Banner Central

Comunicación en Magic: Comunicación entre jugadores

Buenas a todos de nuevo,

Hoy vamos con la segunda parte del artículo sobre la comunicación en lo que a magic se refiere. Si te perdiste la primera, puedes verla aquí. Hoy trataremos la comunicación entre los jugadores.

 

Al final la mayoría de las cosas se rigen por el sentido común, como escuchar música con cascos mientras que se juega, que impide una clara comunicación entre jugadores y por lo tanto no se puede. La comunicación, es en magic esencial ya que es un juego que incluye objetos virtuales e información oculta.

La comunicación debe ser clara, debe servir para entender el estado de juego.

Debemos entender que hay diferentes tipos de información, dependiendo de cual sea el caso podemos actuar de diferentes maneras:

Información Libre

La información libre está siempre disponible para cada jugador. Si un jugador pregunta acerca de de esta debes responder de forma clara, precisa y veraz. Si no puedes dar una respuesta correcta por cualquier razón, llama a un árbitro para explicar la situación y que te ayude. Bajo ningún concepto se pueden realizar bluffs sobre información libre.

Ejemplos de información libre

  • Los nombres de las cartas, la zona en las que están dichas cartas, si están o no tapeadas y el número de contadores de cualquier permanente.
  • Los totales de vida, contadores de veneno y energía de cualquier jugador y el resultado actual de la partida.
  • Quién está en su turno, en que fase, las acciones que los jugadores han tomado en pasadas acciones que afecten al estado del juego actual.

Si un árbitro interviene en una situación donde el problema sea debido a un problema de comunicación con información libre, lo primero que intentará hacer es volver al punto en el que dicha información generó el problema. Si el árbitro cree que no fue un error, sino que fue un truco para intentar sacar ventaja serás descalificado del torneo.

La información libre no puede ser manipulada.

Información derivada

La información derivada son detalles sobre el juego que no son inmediatamente evidentes pero que pueden determinarse usando la información libre:

Ejemplos de información derivada

  • Cuantas carta hay en una zona concreta (en un cementerio, mano, exilio etc).
  • Las características de un objeto (habilidades, fuerza y resistencia, etc.), menos su nombre que es considerado informacion libre.
  • Texto de Oracle, reglas de juego.

Con la información derivada puedes hacer faroles, pero hasta cierto punto. No puedes mentir o representarlos de manera incorrecta, pero no tienes ninguna obligación de responder a las preguntas de tu oponente sobre ellos, y si respondes, estás autorizado a proporcionar respuestas incompletas.

Ejemplo:

  • Tu oponente te pregunta “¿cuánto es tu Tarmogoyf?”, en tu cementerio hay Bitterblossom y Thoughtseize. No le podrás decir que es u 2/3 ya que eso sería mentira. Sin embargo, puedes decirle: "Veo una sorcery y un encantamiento en mi cementerio", que no es una mentira, aunque realmente no responde a la pregunta. También puedes decirle a tu oponente que cuente los tipos de cartas.

Es responsabilidad de ambos jugadores el conocer los textos de las cartas, en caso de duda se debe llamar al árbitro, para que nos muestre el texto del oracle y nos aclare cualquier duda, de esto deducimos que no vale el decir “es que no sabía lo que hacia esta o aquella carta”.

Los árbitros no te pueden responder dudas de carácter estratégico, únicamente respuestas de reglas, debes ser capaz de hacer preguntas bien formuladas a los jueces con el fin de recibir información útil, esto es una habilidad importante que necesitas para jugar de manera competitiva.

Información privada

El resto de información que no está incluida en una de las dos categorías anteriores es privada. Puedes mentir en cualquier asunto referente a información privada.

Ejemplos de información privada:

  • Tu oponente juega un extirpar a una carta en tu cementerio, busca en tu mazo y exilia otra mas y te pregunta que si juegas solo dos copias de dicha carta, tu le dices que sí, aunque sabes perfectamente que tienes otra copia más. Esto es perfectamente legal ya que el contenido de tu mazo es información privada por lo que el oponente debe prestar atención a la hora de buscar las cartas.
  • Si el oponente te pregunta: “¿cuantas force of will tienes en la mano?” tu le puedes decir: “tengo 5” a pesar de que tengas dos cartas en la mano. ya que el contenido de las cartas de tu mano es privado.

Espero que con este artículo quede claro cómo debemos comunicarnos con nuestros oponentes y en qué casos podemos realizar faroles y en qué casos no podemos. De todos modos, si os quedan dudas, consultad con el juez más cercano!

El siguiente artículo que terminará la serie, hablará de los atajos, una forma de comunicar sus acciones a tu oponente de una manera concisa y clara.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon