¡Saludos a todos!
Después de un fin semana que ha tenido como evento protagonista las presentaciones de la nueva expansión de magic Kaladesh, me gustaría poder plasmar o transmitir mi experiencia en cuanto a cómo montar una baraja de construido en concreto de modern, pero pudiendo aplicarse al resto de formatos.
Estoy más que acostumbrado a jugar barajas que no tienen ningún enfrentamiento en el que ganemos de manera gratuita, aplicable a barajas de control u otras estrategias mindrage, esto puede ser positivo pudiendo ganar a todo tipo de barajas pero como acabo de mencionar sudaremos con cada juego.
En Torneos de grandes dimensiones en los que tendremos que jugar 9 rondas o más, si hemos elegido algún tipo de deck que entre dentro de las características expresadas anteriormente, puede resultarnos pesado, sobre todo si es control, casi sin descanso entre ronda y ronda y llegando a turnos en ciertas ocasiones, por lo que el cansancio generalizado afectara a la forma en la que jugamos pudiendo ocasionar que cometamos más errores, o lo que es lo mismo falta de concentración.
Me gustaría al final de este artículo poder responder a distintas preguntas, entre ellas ¿merece la pena jugar estrategias mindrage o control? O, por el contrario ¿debemos elegir barajas que tengan un plan de juego definido desde antes de empezar la partida?
Llegado a este punto, si pensamos que es viable jugar cierto tipo de baraja de control debemos pasar a elaborar la lista.
1. Evitar copiar listas.
Con internet tenemos acceso a la publicación de los torneos más importantes, todas las semanas, y, con frecuencia nos dedicamos a copiar listas exactamente idénticas a aquellas que han obtenido buena posición en dichos eventos para afrontar nuestros propios torneos, sin embargo, no nos paramos a pensar él porqué de cada hechizo que incluye dicha lista, su base de mana, curva, etc, y, lo que es más importante pensar si esa combinación de cartas va a ser la más adecuada para nuestro torneo, siendo el meta juego muy distinto en diferentes países, incluso en distintas provincias.
La situación ideal sería tener tiempo para testear una baraja por lo menos contra un 60% de los enfrentamientos que más nos esperemos, pero no siempre es posible por falta de tiempo, oponentes, arquetipos..., este es el principal motivo por el que copiamos listas.
Imagino que estaréis de acuerdo conmigo en que la posibilidad de hacer mejores resultados es directamente proporcional a la experiencia que tengamos con la baraja, no siendo siempre así.
Con frecuencia me han dejado barajas de control o he jugado listas copiadas y sinceramente no me siento totalmente comodo, ya sea por sus números o por sus spell pero esto influye mucho en el feeling que tengamos con la baraja.

Qué quiero decir con la expresión FEELING?
Es la sensación que nos trasmite la baraja, si nos encontramos muy comodos con ella o no, y si proporciona seguridad, esto por tanto incrementa cuanto más conozcamos la baraja y la hayamos jugado.
2. Evitar las 4 copias necesarias.
Como ya he comentado, cada carta tiene que tener su significado y su razón de ocupar un hueco en nuestra lista y tendemos a incorporar cuatro copias de algunas de las mejores cartas del formato simplemente por el hecho de que es lo adecuado.
Dentro de este grupo de cartas me refiero a Lightning Bolt, Path to Exile, Celestial Colonnade, Liliana del Velo, Tarmogoyf...
Siendo aplicable tambien al banquillo, dos copias de Silencio pétreo obligatoria si tenemos acceso a blanco, tres magos fulminadores u otro tipo de land destuction si jugamos rojo, 4 retornos de hurkills si jugamos tritones, pero por ejemplo si jugamos tritones no nos paramos a pensar en que a lo mejor es buena idea despreciar por completo el enfrentamiento contra afinity que es de los peores junto con infect y que nos ganara a menos que veamos un par de retornos de hurkills en la segunda partida y otro par en la tercera, y así poder ocupar los 4 huecos dejados por otras cartas para mejorar otros pair difíciles pero no imposibles, lo mismo ocurre con Lluvia fundida en grixis control para poder ganar a g r tron.
