me he identificado como árbitro, pero nunca vi ninguno de los dos roles como un objetivo como tal, sino como algo que eventualmente podría (o no) llegar si algún día demostraba tener capacidad para ello :)
¿Desde cuándo eres juez? ¿Es verdad que la gente decide arbitrar cuando es mala jugando?
Mi primer torneo fue el Regional de Madrid de 2007, como L0 (juez no certificado). Dos meses después me examiné de L1 en la presentación de Lorwyn, que juntó a nada menos que 210 jugadores en el Parque de Atracciones de Madrid. Esto fue el domingo 30 de Septiembre de 2007, exactamente un día antes de empezar la universidad, y desde entonces he seguido arbitrando activamente durante los últimos casi 10 años (vaya tela, cómo pasa el tiempo...)
Por otra parte, lo de que los árbitros son jugadores malos creo que aplica sólo en parte. En mi caso decidí hacerme árbitro para ayudar con las reglas en mi tienda local. Yo era un jugador “competitivo de tienda” y no soportaba que me dieran rulings que yo sabía que estaban mal, pero que como no había ningún árbitro certificado cerca (y el TO era un rato cabezota :P) no me quedaba más remedio que aceptar.
Evidentemente, el hecho de arbitrar activamente ha hecho que tenga mucho menos tiempo para jugar, lo cual a veces lamento, porque me gusta mucho, pero yo diría hay muchos árbitros que juegan bien (igual que hay muchos otros más malos que el hambre :P). Vamos, que no es más que un tópico más :)
¿Cuánto tiempo ocupa el Magic en tu día? ¿Que te empuja a invertir tu tiempo para que los demás puedan jugar al Magic?
Buff… mucho. Diría que no miento si digo que, sin contar los torneos que arbitro, dedico a tareas de árbitro una media de unas 30 horas semanales. Mi correo echa humo constantemente, y aparte siempre hay muchas otras cosas que hacer que no se ven. Ser RC lleva mucho tiempo, pero al final los resultados reconfortan y compensan todo. Es lo que tiene trabajar con y para los demás :)
La principal motivación es simplemente ayudar. Considero que Magic ha sido una parte muy importante de mi vida (juego desde hace ya 15 años, y tengo 27…), y me siento útil con lo que hago. Soy una persona muy pragmática, y el día que piense que ya no puedo aportar más haciendo algo, simplemente dejaré de hacerlo; mientras tanto, si la vida me permite seguir sacando tiempo para ayudar, pues aquí estaré aportando en la medida de mis posibilidades.
¿De qué te ocupas en la vida? ¿Tienes hobbies fuera del Magic?
Desde hace 5 años trabajo de ingeniero de cálculo de estructuras aeronáuticas en el departamento de métodos de cálculo de una conocida empresa fabricante de aviones. La verdad es que me gusta mi trabajo y disfruto haciéndolo, lo cual hace que todo lo demás sea más fácil.
También tengo una novia que no sé si me merezco, que me permite hacer todo lo que hago, y me apoya mucho. Este año hemos comprado y reformado un piso (lo cual, si no lo habéis hecho nunca, ya os adelanto que ocupa MUCHO tiempo “libre”), en el que vivimos desde hace apenas dos meses.
Juego en varios equipos de fútbol durante la semana, aunque me gusta mucho el deporte en general. También me gusta quedar con los amigos para cenar, dar una vuelta, jugar a algo o simplemente charlar, y en casa tenemos una colección de películas y otra de juegos de mesa.
¿Cuál es el aspecto de ser juez que más te gusta? ¿Y lo que menos? (¡no vale con “responder a entrevistas”!)
Lo que más me gusta es fácil: la gente. Viajar está muy bien, pero al final lo más importante es la compañía. Desde luego, los desafíos y el desarrollo de habilidades de gestión y trato con personas son un añadido importante; pero no habría sido tan activo de no ser por la compañía, y del mismo modo, muy probablemente no habría conocido a muchos de mis mejores amigos actuales si no hubiese sido a través del arbitraje.
Lo que menos… también es fácil: el tiempo. El bien más escaso para mí a día de hoy es el tiempo, y actualmente dedico una cantidad considerable a esto. Cierto es que lo hago porque me gusta, pero justo por eso le dedico tanto tiempo, y al final se nota. Hay muchas cosas que me hacen llevarme cabreos o preocupaciones, pero al final casi todo es puntual (y es algo que pasa con todas las cosas).
¿Cuál ha sido el momento más raro que has vivido como juez?
Pff… Soy malísimo para las anécdotas (y seguro que hay algún otro que ni siquiera se me ocurre ahora), pero diría que uno de los momentos más WTF que he vivido desde que soy árbitro probablemente sea cuando un jugador al que vi con mis propios ojos stackearse el mazo al barajar me dijo a la cara, después de explicarle lo que había visto, enseñarle su mazo y deshacer su barajeo delante de él (viendo cómo quedaban todos los spells a un lado y todas las tierras a otro), me dijo que eso era “azar”.
Para dar un poco de contexto, esto sucedió hace algunos años en un PTQ, justo el fin de semana antes de un Pro Tour para el que este jugador estaba clasificado.
De verdad, de todas las respuestas posibles en ese momento, esa era la que menos me esperaba con diferencia; y obviamente, el jugador no sólo fue descalificado, sino que el DQ entró en el proceso de revisión de los jugadores clasificados al PT y fue suspendido apenas 3 días después del PTQ, impidiendo su participación en el Pro Tour.
Moraleja 1: Si haces trampas, te pueden pillar; si te pillan, hay consecuencias. Por favor, no hagáis trampas...
Moraleja 2: En el caso de que el mensaje anterior no cale, negar algo que te han visto hacer y de lo que además tienen evidencias probablemente sea la peor opción (bueno, después de ponerse agresivo, que es sin duda la peor…). No lo hagáis si no queréis agravar una situación ya de por sí complicada, porque llegados a ese punto lo mejor es asumir que te han pillado y colaborar.
¿Qué consejo darías a un aspirante juez que lee esta entrevista?
Lo primero, que escriba a certificacion@juecesmagic.com si no lo ha hecho ya, y que tenga paciencia, porque al principio todo se ve complicado (es mucho que estudiar de golpe), pero al final todo sale y se ve más sencillo.
Después, mi mejor consejo probablemente sea que se deje aconsejar y trate de aprender de los que le rodean. Si hay algo muy bueno que tiene el programa de árbitros es que el mentoring es algo interiorizado, y que es muy fácil aprender y mejorar con la ayuda de los demás. Obviamente siempre es necesario el esfuerzo propio, pero involucrarse en las actividades y proyectos que tenemos y participar en el foro, tanto leyendo como opinando, ayudan muchísimo no sólo a mejorar, sino también a disfrutar del que considero el mayor recurso que tenemos: las personas.
¿Algo más que nos quieras contar?
¿Más? Yo me enrollo mucho, pero creo que es suficiente por hoy. Mejor dejamos algo para la próxima (cuando queráis :D)
¡Muchas gracias por compartir este rato con nosotros! ¡Nos vemos en las mesas!
¡Gracias a vosotros por pensar en mí! Un abrazo