- Torrential Gearhulk y Aetherworks Marvel son las grandes triunfadoras del fin de semana. Fijaos que hay tres barajas con Torrential Gearhulk en el top8, aunque no todas juegan 4 copias. Aetherworks Marvel ha perdido parte de su atractivo tras ver cómo la baraja falla algunas veces a la hora de encontrar un Eldrazi gordo.
- Torrential Gearhulk es peor que Snapcaster Mage, de acuerdo, porque no podemos llenar nuestra baraja de costes 6 - pero fijaos que en Modern tenemos hechizos tan buenos como Cryptic Command y Kolaghan's Command... y jugar Snapcaster a Cryptic Command cuesta lo mismo que Torrential Gearhulk a Cryptic Command. Sí, es mejor el Snapcaster, pero el Torrential Gearhulk tiene nivel en mi opinión para Modern
- Me quedo con Thing in the Ice, que tras haber sido adoptada universalmente en Modern parece dejar huella por fin en Estándar; Dagen y Yasooka juegan 4 copias entre sus 75
- Me parece uno de los mejores momentos para invertir en Estándar. Fijaos que hay muy pocas cartas que se jueguen del bloque de Zendikar (que era bastante flojo, afrontémoslo, salvando cartas como Gideon, Ally of Zendikar y Ulamog, the Ceaseless Hunger). Si nos hacemos con un buen pool de Estándar podremos estar jugando esas cartas durante un año entero por lo menos. Y algunas de esas cartas (Thing in the Ice, de nuevo, y veremos al Torrential Gearhulk) ven juego en Modern
- Hablando de Gideon: es la carta rara / mítica más jugada del top8, con 17 copias. Smuggler's Copter, seguramente la mejor carta de Kaladesh, quedó en 16 copias.
- Por lo que a la actuación de los españoles concierne, decir que estuvo bastante bien. Destacan los resultados de Álvaro Sánchez López y Antonio del Moral León, que con un 11-5 se aseguraron 10 ProPoints, invitación al Pro Tour de Dublín y 1500$ - ambos jugaron barajas muy similares en la parte de Estándar: UW Midrange, que ha resultado ser la que mejor resultado cosechó en la parte de Estándar. Aquí tenéis la lista de Álvaro:
- Entre el resto de mazos vemos muchas variaciones de WR Vehicles, que era ya conocido a estas alturas. Me quedo con la versión de Lee Shi Tian, que incluye un toque de negro para jugar Scrapheap Scrounger, carta que le da muchísima resiliencia. Ojo con esta que también puede tener salida para Modern. Otra lista novedosa es la versión de Matsoukas, que es más una construcción WR Tokens que otra cosa.
- Hablando de los integrantes del top8: felicitaciones a Ben Hull y Makis Matsoukas, ya que llegar al top8 del primer Pro Tour que juegas no es tarea fácil.
- Si acabamos de hablar de jovenzuelos, hablemos también de jugadores más talluditos - la final de ayer entre Carlos Romao y Shouta Yasooka, ganase quien ganase, supondría la primera vez que alguien gana dos Pro Tours con 10 años o más de diferencia (Yasooka ganó el Pro Tour de Charleston, en 2006, y Romao ganó los Mundiales en 2002 - con Psychatog, donde en el mirror siguió la revolucionaria estrategia de no contrarrestar los hechizos de robar). Es una bendición volver a ver a Romao en las mesas, y más aún volver a verlo con barajas de control a la vieja usanza.
- Y por fin hemos llegado al ganador, Shota Yasooka. El que es alabado por muchos como el mejor jugador de control en la actualidad (da gusto verle jugar barajas dificilísimas más rápido que lo que otros juegan agresivo) pilotó la siguiente lista de control puro de base Grixis.
- Una cosa que no se ha comentado demasiado de estas listas nuevas de Control, tanto la anterior como la de Romao, es que supone una vuelta al antiguo estilo del arquetipo, es decir: jugar casi siempre en el turno del contrario. Fijaos que Yasooka juega sólo 4 cartas entre sus 75 que le hagan girar más de 3 manás en su propio turno. Esto, ni que decir tiene, permite jugar con información completa y favorece al jugador más preparado.
- La tan cacareada superioridad de las barajas agresivas en las primeras semanas del formato ha resultado ser menos de lo que se esperaba: dos mazos de control en la final del Pro Tour. Ambas son enfrentamientos pésimos para las barajas de Aetherworks Marvel, con lo que es de esperar que las barajas de combo (que también se habló mucho de su vuelta) queden en poca cosa. De todas maneras, jugar estas barajas es eminentemente más difícil que las barajas agresivas (aunque sea sólo porque más turnos equivale a más decisiones) con lo que aggro seguirá siendo viable, más aun en el circuito local de PrePTQs
Y esto es lo que nos dejó el Pro Tour de Kaladesh. Ahora vienen los PrePTQs, GPs variados (el GP de Madrid en 7 semanas es de Estándar, no lo olvidemos) - y conviene estar al día del formato. ¿Qué os ha parecido? ¿Qué recuerdo os queda?
Saludos a todos.