Está claro que la mayoría de estas cartas son buenas en cualquier formato, pero pienso que el cuatro por es cuestionable.
3. Personalizar nuestra baraja en función de nuestro estilo de juego.
No todos tenemos los mismos gustos ni tampoco la misma forma de jugar, unos juegan el mismo deck de forma más agresiva, otros más conservadora, otros directamente mal, pero pienso que es muy importante adaptar la baraja a nuestro gusto personal, con aquellos spell que nos proporcionen seguridad y se adapten a nuestra forma de jugar, esto es más notable en barajas de tempo, mindrage, un ejemplo puede ser el siguiente: incluir varias copias de Reenviar en una baraja de control puro, cuando sobre el papel es una carta sobre todo adecuada para barajas de tempo, personalmente Reenviar me encanta pero podría proporcionaros una amplia lista de buenos jugadores que incluyen x copias de Reenviar en todo sitio donde sea posible, si les preguntas por ello, te responderán: "el Reenviar es buenísimo, si juego azul tengo que llevarlo". No dudo que sea una carta de gran calidad pero no pienso que encaje con todas las estrategias.
4. Evitar listas que estén muy polarizadas
Esto sucede sobre todo en barajas con estrategia reactiva donde la primera partida debemos quedarnos manos a ciegas, sin saber lo que juega el oponente.
Si jugamos uw control y abrimos mano de doble ancestral visión, Mago lanzachasquidos, veredicto supremo y tierras, deberemos hacer keep debido a que si nuestro oponente juega control, mindrage, incluso un agro que nos permita llegar al veredicto y resolver la primera ancestral del tipo collected zoo, con casi total seguridad ganaremos la partida, pero si por contrario, nuestro oponente juega de turno uno goblin guía este nos eyectara a gran velocidad.
Hay que intentar que todas la mayoría de las cartas que componen nuestro deck sean útiles contra la mayor parte de arquetipos del meta.
Esto nunca sucederá con barajas como suicide zoo, infect, auras, etc, barajas que tienen un gameplan establecido antes de empezar la partida.
A continuación muestro algunas listas donde se puede observar el alto grado de personalización.
¿Qué es lo primero que pensamos al ver esta lista?
"Este tio es un random", "seguro que hizo la lista de borrachera a las 6 de la mañana", "tiró un monton de cartas al aire y con las que cayeron de cara hizo la baraja"...
Pues bien el autor de esta lista no es ningún random es un jugador de gran calidad especializado en jugar decks de control pero como podemos observar en la lista que jugo en el gp de Lille los números de cada spell son cuanto menos raros.
1 sola copia de Visión ancestral, lleva rojo para 2 Hélice de relámpagos, 2 Mandato De Kólagan, Lanzaestática ízzet y Juegos de masacre de banquillo pero sin embargo no incorpora un solo Relámpago, 4 Camino al exilio y ni un solo Terminar... podría seguir pero no terminaría el artículo.
Lo que tenemos que pensar es que esta lista está elaborada desde 0, optimizándola al máximo y al gusto de su creador.
Muestro otro ejemplo de la última lista creada por el mismísimo wafo tapa donde podemos observar lo comentado anteriormente.
Como conclusión magic no es un juego exacto, tenemos infinitas decisiones a lo largo de la partida, todas y cada una de ellas influirán de manera positiva o negativa pero es bastante difícil calificar algunas jugadas como malas, a su vez cada jugador tiene su propio estilo de juego el cual debe potenciar siendo siempre crítico con uno mismo y reconociendo los errores, si no hacemos esto último, no mejoraremos como jugadores y lo más importante toda opinión es válida, debemos escuchar los diferentes puntos de vista sobre este gran juego que es magic el encuentro.